GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Kultura 2006-08-03
Música en la calle, en iglesias, en residencias, incluso entre las nubes
·El Cuarteto Iturriaga estrenará la obra de Mauricio Pauly «Cuarteto de Cuerda», premiada por la Diputación de Gipuzkoa

Como todos los años, la primera jornada de la Quincena Musical de Donostia ha llegado cargada de actividades. Numerosos conciertos rendirán homenaje a Mozart, Aita Donostia, Arriaga y Vivaldi. La música se mezclará con la danza, como no puede ser de otra manera, y llegará a residencias de toda la ciudad. Al final del día, cuando la tierra se haya saciado con tanto ritmo, subirá hasta las nubes. Mediante una grúa, los artistas se elevarán a 60 metros de altura.

DONOSTIA

La 67ª edición de la Quincena Musical arrancará con dieciocho actividades y un estreno, el que ofrecerá el Cuarteto Iturriaga, liderado por los hermanos Iturriagagoitia. «Hemos elaborado un programa muy clásico, pero a la vez con gran contraste. Vamos a estrenar la obra ‘Cuarteto de Cuerda’ de Mauricio Pauly, ganadora del concurso de Composición Pablo Sorozabal, organizado por la Diputación de Gipuzkoa. Es fruto de muchas técnicas de composición y merece la pena tocarla», señaló el violín Aitzol. El joven cuarteto también interpre- tará obras muy conocidas de Arriaga y Mozart.

No será éste el único homenaje tributado a autores clásicos. El cantante Iosu Yeregi y el pianista Borja Rubiños regalarán la música de Mozart a donostiarras y visitantes. «Borja y yo nos conocimos en el Orfeón Donostiarra. Fue allí donde comencé a cantar antes de marcharme a estudiar al extranjero. Cuando vengo a Euskal Herria siempre canto junto a él. Además de recitar, también solemos actuar», explicó Yeregi.

Quien desee ahondar en la vida y obra del músico austríaco, puede acudir al Colegio Oficial de Médicos a ver uno de los mejores documentales realizados sobre el tema. Lo proyectarán en dos partes, hoy y mañana, a las 17.00. Según explicó el responsable de la iniciativa, Carlos Benito, el objetivo de la misma es preparar a la gente para lo que va a escuchar después. También puede ser adecuado para personas que no acuden a los espectáculos por miedo a no sacarles el jugo suficiente.

El Conjunto Barroco de Donostia, dirigido por Gotzon Arrizabalaga, y el contratenor David Azurza dedicarán un monográfico a Vivaldi. «Aunque sea el aniversario de Mozart, hemos elegido a Vivaldi porque tuvo una gran influencia en él, como admitió el mismo Mozart», aclaró Arrizabalaga.

Aita Donostia será otro de los autores más recordados en esta edición de la Quincena Musical. El pianista Arkaitz Mendoza interpretará todos sus preludios, tanto los más alabados como los que no han sido tan reconocidos. Por su parte, el recién creado Coro EAE ofrecerá una visión panorámica de las compo- siciones del compositor, «desde un gregoriano de su primera época hasta trabajos más complejos».

El espectáculo del Coro de Cámara de Oñati no se centrará en ningún músico clásico, pero no dejará de ser grande por ello. Bajo la dirección de Esteban Urzelai, el concierto mostrará la trayectoria recorrida por el grupo este año. «En abril, viajamos hasta Eslovenia para participar en un concurso, y en noviembre nos presentaremos en el de Tolosa. Combinando de alguna manera los programas preparados para ambos concursos, pretendemos realizar un espectáculo divertido. En la primera parte, nos remontaremos al renacimiento, al romanticismo, interpretaremos obras del siglo XXI... En la segunda, entonaremos canciones del folklore, sobre todo del folklore vasco. Hemos trabajado una obra de David Azurza, por ejemplo. Pero también queremos hacer un guiño a los sonidos de Cuba y Galicia», explicó Esteban Urzelai. «Pretendemos que el público goce con la música que tanto amamos nosotros», concluyó.

«La música y la danza siempre han ido de la mano, porque los bailarines necesitamos música. Por eso me parece tan importante que este gran festival dedicado a la música haya dejado abierta una rendija para que entre la danza», consideró Jon Maia, representante del espectáculo de danza que tendrá lugar hoy en el Boulevard y mañana en Tolosa. Al son de txistularis y trikitilaris, los bailarines más grandes del momento mostrarán lo hábiles que son tanto en el baile suelto como en el aurresku.

En esta jornada, las actividades saldrán de los espacios habituales y llegarán a residencias para llevar la música a quien no puede acudir a los conciertos.

Será Transe Express la que pondrá la guinda a la tarta con su «arte celestial». Esta compañía francesa, especializada en teatro de calle de gran formato, elevará la música hasta el cielo. Utilizando una grúa telescópica, los componentes de la compañía se elevarán a 60 metros de altura. Será a las 22.00, en las terrazas del Kursaal.



«Queremos que los ‘txikis’ vivan el arte desde dentro»
M. I.

DONOSTIA

La jornada inaugural de la Quincena prestará especial atención a los más pequeños.

El Coro Easo Araoz Txiki interpretará la historia “Musika haurra”, cuyo protagonista sólo logra expresarse mediante el canto. Los actores de este cuento adaptado al euskara serán chavales de entre 8 y 10 años. Por otra parte, se podrá gozar del espectáculo que han preparado los niños de las colonias “Musika bai!”. «Dicen que estoy loco porque pretendo llevar a cabo en tres días una actuación con nada menos que 115 niños. Algunos de ellos, además, acaban de tomar contacto con la música. El más veterano tiene 14 años y hay niños incluso de 3 años», indicó el coordinador Xabier Lizaso.

«No sabemos lo que haremos mañana (por hoy), pero intentaremos ofrecer un espectáculo atractivo para padres e hijos. Porque el objetivo de estas colonias no es formar cantantes y bailarines, sino acercarles el mundo de la música y la danza, para que puedan conocerlo y vivirlo desde dentro, para que en un futuro lo entiendan como una opción de ocio», señaló.

Es la cuarta temporada de las colonias, y el número de participantes ha aumentado considerablemente; empezaron con 32, y ahora son 115. Para Lizaso, lo bonito es ver que, a raíz de la experiencia en las colonias, niños que no tenían relación con estos artes se han apuntado al Orfeón Txiki o han empezado a bailar en academias. «Para nosotros, lo más relevante es que luego formen parte de grupos de danza o música, y puedan seguir disfrutando».

Programa

12.00 h.: Cuarteto Iturriaga, en el salón de plenos del Ayuntamiento.

17.30 h.: Fiesta de música para

niños, en los jardines de la sede del Coro Easo.

19.00 h.: “Musika bai!”, en la calle Urdaneta.

Iosu Yeregi, en la sede del Orfeón Donostiarra.

Espectáculo de danza suelta, en el Boulevard.

20.00 h.: Arkaitz Mendoza, en el

salón de plenos.

Coro EAE, en la basílica de Santa María del Coro.

Cuarteto Medieval de Urueña, en la iglesia

Santa Clara de Tolosa.

20.30 h.: Conjunto Barroco de

Donostia, en la iglesia de Zorroaga.

Conjunto de Cámara de la EGO, en Miramon.

21.00 h.: Coro de Cámara de Oñati, en San Telmo.

Residencias

17.00 h.: Ochote Ozenki, en el

centro Aldakonea.

Agrupación Lírica Itsaso, en Lamourous.

Mirari Irurzun, Monika Peino e Iñaki Alberro, en la Cruz Roja.

17.30 h.: Mónica Redondo y Jon Berruezo, en Berra.

Oihana Regüela, Alfredo García y Maider Gómez, en Txara II.

Coro Cum Jubilo, en Alai Etxe.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Jendartea
Euskara ez ahazteko deia, Udaletxeko balkoitik
Jendartea
Archivan la causa contra tres miembros de la asociación Pannagh
Euskal Herria
Zarautzen euskaraz non egiten den plano batean islatu du Kontseiluak
Ekonomia
Las vacaciones hacen subir el desempleo en 1.043 personas en Hego Euskal Herria
Mundua
Incursión israelí fugaz y sangrienta en un hospital en el valle de la Bekaa
Kirolak
Sin alardes previos a la cita alemana
Mundua
El pueblo cubano vive con tranquilidad el relevo temporal de Fidel Castro
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss