GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Jendartea 2006-10-02
La fruta y verdura es un 11% m�s barata en el peque�o comercio, asegura Irache
La asociaci�n de consumidores navarra Irache ha realizado un estudio comparativo de los precios de la fruta y verdura en distintos establecimientos comerciales, en el que se concluye que los precios de los comercios especializados y de barrio son un 11% m�s baratos que los de los supermercados. Este comercio m�s peque�o donde peca es en la falta de productos de importaci�n, que es donde las grandes superficies comerciales tienen ventaja.

IRU�EA

El estudio de Irache sobre el precio de la fruta y la verdura en el peque�o comercio y en las grandes superficies s�lo valora los precios, ya que no se analiza ni la calidad del servicio ni la atenci�n, ni la cercan�a del establecimiento, ni la calidad del genero, aunque s� se tiene en cuenta su tama�o o calibre.

Para realizar el an�lisis visitaron, comparando precios y adquiriendo m�s de veinte productos de fruta y verdura, nueve establecimientos comerciales en Iru�ea y su comarca: tres hipermercados, tres supermercados y tres comercios peque�os en distintos barrios de la ciudad.

El estudio revela que los precios son m�s baratos en la tienda tradicional o especializada, aunque �no existe un �nico establecimiento m�s barato en todos los productos�, por lo que �si el consumidor a la hora de realizar la compra se atiene �nicamente al precio, lo ideal es comparar precios de cada producto en todos los establecimientos, misi�n que resulta casi imposible de llevar a cabo�.

Las diferencias, resalt� la asociaci�n Irache, son superiores en productos aut�ctonos como la borraja o la lechuga batavia. Entre la tienda tradicional y los hipermercados las diferencias en precio son m�nimas pero, como norma general, seg�n Irache, el producto navarro y de temporada resulta m�s barato en el comercio tradicional que en el supermercado de grandes superficies, mientras que en los productos importados como pueden ser los pl�tanos de Canarias o las bananas americanas resulta m�s barato el hipermercado.

En algunos productos, las diferencias de precio entre comercios pueden llegar a m�s del 100% y en otros existen los mismos precios en los tres hipermercados de Iru�ea. Respecto a la oferta de productos, destacan los hipermercados, donde Irache encontr� en los tres establecimientos los veinte productos que buscaba, ya fuera o no de temporada o fuese importado o nacional. Aqu� es donde m�s falla el comercio tradicional.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Euskal Herria
En esta ocasi�n todo sali� redondo
Euskal Herria
Partidos vascos aseguran que est�n duplicando los contactos para la mesa
Kirolak
La firmeza defensiva suma otro punto
Kirolak
El intento por retomar la solidez defensiva se viene abajo al final
Kirolak
Samuel S�nchez confirma su gran momento imponi�ndose en Zurich
Mundua
Siete muertos en choques armados entre palestinos
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss