GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Euskal Herria 2006-10-13
Actos en torno al 12 de octubre
El derecho a decidir marca las movilizaciones del 12 de octubre
·Centenar y medio de falangistas marchan por Iruñea escoltados por la Policía española

Derecho a decidir el marco político. Derecho a decidir el calendario festivo. Derecho a decidir el currículum educativo. Cuestiones en las que la ciudadanía vasca no tiene voz propia y que ayer volvieron a ser reclamadas mediante multitud de movilizaciones. La más importante reunió por la tarde a 5.000 personas en Iruñea. Horas antes, también en la capital navarra, 150 falangistas camparon a sus anchas amparados por un fuerte contingente policial.

IRUÑEA

Cerca de 5.000 personas se manifestaron ayer por la tarde en Iruñea secundando la convocatoria realizada por un grupo de ciudadanos de izquierdas y abertzales bajo el lema «Atzoko eta gaurko faxisten aurrean, autodeterminazioa». La marcha transcurrió desde la Estación de Autobuses hasta el Monumento a los Caídos y durante el recorrido se corearon lemasa favor de la independencia de Euskal Herria y de los presos políticos vascos.

Al finalizar el recorrido, Marilen Zarraluki y Piru Zabalza, dos de losconvocantes de la movilización, destacaron que «cuando han pasado 30 años, seguimos atados con las cadenas del franquismo. Para comprobarlo no tenemos más que mirar alrededor y ver este gigantesco edificio, construido por los mismos que mataron a cientos de ciudadanos navarros en 1936».

«Los demócratas, abertzales e izquierdistas no podemos descansar mientras este repugnante edificio esté en pie», destacaron, al tiempo que subrayaron que «el fascismo no es algo del pasado para nuestro pueblo, como lo demuestran los desfiles que la Guardia Civil y La Falange han llevado a cabo en Iruñea».

En este sentido, alertaron de que «los fascistas están bien representados en la política navarra, porque sus ideas y su proyecto lo defiende nada más y nada menos que UPN. Y eso es así porque los fascistas y la derecha siempre han jugado con las cartas marcadas».

Así, recordaron que «el Amejoramiento del Fuero fue un invento de los franquistas recicladosa navarristas para garantizar que, gobernara quien gobernara en Navarra, los intereses de la derecha y de los poderososestarían salvaguardados» mediante la imposición de la partición de Euskal Herria.

«Afortunadamente, la lucha de los izquierdistasy abertzales ha conseguido agrietar el poder de la derecha. Hemos demostrado que es necesario un proceso democrático para acabar con el conflicto político. Hemos llevado al fracaso a la Constitución de la Moncloa, al Estatuto y al Amejoramiento», constataron.

Por ello, reclamaron «el reconocimiento de los derechos de todos los ciudadanos de la Euskal Herria de siete herrialdes» y recordaron que recientemente Montenegro «ha conseguido aplicar el derecho de autodeterminación, con el apoyo de las instituciones euro- peas, además».

«Queremos paraEuskal Herria lo mismo que la comunidad internacional ha aceptado para el pueblo montenegrino. Ni más ni menos», remarcaron.

Junto a ello, subrayaron que este proceso tendrá que basarse en «una propuesta elaborada con la participación de todas las fuerzaspolíticas y sindicales, y decidida por la mayoría».

«¿No es acaso más democrática esta vía que un estatuto de autonomía negociado en secreto entre dos ‘demócratas de toda la vida’ como Martín Villa y Del Burgo? Conocido franquista uno, y el otro chorizo que en cuanto tuvo cargo se dio prisa por meter la mano en el cajón. ¿Es democrático un estatuto que ni siquiera se atrevieron a proponerlo en referéndum a la población», se preguntaron.

En este sentido, destacaron que «con el Amejoramiento como punto de partida, nada democrático se puede construir en Nafarroa, porque no está levantado sobre bases democráticas».

«Hay que tirarlo y entre todos y todas decidir cómo y con quién hacemos un nuevo marco que garantice todos los derechos de todo el pueblo y que haga posible la materialización de todos los proyectos políticos si cuentan con el apoyo popular suficiente»,emplazaron.

Igualdad para los proyectos

Ante el actual sistema jurídico-político, reclamaron otro en el que todos los proyectos políticos puedan defenderse en igualdad de condiciones. «¿Están UPN y PSN dispuestos a despojarse de la situación de privilegio que les otorga el actual marco y defender su proyecto en igualdad de condiciones que los demás?», preguntaron.

«Lo que no vale es pretender imponer unas reglas del juego donde los derechos de unos (UPN y PSN) están plenamente garantizados y los de otros (los de quienes defendemos una Navarra articulada políticamente con los demás territorios vascos) están conculcados», constataron.

Los convocantes de la marcha de ayer abogaron por una Nafarroa integrada con el resto de herrialdes de Euskal Herria y recordaron que «personas a las que no se les puede acusar de ser de izquierdas ni abertzales como Rafael Aizpún o el propio abuelo de Aznar hicieron suya esta reivindicación».

En este sentido, recordaron que en 1936 únicamente una minoría abogaba por una Nafarroa separada del resto de herrialdes. «Pese a ello, las trampas de la derecha y la masacre de 1936 fueron las que conculcaron la decisión popular», denunciaron.

«La represión de Mola y sus secuaces, la dictadura que duró 40 largos años y el fraude del Amejoramiento se emplearon para ocultar la memoria histórica de Nafarroa e imponer la división territorial y la sumisión a España».

«Por todo ello, la derecha sabe muy bien que cuando Nafarroa recupere todos sus derechos, la mayoría social apostará por un herrialde soberano que formará una estructura propia con los demás territorios», añadieron.

El acto concluyó cantando “La Internacional” en euskara y el “Eusko Gudariak”.



Sanz, Barcina y Sebastián aplauden a la Guardia Civil

IRUÑEA

La Guardia Civil acantonada en Iruñea abandonó ayer los muros de su cuartel y festejó el día de su patrona, la Virgen del Pilar, con un desfile por la Avenida de Galicia. Las autoridades civiles y religiosas actuaron como invitados de honor. Entre ellas se encontraba el presidente del Gobierno de Nafarroa, Miguel Sanz; el presidente del Parlamento, Rafael Gurrea; la alcaldesa de Iruñea, Yolanda Barcina; y el consejero de Interior del Gobierno navarro, Javier Caballero, todos ellos de UPN.

Sin embargo, el protagonismo de la jornada recayó en el arzobispo de Iruñea y obispo de Tutera, Fernando Sebastián, quien recibió un tricornio, que se colocó muy ufano, como reconocimiento «de su buen hacer en favor de los demás».

Vicente Ripa, delegado del Gobierno español, destacó que «si ETA desaparece de una vez por todas, aunque siempre será demasiado tarde, la permanencia de la Guardia Civil en Navarra nunca podrá ser cuestionada».


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Euskal Herria
Falangistas y policias
Euskal Herria
Amplio rechazo a una festividad extranjera impuesta
Euskal Herria
Rodríguez Zapatero explica que «no se harán públicos» los contactos con ETA
Kultura
Nobel para Orhan Pamuk, abanderado de la denuncia del genocidio armenio
Ekonomia
ELA y LAB dimiten de la presidencia de Hobetuz por la actitud de Confebask
Euskal Herria
El derecho a decidir marca las movilizaciones del 12 de octubre
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss