Actos en torno al 12 de octubre
Amplio rechazo a una festividad extranjera impuesta
Concentraciones, �herri eskolak�, manifestaciones, murales� El rechazo a la festividad espa�ola del 12 de octubre fue muy extenso en Araba, Bizkaia, Gipuzkoa y Nafarroa. Las demandas de un calendario propio para Euskal Herria y de la marcha de la Guardia Civil centraron la jornada.
DONOSTIA
La celebraci�n del D�a de la Hispanidad y de la patrona de la Guardia Civil fue ampliamente rechazada ayer en EuskalHerria por buena parte de la ciudadan�a, que considera que los vascos y las vascas no tienen nada que celebrar el 12 de octubre. LAB celebr� concentraciones bajo el lema �Euskal Herria inposaketaren aurka. Berton erabaki�. Su secretario general, Rafa D�ez, se�al� que �algunos quieren rememorar lo que ha sido en la historia de la humanidad una de las p�ginas m�s horrorosas, como fue la invasi�n y la masacre que se realiz� en nombre de esa hispanidad en los pueblos de Am�rica�. A ello sum� que se utilice la jornada para �ensalzar a una Guardia Civil que ha dejado en nuestro pa�s una estela de represi�n y de tortura�. D�ez subray� que este tipo de celebraciones �nada tienen que ver con la sensibilidad de la sociedad vasca�, y pidi� a las administraciones �una implicaci�n real� para definir un calendario laboral propio para este pa�s. Por su parte, ELAya hab�a anunciado la v�spera que mantendr�a abiertas sus sedes. En el �mbito de la educaci�n, Ikasle Abertzaleak organiz� herri eskolak en 48 centros de Araba, Bizkaia, Gipuzkoa y Nafarroa. El organismo estudiantil resalt� que en la ikastola Resurrecci�n Mar�a de Azkue (Lekeitio) la jornada lectiva se desarroll� igual que cualquier otro d�a. En el instituto de Deustua, guardias civiles de paisano identificaron a varios j�venes que colocaban carteles. Segi tambi�n llev� a cabo diversas movilizaciones contra esta jornada. Ya el mi�rcoles por la tarde, unos cincuenta j�venes se concentraron en el barrio donostiarra de Intxaurrondo frente al cuartel de la Guardia Civil. En Algorta, la Ertzaintza advirti� a 130 personas que iban a manifestarse con el lema �Konponbide garaia da. Alde egiteko garaia da� que la movilizaci�n estaba prohibida por la Audiencia Nacional y que, en caso de celebrarse, se abrir�an diligencias. Los reunidos optaron por realizar una asamblea. Gazte Abertzaleak, organizaci�n juvenil de EA, llev� a cabo una parodia antimilitarista a la entrada del puerto donostiarra.
�Alde hemendik�
Askatasuna tambi�n llam� a movilizarse contra la presencia de la Guardia Civil en Euskal Herria. En la Plaza El�ptica de Bilbo se denunci� la tortura. En Gasteiz, 250 personas se manifestaron y depositaron maletas ante el Gobierno Militar. En Villabona se pint� un mural con el lema �Que se vayan�. EnLezama, 40 personas se concentraron con una pancarta en la que se pod�a leer �Alde hemendik�. En Lizarra, dos j�venes fueron detenidos tras encaramarse al tejado de la iglesia con una pancarta con el lema �Euskal Herriak autodeterminazioa�. Al pie del edificio, un grupo de personas coreaba consignas contra la Guardia Civil. Los dos arrestados fueron puestos en libertad por la tarde, aunque est�n acusados de �desobediencia a la autoridad�. En Arbizu se concentraron 100 personas bajo la misma consigna. En Deustua se arrojaron huevos rellenos de pintura contra la oficina de Correos, y se realiz� una pintada: �Gazteok Espainiari intsumisioa�. En O�ati, 130 personas se concentraron ante el cuartel de la Guardia Civil. En Ondarroa se reunieron 200 personas, en Lekeitio 85, en Tolosa 120, en Markina 50, en Gernika 50 y en Otxandio 50. En Leitza se coloc� una ikurri�a en el balc�n del ayuntamiento y una pancarta con el lema �Kuartelik ez. Indar armatuak kanpora�. Ambos elementos fueron retirados por la Polic�a Municipal. En Donostia se arroj� pintura contra los �escudos espa�oles� de uno de los puentes sobre el Urumea.
|