GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Iritzia > Kolaborazioak 2006-10-21
Xabier Ezeizabarrena (*) - Profesor de la UPV
Choque de trenes

La �investigaci�n� sobre el lehendakari, sin olvidar a los otros encausados, acusado del grotesco delito (al menos en el presente caso) de �desobediencia� por parte del TSJPV, es la gota que colma un vaso repleto ya de ilustres precedentes: por ejemplo, la anterior Mesa del Parlamento que se halla sujeta a igual barullo judicial, promovido en toda ocasi�n a instancia de alg�n grupo de extrema derecha (Manos Limpias, Foro de Ermua, Espa�a y Libertad�) proseguido, eso s�, con tenacidad por la pertinente instancia judicial.

No deja de ser curioso que la CAV representa un caso �nico en la Europa democr�tica, despu�s de la II Guerra Mundial, en el que tanto el titular del Ejecutivo como el �rgano de gobierno del Legislativo se encuentran sujetos a procedimientos judiciales por razones de relevancia pol�tica. �Ser� que estamos gobernados por una banda de malhechores? Examinado el perfil de los encausados nos aparecen unos ciudadanos dignos, que adem�s, y no deja de ser un detalle nada inocente, han recibido el respaldo popular expresado por el sufragio universal. Situaci�n que es paralela a la que sucedi� cuando por medio de un mero auto judicial se �orden� la liquidaci�n de todo un partido pol�tico, lo que sigue siendo una novedad en el contexto europeo.

Puede pensarse que en el trasfondo est� un virulento ataque a las m�ximas instituciones representativas vascas y a su propio autogobierno, as� como a poner premeditadamente obst�culos serios a un embrionario proceso de paz. Hay razones sobradas para as� pensarlo y para entender que el conjunto s�lo puede comprenderse partiendo de estas premisas. No obstante, con �nimo constructivo, entremos en el meollo aut�ntico de la cuesti�n que no es otro que la centralidad en la problem�tica del propio poder judicial. Desde esta perspectiva, es evidente que jueces y magistrados, por su origen y extracci�n social, por su misma formaci�n, se han acreditado en el pasado como un colectivo esencialmente conservador, con las excepciones que corroboran la norma general. Si a este grupo se le encauza en una determinada direcci�n por la v�a del usufructo de las prebendas, nombramientos... como sucedi� en el periodo de los gobiernos Aznar, incluida la ocupaci�n del �rgano clave de la intendencia judicial, como es el CGPJ, las dimensiones de los intereses conservadores se desbocan en este �mbito.

As� se entiende que no sea una cuesti�n balad� que el 80% de la representaci�n asociativa de los jueces en la CAV se halle en directa contradicci�n con la opini�n del 90% de los vascos, seg�n avalan los procesos electorales. Como adem�s esos dos conjuntos tienen sus particulares opiniones y las hacen valer, el choque de trenes resulta inevitable sea cual sea el tema: Concierto Econ�mico, limitaciones territoriales del transporte por carretera, aplicaci�n de la cooficialidad ling��stica y otros.

Naturalmente que estamos plenamente de acuerdo con la independencia de los jueces y con que los mismos est�n sometidos �nicamente al imperio de la Ley. S�lo que denotamos que los mismos jueces en esta Comunidad, y atendiendo a los casos concretos, se sit�an en las posiciones m�s retr�gradas, pro- pias sintom�ticamente de las manifestadas p�blicamente por el partido m�s a la derecha del arco parlamentario. Lo malo de este tinglado est� siendo que los paganos son las instituciones representativas vascas y, profundizando algo m�s, los intereses generales de la CAV. El bochorno que muy mayoritarias capas de la sociedad de este pa�s sienten ante el acoso y derribo contra la persona del lehendakari �la figura pol�tica m�s valorada por los ciudadanos seg�n todas las encuestas� se acrecentar� cuando el instructor de turno le llame a declarar en el curso de la �investigaci�n�. A algunos esto nos resultar� pr�cticamente insoportable. Lo mismo que con la Mesa del Parlamento vasco, por supuesto. No hace falta tener una gran sensibilidad democr�tica y auton�mica para denunciar lo crispante de la situaci�n.

Pero volvamos al aut�ntico y actual problema de fondo. Estamos convencidos de que los jueces seguir�n siendo lo que siempre han sido. No pretende- mos obstaculizar su expresi�n pol�tica ni coartar su libertad ideol�gica; pero �ser�a mucho pedir, por mencionar un ejemplo, que esa m�quina de clientelismo, como parece ser en la actualidad el CGPJ, sufriera un proceso de descentralizaci�n territorial en la l�nea de lo que esboza el Estatuto auton�mico catal�n? La localizaci�n de los poderes es, seg�n la mejor doctrina, un medio adecuado para acercar la Administraci�n a los administrados y, por lo tanto, para un mejor control de la gobernanza. Adem�s servir�a para propiciar el conocimiento del Derecho del territorio sobre el que prestan su funci�n y para aplicar las reglas de una real cooficialidad ling��stica, aspectos claramente deficitarios en el estatus judicial presente.

No es �sta la panacea, pero ser�a algo a esperar de una magistratura que, adem�s de independiente y expresi�n de la ley, deber�a respetar las instituciones pol�ticas representativas. No es que propugnemos la instauraci�n de zonas de impunidad, cerradas al control judicial, lo que deseamos es que dicho control prosiga por par�metros estrictamente jur�di- cos. Ahora bien, visto lo que hay en nuestro entorno judicial, su consecuci�n ser� ciertamente dudosa.

Mientras todo esto ocurre, sepa el lehendakari que tiene todo nuestro apoyo y solidaridad. -

(*) Junto a Xabier Ezeizabarrena, firman este art�culo los tambi�n profesores de la UPV Pedro Ibarra, Luis Bandr�s, Jon Gurutz Olaskoaga y Baleren Bakaikoa


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Kultura
Euskal ipuingintzaren aldeko aldarrikapen nahi luke Iban Zalduak bere Euskadi saria
Jendartea
Mundua baino zaharragoa ez ezik, Europa baino zaharragoa ere bada Euskal Herria
Iritzia
Ugalkortasuna, hausnarketarako gai
Ekonomia
Kutxa afirma que �no tiene nada que esconder�
Euskal Herria
�Cadena perpetua� a otros dos presos pol�ticos vascos
Euskal Herria
Garz�n imputa a tres mahaikides por actos de autodeterminaci�n
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss