GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Jendartea 2006-11-22
Condena de casi 18 a�os de c�rcel por maltratar y matar a Ofelia Hern�ndez
La Audiencia de Bizkaia ha impuesto la pena de 17 a�os y nueve meses de c�rcel a Felipe Ardanza, ex pareja de Ofelia Hern�ndez, a la que maltrat� y mat�. La v�ctima falleci� el 16 de enero de 2005, un d�a despu�s de que le asestara una cuchillada que le caus� la muerte. La magistrada establece en el fallo judicial 15 a�os por el delito de asesinato, el m�nimo establecido, y tambi�n incluye el quebrantamiento de la condena que le imped�a acercarse a ella.

BILBO

Despu�s de que el jurado popular decidiera el pasado 10 de este mes considerar al procesado por la muerte de Ofelia Hern�ndez culpable de todos los delitos que le imputaban la fiscal�a y las acusaciones particulares ­como son el de asesinato con el agravante de parentesco; maltrato habitual y quebrantamiento de condena con el agravante de reincidencia­, la Audiencia de Bizkaia ha impuesto finalmente 17 a�os y nueve meses de c�rcel a Felipe Ardanza . El ente judicial vizcaino ha establecido la condena de 15 a�os por el delito de asesinato, el m�nimo establecido, ya que el C�digo Penal permite imponer hasta 20 a�os de prisi�n. La Fiscal�a solicit� por este delito 17 a�os y seis meses de c�rcel, mientras Clara Campoamor y el Ayuntamiento de Durango ­que tambi�n ejerc�an la acusaci�n particular­ pidieron el m�ximo de 20 a�os.

En su resoluci�n judicial, la magistrada encargada del caso de la muerte violenta de Ofelia Hern�ndez considera probado que el 15 de enero de 2005, sobre las nueve y cuarto de la noche, el condenado, tras haber discutido esa tarde en una fiesta de cumplea�os con Ofelia Hern�ndez ­que era su ex pareja­, lleg� al domicilio com�n de Durango donde se encontraban, adem�s de la v�ctima, los dos hijos de �sta, un ni�o que contaba 11 a�os, y una ni�a de cuatro, hija tambi�n del acusado.

Malos tratos continuos

Una vez en el interior ­relata la sentencia­, Ardanza se coloc� un cuchillo de grandes dimensiones en la cintura y cogi� otro m�s peque�o en la mano. El condenado se dirigi� a Ofelia Hern�ndez ­sigue la sentencia­ �y con la idea de acabar con su vida, de forma s�bita e inesperada y conociendo que �sta no ten�a posibilidad alguna de defenderse o reaccionar, le clav� el cuchillo m�s peque�o en el abdomen�.

La v�ctima falleci� un d�a despu�s en el hospital de Galdakao como consecuencia de las heridas mortales ocasionadas por Felipe Ardanza, que fue detenido tambi�n ese mismo d�a por la Ertzaintza.

La magistrada se�ala en la sentencia que el condenado estaba diagnosticado de un trastorno l�mite de la personalidad �con patr�n de abuso al alcohol�. Asimismo, se apunta que ese d�a Felipe Ardanza hab�a ingerido alcohol, as� como la medicaci�n que ten�a prescrita, pero que �no le afect� a sus capacidades para conocer el alcance de sus actos y actuar en su consecuencia�.

Por otra parte, en la sentencia se considera tambi�n como hechos probados que, desde el inicio de la vida en com�n de la pareja, Felipe Ardanza atent� �contra la paz familiar de forma continua y reiteradamente�, agrediendo f�sicamente y sicol�gicamente a Ofelia Hern�ndez.

La magistrada explica que, a la hora de imponer la condena de 15 a�os de prisi�n (pena m�nima prevista por delito de asesinato), ha valorado �la naturaleza e intensidad�, tanto de la agravante de parentesco como la atenuante de reparaci�n del da�o que concurr�an en este caso, seg�n el veredicto del jurado. Asimismo, ha considerado procedente fijar esta pena teniendo en cuenta las circunstancias de que el acusado presenta un trastorno l�mite de la personalidad �con patr�n de abuso versus dependencia al alcohol y otras drogas�, as� como el reconocimiento por parte del condenado, �casi en su totalidad�, de los hechos acaecidos el 16 de enero de 2005.

La resoluci�n tambi�n condena a Felipe Ardanza a mantenerse, al menos a una distancia de 500 metros, de los hijos de Ofelia Hern�ndez y a no comunicarse con ellos durante un periodo de 20 a�os. Asimismo, se le priva del derecho a la tenencia y porte de armas por cinco a�os. Adem�s, deber� indemnizar a cada uno de los menores con la cuant�a de 86.516,46 euros.

Peticiones de la acusaci�n

La fiscal pidi� un total de 21 a�os y medio de prisi�n para el acusado de matar a la vecina de Durango, 17 a�os y seis meses de c�rcel por el delito de asesinato, al tener en cuenta que el tribunal popular hab�a aceptado la atenuante de la reparaci�n parcial del da�o causado por la consignaci�n de 36.000 euros que el procesado realiz� para los hijos de la v�ctima, uno de ellos, una ni�a, hija tambi�n del condenado.

Asimismo, solicit� la prohibici�n de que el condenado se acerque a menos de 500 metros a los hijos de Ofelia Hern�ndez o se comunique con ellos durante un periodo de 25 a�os. Por el delito de maltrato habitual la representante del ministerio p�blico pidi� tres a�os de prisi�n y por el de reincidencia en el quebrantamiento de condena que le imped�a acercarse a Ofelia Hern�ndez, un a�o.

Por su parte, las acusaciones ejercidas por el Ayuntamiento de Durango y la asociaci�n Clara Campoamor solicitaron un total de 24 a�os de prisi�n, 20 por un delito de asesinato, tres a�os por un delito de maltrato y un a�o por quebrantamiento de condena.

Adem�s, la defensa pidi�, tras conocer el veredicto del jurado popular a principios de este mes, la pena m�s baja por asesinato, de 15 a�os, que finalmente le ha impuesto el Tribunal. Asimismo, por el delito de quebrantamiento de condena mantuvo su petici�n de nueve meses, mientras que por el de maltrato habitual, por el que previamente no hab�a solicitado pena, reclama, tras la decisi�n del Tribunal popular, una pena de un a�o y nueve meses.



M�s agresores en los programas de la Diputaci�n de Gipuzkoa

DONOSTIA

La Diputaci�n de Gipuzkoa destac� que la participaci�n de hombres en programas para agresores ha aumentado este a�o un 67%, e inform� que durante el presente ejercicio ofreci� �tratamiento sicol�gico a 156 mujeres v�ctimas de malos tratos�, de las cuales �dos de cada tres presentaron denuncia contra su agresor�.

La diputada para los Derechos Humanos, Carmen Mar�n, inform� que desde enero a octubre de este a�o el servicio de urgencias sociales �ha atendido a 81 mujeres v�ctimas de la violencia de g�nero�. Seg�n explic� la diputada, esta cifra ha disminuido respecto al a�o anterior en el que el servicio atendi� a un total de 179 mujeres.



Llaman a un homenaje a las v�ctimas de la violencia sexista
Nerea GOTI
BILBO

La Tribuna P�blica de Organizaciones Feministas y Asociaciones de Mujeres destac� que el llamamiento a reconocer el trabajo dom�stico y reproductor es el mensaje central de las actividades programadas por el D�a Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, porque ambos �son los dos pilares en los que se asienta la situaci�n de discriminaci�n�.

Entre los actos previstos, la tribuna, que agrupa a 28 asociaciones de toda �ndole, relacionadas con actividades promovidas por las mujeres, destac� el homenaje que tributar�n este viernes, a las 19.30, en el sal�n de actos de la Biblioteca de Bidebarrieta a las mujeres muertas a lo largo de este a�o por violencia sexista.

A este respecto, la tribuna denunci� que ni siquiera todas las muertes por violencia sexista se reconozcan como tal, �porque las instituciones no cuentan las asesinadas por familiares varones que no sean pareja sentimental�, ni las mujeres que fallecen en el hospital tras ser agredidas o se suicidan por la situaci�n de violencia que padecen.

En el acto de Bidebarrieta dar�n cuenta de las conclusiones de un sondeo realizado en la calle, sobre las que avanzaron su sorpresa por el desconocimiento existente en torno al significado de la jornada reivindicativa del 25 de noviembre, m�xime en el �mbito universitario e incluso entre el propio profesorado.

La tribuna de asociaciones feministas y asociaciones de mujeres hizo un llamamiento a participar en los actos que concluir�n con la manifestaci�n que partir� en Bilbo, desde la Plaza del Arriaga, a las 19.30 y subrayaron que entre sus reivindicaciones insistir�n en �que el trabajo dom�stico y reproductor sean consi- derados en la sociedad como un trabajo y tratados como tal�, as� como que los hombres sean �coresponsables� en esas tareas, �para vivir con calidad en el �mbito familiar�.

Editan una gu�a para trabajadores sociales

El Departamento de Vivienda y Asuntos Sociales de Lakua, las diputaciones y Emakunde, en colaboraci�n con Eudel presentan hoy la �Gu�a de actuaci�n ante el maltrato dom�stico y la violencia sexual contra las mujeres para profesionales de los servicios sociales�, dirigida a las personas que trabajan en el �mbito de los servicios sociales con el objetivo de facilitar su labor.

En ella se recogen, en una primera parte, aspectos te�ricos y generales sobre la violencia de g�nero y, en una segunda parte, m�s pr�ctica, pautas y recomendaciones para la intervenci�n social.

Asimismo, la gu�a incluye una ficha unificada para la recogida de datos que tiene como finalidad facilitar el trabajo de los profesionales a la hora de entrevistar a las v�ctimas -


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Kultura
Bertsolarien lana, liburu batean eta bi diskotan bildua
Euskal Herria
Condenan a 13 de los 18 primeros j�venes juzgados por las �detenciones preventivas�
Ekonomia
El IRPF recortar� el ingreso p�blico en 236,7 millones
Mundua
La muerte del ministro antisirio Gemayel agrava la situaci�n pol�tica libanesa
Kultura
�Rock&Klik�, hogei urteotako euskal musikaren historia Urberen begietatik
Mundua
Obrador se proclama presidente de M�xico ante un Z�calo abarrotado
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss