GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Euskal Herria 2007-01-15
Gobierno y ETA celebraron varias reuniones oficiales desde marzo
·Todos los encuentros se han producido bajo el amparo de gobiernos europeos

Seg�n confirman fuentes de toda solvencia, representantes oficiales del Ejecutivo espa�ol y de ETA han mantenido varias reuniones desde que la organizaci�n armada anunciara su alto el fuego permanente. GARA ha podido corroborar que el encuentro celebrado en la primera quincena de diciembre no fue el �nico, ni el primero, y que, en todos los casos, estas reuniones fueron amparadas por gobiernos de diferentes pa�ses europeos, contando con la presencia de un conocido centro internacional en funciones de notar�a. En su entrevista en "El Pa�s", Zapatero rehuye hablar de estos contactos.

DONOSTIA

Ni una ni dos, sino alguna o algunas m�s, han sido las ocasiones en las que se han reunido representantes del Gobierno espa�ol y ETA en los �ltimos meses, despu�s de la declaraci�n de alto el fuego permanente de marzo. GARA ha podido corroborar este dato tanto en fuentes de la izquierda abertzale como del PSE.

La posibilidad de que ambas partes hubiesen celebrado determinadas reuniones ha aparecido en diferentes momentos durante estos nueve meses, tambi�n en medios de comunicaci�n de fuera del Estado espa�ol. La informaci�n a este respecto que mayor repercusi�n ha tenido fue la publicada el pasado 20 de diciembre por �El Correo�.

Sin embargo, la noticia del diario vizcaino conten�a notables inexactitudes, al afirmar que se trataba del primer encuentro que se celebraba de forma oficial entre ambas partes. Adem�s de este error objetivo, tambi�n cabe dudar sobre la interpretaci�n o la intencionalidad de la informaci�n, que aseguraba que la reuni�n hab�a permitido �afianzar la tregua y superar el colapso que se viv�a desde hace meses�.

El rotativo a�ad�a que �fuentes gubernamentales� esperaban un �gesto significativo� por parte de la izquierda abertzale en las siguientes semanas, con lo que se recreaba la impresi�n de que la crisis del proceso estaba ya pr�cticamente superada. Lo �nico cierto es que la celebraci�n de la reuni�n se filtr� muy pocos d�as despu�s de realizarse, y que las �nicas fuentes que se citaban en la informaci�n eran las mencionadas �fuentes gubernamentales�.

La tesis de que hasta ese momento no se hab�a producido encuentro alguno ha sido alimentada en otras ocasiones, de forma notoria por parte del portavoz del PSE en el Parlamento de Gasteiz, Jos� Antonio Pastor, que lleg� a afirmar, el d�a 9 de diciembre, que el pasado verano la organizaci�n armada rehus� reunirse con el Gobierno. �No contest� a la llamada, por las razones que fuera�, manifest� el portavoz parlamentario.

Las palabras de Pastor adquirieron un notable eco, hasta el punto de que el secretario de Organizaci�n del PSOE, Jos� Blanco, lo desautoriz� de forma categ�rica: �Hay mucha gente que no sabe de lo que habla, y los que sabemos, no hablamos�.

En Europa

Seg�n las fuentes consultadas por GARA y que, en todos los casos con grandes dosis de reserva, han confirmado la existencia de varias reuniones entre ETA y el Ejecutivo de Madrid, los encuentros se han celebrado en todos los casos bajo el amparo de gobiernos de diferentes pa�ses europeos y con la presencia de un conocido centro internacional realizando funciones de notar�a.

Estos encuentros oficiales se suman a las numerosas negociaciones desarrolladas entre representantes de ETA y el Gobierno espa�ol antes de que la primera decretara el alto el fuego en marzo pasado, reuniones que dieron como resultado los acuerdos en los que se ha sustentado el proceso y cuyo contenido fue dado a conocer por este peri�dico el pasado mes de julio.



Las negociaciones previas propiciaron el alto el fuego
GARA

DONOSTIA

Los encuentros registrados desde marzo dieron continuidad a los habidos ya antes del alto el fuego y que permitieron alcanzar una serie de compromisos y garant�as para desarrollar el proceso.

As�, lo pactado recog�a, adem�s del reconocimiento de Euskal Herria, el compromiso del Gobierno espa�ol de respetar las decisiones de los ciudadanos vascos. Los acuerdos concern�an al futuro de los ciudadanos de Araba, Gipuzkoa, Bizkaia y Nafarroa Garaia, y se establec�a que los acuerdos pol�ticos deb�an alcanzarse entre los partidos y agentes vascos.

El Ejecutivo se compromet�a tambi�n a aceptar sin ninguna limitaci�n el contenido del acuerdo pol�tico alcanzado entre las formaciones vascas, y se establec�a que la legislaci�n vigente no ser�a una limitaci�n a la voluntad del pueblo vasco, sino garant�a de su ejercicio. El Gobierno adquir�a tambi�n el compromiso de lograr un pacto de Estado basado en esos principios.

Asimismo, se compromet�a a cumplir una serie de garant�as: la disminuci�n de la presencia policial, as� como la desaparici�n de presiones policiales; el respeto �de facto� de la actividad pol�tica de las organizaciones de la izquierda abertzale, en igualdad de condiciones al resto de formaciones y sin limitaciones de derechos; y que no hubiera detenciones por parte de los diferentes cuerpos policiales.

ETA, por su parte, se compromet�a a decretar un alto el fuego permanente, y a no realizar acciones de abastecimiento de armas ni explosivos.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Jendartea
�Errauste planta ez Zubietan ez inon�
Jendartea
Berak eta Lesakak Zubieta, Pikabea eta Saralegi agurtuko dituzte saminak jota
Euskal Herria
�Con el �caso De Juana� est� en juego la definici�n de la libertad de expresi�n�
Kirolak
Los rojillos s� que fueron �machotes�
Kirolak
El Athletic se queda sin poder salvar un punto ni de penalti
Kirolak
Alvarez Izquierdo deja al Racing lejos de la pelea por la salvaci�n
Euskal Herria
Gobierno y ETA celebraron varias reuniones oficiales desde marzo
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss