GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Euskal Herria 2007-01-15
Zapatero sostiene que �es posible el fin de la violencia en un tiempo razonable�
El diario "El Pa�s" public� ayer la primera entrevista concedida por Jos� Luis Rodr�guez Zapatero tras el atentado de Barajas. En ella, el presidente espa�ol expresa su confianza en llegar a un escenario de �fin de la violencia� en �un periodo de tiempo razonable�, pero no explica c�mo pretende hacerlo, e insiste en que �el di�logo est� roto�.

BILBO

Jos� Luis Rodr�guez Zapatero concedi� ayer su primera entrevista tras el atentado del 30 de diciembre en Barajas, una larga exposici�n, de hasta cinco p�ginas, que public� el diario �El Pa�s�. El presidente espa�ol, a preguntas del periodista, afirma que �voy a seguir trabajando, con todos mis esfuerzos, para que dentro de un a�o, y dentro de seis meses, podamos haber ganado terreno en favor del fin de la violencia�.

A este respecto, Zapatero va m�s all� en sus apreciaciones, y cuando el entrevistador le pregunta si �cree que el fin de la violencia es posible en un periodo de tiempo razonable�, su respuesta es que �es posible, es posible. Creo que es posible�.

�Cuesti�n distinta es cu�nto es un periodo razonable despu�s de 40 a�os� agrega a continuaci�n, para se�alar que �tener una perspectiva temporal es tambi�n prudente�.

Lo que no dice el mandatario espa�ol es c�mo pretende avanzar hacia ese escenario y, de hecho, insiste en que �el di�logo� est� �roto�. En esta l�nea, se�ala que su �objetivo principal� en estos momentos es �ganar m�s ciudadanos en Euskadi a favor del fin de la violencia� y �lograr un gran consenso nacional en la lucha contra el terrorismo�. Para ello, vuelve a tender la mano al PP, y anuncia que �voy a seguir trabajando por tener la m�xima capacidad de di�logo con el Partido Popular en la lucha antiterrorista�.

�Como considero que es bueno para el pa�s, bueno para el Estado, el tener di�logo, colaboraci�n, yo seguir� intent�ndolo�, declara.

A pesar de ello, Zapatero tiene duras palabras para el partido que lidera Mariano Rajoy, y censura que �desde que llegu� al Gobierno, antes del alto el fuego, durante el alto el fuego, con atentado, despu�s del atentado, no he tenido ni un s�lo d�a el apoyo del PP en la lucha antiterrorista�. Preguntado sobre si con ese apoyo �el resultado hubiera sido distinto�, el presidente espa�ol opina que �hubiera venido bien, sin duda�.

�Gran respeto� sobre Imaz

Muy diferente es la valoraci�n que el secretario general del PSOE hace de la actuaci�n del presidente del PNV, Josu Jon Imaz. �Es un responsable pol�tico que re�ne dos cualidades: una, es responsable y se ha puesto al frente de una situaci�n como el proceso de paz, y despu�s del atentado, con valent�a y coraje. Y dos, tiene unos profundos principios �ticos� apunta Zapatero sobre el dirigente jeltzale, a�adiendo que �le tengo un gran respeto y una m�xima consideraci�n�.

A la hora de valorar la explosi�n del 30 de diciembre, el inquilino de la Moncloa afirma que �un atentado de las caracter�sticas del de Barajas no era pensable por nadie. Desde luego, no era pensable por el Gobierno�, y apunta incluso que �el clima de los d�as anteriores era, no dir� positivo, pero bueno, relativamente tranquilo�, obviando que hacia meses que la izquierda abertzale estaba alertando del �bloqueo� y la �crisis� del proceso.

Zapatero, que rechaza que existan discrepancias en el seno de su Gabinete, y concretamente entre �l y el ministro de Interior, Alfredo P�rez Rubalcaba, niega tambi�n la existencia de los compromisos que llevaron a ETA a declarar un alto el fuego permanente, y afirma que �el �nico compromiso que tiene el Gobierno, que ten�a en el proceso, el que tiene, es el fin de la violencia con di�logo�.

Requerido sobre si para ello apostar� �exclusivamente por m�todos policiales�, replica que �m�todos policiales y en general, los instrumentos de una democracia�.

�Tambi�n exige la pol�tica�

�El terrorismo que padecemos tiene una problem�tica esencial y es que de una u otra manera tiene comprensi�n, apoyo� a�ade Zapatero en su respuesta, destacando que �ese espacio social es determinante para la pervivencia de los 40 a�os. Eso todo el mundo lo conoce, todo el mundo lo entiende, y todo el mundo lo valora. Y por tanto, exige no s�lo lo que es la fortaleza del Estado de derecho, sino tambi�n exige la pol�tica�.

Sin embargo, cuando se le pregunta por la posibilidad de que Batasuna concurra a las elecciones de mayo, Zapatero recurre a una frase utilizada por Rubalcaba que �no se me alcanza c�mo, no�. A�ade, adem�s, que �est� en sus manos�.

�La primera condici�n democr�tica que hay que crear es poner fin a la violencia. A partir de ah�, existe un espacio en el que, sin duda, todos los Gobiernos, desde luego �ste, la democracia, los partidos, estar�n en la mejor disposici�n para que el destino sea distinto a lo que hemos vivido�, concluye.



Las ense�anzas de Blair

BILBO

A Zapatero le recuerdan en �El Pa�s� que el 25 de marzo declar� en ese diario que el proceso de paz irland�s se reconstruy� tras el atentado del IRA en Londres, que caus� dos muertos, �porque hubo siempre un hilo de comunicaci�n�. �Esa es la reflexi�n que nos han trasladado. Siempre se mantuvo un hilo de comunicaci�n y de m�nima confianza�, declar� entonces. Ayer le preguntaron si eso es aplicable a este proceso, y respondi� que �al d�a de hoy, no. No, porque el atentado ha sido una opci�n muy grave. No hay ninguna expectativa�. Agrega que �una parte� de la experiencia que le traslad� Tony Blair �me la quedo para m�, para el futuro�.



El presidente espa�ol acude hoy al Congreso a explicar sus planes
GARA

MADRID

El presidente espa�ol, Jos� Luis Rodr�guez Zapatero, comparecer� hoy en el Congreso para explicar la posici�n del Ejecutivo en el actual momento pol�tico. Seg�n se�alaron varias agencias citando fuentes de su Gabinete, Zapatero defender� �la necesidad de la unidad de las fuerzas pol�ticas democr�ticas�, y volver� a pedir al PP que se sume al resto de los grupos en el apoyo a su actuaci�n.

Esas mismas fuentes apuntan tambi�n que el mandatario espa�ol defender� la forma en que ha gestionado el proceso e insistir� en que el atentado de Barajas ha puesto �punto y final al di�logo�.

Sin embargo, en esa b�squeda de la unidad, Zapatero tendr� dif�cil contar con el PP, cuyo l�der, Mariano Rajoy, le volvi� a criticar por �empecinarse en el error�. En el acto de presentaci�n de las candidaturas de Esperanza Aguirre y Alberto Ruiz-Gallard�n a la comunidad y la alcald�a de Madrid, respectivamente, Rajoy exigi� al presidente espa�ol una �rectificaci�n�.

�Si el jefe de Gobierno vuelve al Pacto Antiterrorista, vuelve a apostar por la derrota de ETA, y dice con claridad que no se puede negociar ni dialogar, yo estar� all� y el PP estar� all��, afirm� el presidente del PP.

A este respecto, critic� las declaraciones de Zapatero en �El Pa�s�, y censur� que �hoy vuelven a hablarnos de paz y di�logo�.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Jendartea
�Errauste planta ez Zubietan ez inon�
Jendartea
Berak eta Lesakak Zubieta, Pikabea eta Saralegi agurtuko dituzte saminak jota
Euskal Herria
�Con el �caso De Juana� est� en juego la definici�n de la libertad de expresi�n�
Kirolak
Los rojillos s� que fueron �machotes�
Kirolak
El Athletic se queda sin poder salvar un punto ni de penalti
Kirolak
Alvarez Izquierdo deja al Racing lejos de la pelea por la salvaci�n
Euskal Herria
Gobierno y ETA celebraron varias reuniones oficiales desde marzo
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss