Los sindicatos LAB y ESK rechazan jugar el �papel de comparsas� en Babcock
Los sindicatos LAB y ESK de Babcock anunciaron ayer que no acudir�n m�s a mesas de negociaci�n �sin contenido real� porque no desean �el papel de comparsa de nadie� y porque ya advirtieron en la primera reuni�n, dirigi�ndose a SEPI, que su presencia �estaba condicionada a la transparencia del proceso�.
BILBO
LAB y ESK de Babcock informaron ayer en una nota que, a pesar de su anuncio de no acudir a las mesas de negociaci�n sin contenido, continuar�n planteando sus reivindicaciones a los trabajadores en la empresa y fuera de ella a la opini�n p�blica �para convencer a los responsables de esta chapuza de que deben de rectificar�.
El 14 de diciembre se iniciaron oficialmente reuniones entre sindicatos, empresa y SEPI en Madrid para �mediante el debate y la negociaci�n si fuera posible�, tratar de solucionar los problemas que de cara a su futuro industrial tiene Babcock. Esta mesa, �largamente demandada por el Comit� de Empresa a SEPI�, empez� �como en otras ocasiones, mal�, excluyendo a ESK y LAB. Posteriormente, en otras tres ocasiones, las dos centrales s� estuvieron presentes.
En la reuni�n del pasado d�a 16, a requerimiento de ESK y LAB, el vicepresidente de SEPI, Federico Montero, les asegur�, seg�n indican estos sindicatos, �que las posibles y necesarias reuniones para hablar sobre todo lo concerniente a la tutela� de SEPI para establecer �garant�as y control efectivo sobre el patrimonio de la compa��a� se celebrar�an �una vez tuvieran la confirmaci�n del apoyo de la parte social al nuevo plan industrial, de lo contrario se retirar�an�.
Sin embargo, al d�a siguiente, mi�rcoles 17 de enero, los sindicatos UGT y CCOO se reunieron en Madrid para tratar �precisamente de lo que en la mesa se hab�a planteado por parte de LAB y ESK�.
Asimismo, �UGT, el mi�rcoles 18 de enero, sigue reuni�ndose en Madrid tanto con SEPI como con la empresa, en un alarde de prepotencia y sinverg�encer�a sindical, por parte adem�s, de los que a causa de luchas por el poder dentro de su secci�n sindical han tenido paralizado el comit� y han sido unos de los principales desmovilizadores y desmotivadores del conjunto de la plantilla ante Babcock�.
Frente a esta actitud, desde LAB y ESK inciden en que su posici�n en la mesa �ha sido la misma� que en el comit�, en las asambleas y en otros foros, pues est� basada en el �conocimiento de la historia m�s reciente� de la compa��a.
Para LABy ESK, �SEPI es la responsable directa de las dos nefastas ventas que se han realizado siendo Babcock utilizada como si fuera mercanc�a, eso s� mercanc�a molesta�, y mostraron su convicci�n de la existencia de posibles �corruptelas�. Sobre las aludidas pr�cticas, advirtieron que �las complicidades alcanzar�an a todos los agentes participantes en las ventas: asesores, comisionistas, instituciones y sindicatos�.
|