Muerto a tiros la conciencia del genocidio armenio
El periodista de origen armenio Hrant Dink, juzgado y condenado en repetidas ocasiones por calificar de genocidio la matanza de armenios por parte del Estado turco en la I Guerra Mundial, muri� tiroteado frente al semanario en el que trabajaba en Estambul. El c�digo penal turco califica de delito la simple menci�n al genocidio armenio.
ESTAMBUL El periodista de origen armenio Hrant Dink, juzgado por el Estado turco varias veces por denunciar el genocidio armenio la muerte de entre 300.000 y m�s de un mill�n de miembros de esta comunidad durante la I Guerra Mundial, muri� ayer v�ctima de un atentado. La televisi�n turca NTV inform� de que, Dink, editor jefe del semanario armenio �Agos� de Estambul, recibi� cuatro disparos enfrente de la oficina del semanario, dos ellos en la cabeza, y muri� una hora m�s tarde en el lugar de los hechos. La polic�a turca asegur� que buscaba a un joven sospechoso de entre 18 y 19 a�os de edad, que llevaba un gorro blanco y una chaqueta vaquera. Tras conocerse la muerte del periodista, numerosos armenios y periodistas se reunieron en el lugar del atentado para homenajear a Dink y denunciar su fallecimiento. Dink, de 52 a�os de edad, hab�a sido condenado varias veces por �difamar a la naci�n turca�, la �ltima vez en octubre de 2005 cuando lo sentenciaron a una pena condicional de seis meses de c�rcel despu�s de que concediera una entrevista a un medio extranjero en la que reivindic� el t�rmino genocidio. �Claro que lo fue. Los resultados nos remiten a ello. Puede usted ver que un pueblo que vivi� durante 4.000 a�os en estas tierras ha desaparecido�. 70.000 armenios viven hoy d�a en Turqu�a.
C�digo penal turco
Seg�n el c�digo penal turco, calificar como �genocidio� la matanza masiva de armenios en Turqu�a es un delito. Dink, considerado como el intelectual armenio m�s importante del pa�s, era, adem�s, columnista del diario liberal �Birgun�. En 2006, Dink hab�a recibido en Hamburgo (Alemania) el premio Henri-Nannen para la libertad de prensa.
|