Conde-Pumpido insiste en sus cr�ticas contra el juez Grande-Marlaska
·Califica de incompresible la actuaci�n del magistrado por dictar �rdenes de prisi�n sin contar con el apoyo del Ministerio Fiscal . El fiscal general del Estado diferencia el caso de Otegi .
El fiscal general del Estado contin�a alimentando la pol�mica en torno a la actuaci�n de Fernando Grande-Marlaska respecto a las �ltimas actuaciones judiciales contra dirigentes de la izquierda abertzale. C�ndido Conde-Pumpido considera �preocupante� que el juez instructor haya dictado �rdenes de prisi�n sin que lo hubiera solicitado la Fiscal�a de la Audiencia Nacional. No obstante, el fiscal general s� coincide con Grande-Marlaska en su inter�s por enviar a prisi�n al mahaikide Arnaldo Otegi.
MADRID
C�ndido Conde-Pumpido, fiscal general del Estado espa�ol y el hombre que desde hace d�as viene anunciando que pedir� el ingreso incondicional en prisi�n de Arnaldo Otegi, se ha mostrado muy cr�tico con las �ltimas decisiones del juez Grande-Marlaska en relaci�n a los otros representantes de la izquierda abertzale que pasaron por la Audiencia Nacional durante la pasada semana. Los fiscales no demandaron ninguna medida cautelar para JuanMari Olano, Juan Joxe Petrikorena, Pernando Barrena, Rafa D�ez y Arantza Zulueta. Sin embargo, el magistrado no tuvo en cuenta esta postura y envi� a prisi�n a los dos primeros, tal y como le hab�an pedido los representantes de la AVT y de la Asociaci�n Dignidad y Justicia. Barrena deber� abonar por su parte una fianza de 200.000 euros, y el secretario general de LAB una de 100.000 euros. En una entrevista en �El Pa�s�, Conde-Pumpido considera �preocupante� que un juez decrete �una medida cautelar tan restrictiva como la prisi�n provisional cuando la acusaci�n p�blica no la ha solicitado�. El fiscal general afirma que el hecho de que las acusaciones particulares s� pidieran prisi�n ofrece a Grande-Marlaska una cobertura �formal� pero �muy endeble�.
�Imparcialidad del instructor�
�Nuestro modelo procesal asegura la imparcialidad del instructor, que es el garante de los derechos fundamentales de los imputados, limitando su facultad omn�moda para decretar la prisi�n al principio acusatorio, y por ello es grave que prescinda de la posici�n del Ministerio P�blico�, a�ade.Respecto a los argumentos esgrimidos para ordenar los encarcelamientos y las fianzas, Conde-Pumpido se�ala en primer lugar que estima �dif�cilmente acreditable en un juicio que la convocatoria de una huelga permita inferir una responsabilidad penal por inducci�n directa en relaci�n con los comportamientos de car�cter violento que los huelguistas puedan realizar�. Y aunque la percepci�n fuera la contraria, a�ade que �en cualquier caso, no se justifica ese acto como de la gravedad suficiente como para determinar una medida de tanta entidad como la privaci�n de libertad�. Preguntado por las razones que le llevan a diferenciar el caso de Arnaldo Otegi, el fiscal general recuerda que ya pidi� prisi�n incondicional para el portavoz abertzale en mayo de 2005 y se�ala que ahora mantiene �el mismo criterio�. �Adem�s, Otegi tiene seis causas pendientes, una condena por injurias al rey pendiente de ejecuci�n, otra por apolog�a del terrorismo, anulada por el Tribunal Supremo, pero que est� pendiente de repetirse el juicio, y cuatro en la Audiencia Nacional. Es decir, nos encontramos con una persona que tiene demasiadas deudas con la Justicia y las deudas acaban venciendo en un momento determinado�, argumenta.
R�plica de las asociaciones
En otra parte de la entrevista, Conde-Pumpido manifiesta que la Fiscal�a �podr�a contemplar alg�n cambio de perspectiva en el supuesto de que ETA declare que abandona la violencia�. Las cr�ticas no se hicieron esperar. El presidente de la AVT, Francisco Jos� Alcaraz, consider� que estas declaraciones �ponen de manifiesto, una vez m�s, que hay una voluntad por parte de la Justicia de hacer el juego pol�tico a Batasuna-ETA en este proceso de negociaci�n�. Para Daniel Portero, presidente de la Asociaci�n Dignidad y Justicia y conocido por su intenci�n de brindar por la muerte de Igor Angulo, C�ndido Conde-Pumpido �parece el fiscal general del Gobierno. Si lo que quiere es implantar un criterio a la hora de actuar contra los terroristas se va a encontrar con el escollo de las acusaciones populares�. El presidente del Foro Ermua, Mikel Buesa, manifest� que estas declaraciones del fiscal general �deslegitiman el sistema judicial espa�ol y colaboran con los intereses del terrorismo nacionalista de ETA�. Subvenciones electorales �robadas al
pueblo�
El mahaikide Joseba Permach acus� al Tribunal Supremo de �robar cientos de millones de pesetas al pueblo� tras su decisi�n de destinar a las �v�ctimas del terrorismo� los casi dos millones de euros que el Estado espa�ol adeuda a la izquierda abertzale por subvenciones electorales. Permach record� que �son miles y miles de ciudadanos los que durante a�os han votado una opci�n pol�tica que, por ello, ten�a y tiene derecho a recuperar ese dinero�. -
|