Impulso a un proceso de paz entre tamiles y Sri Lanka
Los mediadores internacionales tratan por todos los medios de vencer la desconfianza de los tamiles, hartos del incumplimiento por parte de Sri Lanka de los acuerdos bilaterales, hacia el di�logo. Por de pronto, han arrancado al Gobierno ceilan�s su compromiso de que garantizar� la seguridad de la delegaci�n guerrillera que acuda a Ginebra.
LUXEMBURGO
El presidente de Sri Lanka, Mahinda Rajapakse, garantizar� la seguridad de los representantes de los Tigres de Liberaci�n de la Patria Tamil (LTTE) que acudir�n este mes a Ginebra para la nueva ronda de las conversaciones de paz. El noruego Eric Solheim, hasta hace poco principal mediador en el proceso de paz, anunci� la nueva ronda y el compromiso oficial del Gobierno tras reunirse con el presidente junto con su sustituto en el cargo, Jon Hanssen Bauer. Previamente, la guerrilla tamil hab�a advertido de que no viajar�a a Ginebra para participar en las conversaciones entre los d�as 19 y 21 de este mes a menos que se diera garant�as de seguridad a su delegaci�n. La guerrilla tamil amenaz� hace d�as con no acudir a esta nueva ronda tras acusar al Gobierno ceilan�s de incumplir el acuerdo de desarmar a los paramilitares, en el marco del alto el fuego firmado en 2002 por las dos partes en guerra.
�Fortalecer el proceso�
Solheim insti� a tamiles y ceilaneses a hacer valer el alto el fuego y a trabajar para fortalecer el proceso de paz. �Ambas partes se han puesto de acuerdo para reunirse en Ginebra�, anunci� ayer.El LTTE, por boca de su l�der pol�tico, S.P. Thamilselvan, reiter� estos d�as su exigencia de que el Ejecutivo de Sri Lanka cumpla sus compromisos. �La pr�xima ronda de negociaciones y el progreso del proceso de paz dependen del Gobierno�, apostill�. 17 a�os de guerra por la independencia
El LTTE y el Gobierno ceilan�s pusieron en 2002 freno a una d�cada de guerra (65.000 muertos). Tras la suspensi�n del di�logo en abril de 2003, volvieron a reunirse en febrero en Ginebra, donde decidieron volver a encontrarse en abril. Los tamiles, discriminados por la mayor�a ceilanesa, exigen la independencia.-
|