Kepa PETRALANDA
Asamblea de estafados
Alrededor de 2000 afectados por la presunta estafa de Forum filatelico y afinsa se dieron cita ayer en el bilbaino pabellon de la casilla, con motivo de una asamblea convocada por asociaciones de consumidores. los portavoces de estas llamaron a la unidad de los afectados y se ofrecieron a �canalizar la presion social y popular� requerida para este asunto.
Alrededor de 2.000 afectados por la presunta estafa de F�rum Filat�lico y Afinsa se dieron cita ayer, en el pabell�n de La Casilla, en la multitudinaria asamblea informativa que hab�a sido convocada por la Uni�n de Consumidores de Euskadi (UCE) y la Organizaci�n de Consumidores y Usuarios Vasca (EKA-OCUV). El inicial tono expectante y receptivo de quienes, a d�a, de hoy, son conscientes de que han perdido aportaciones �desde 6.000 euros en adelante�, dio paso a momentos de tensi�n y manifiesta impotencia, cuando en el turno de intervenciones se formularon preguntas sin posible respuesta en la actualidad, as� como expresiones de enfado. El acto se desarroll� de manera paralela a otra asamblea celebrada en Donostia, al igual que hoy y en pr�ximas fechas se celebrar�n reuniones similares en Eibar, Barakaldo y Getxo. A las siete de la tarde una de las gradas del pabell�n bilbaino se encontraba repleta de ciudadanos que, en la gran mayor�a de los casos, no se conoc�an de nada, aunque ahora se ven unidos por una causa com�n, un asunto tan sangrante como es ser v�ctimas de una presunta estafa. Se calcula que el n�mero de personas afectadas en Hego Euskal Herria es de aproximdamente 15.000. El perfil de quienes respondieron ayer a la convocatoria de Bilbo es de personas de cierta edad. Es cierto, tal y como se ha venido expresando desde que Afinsa y F�rum Filat�lico fueran intervenidas, que se trata en muchos casos de jubilados, aunque se pudo constatar que hay tambi�n muchos afectados de mediana edad, tanto hombres, como mujeres. Acudieron asimismo familias cuyos miembros m�s j�venes estaban asimismo al d�a de la situaci�n creada. En la primera parte del acto la presidenta de la UCE, Celina Menaza, quiso aclarar ante los presentes qu� son las asociaciones de consumidores, su car�cter independendiente respecto de la Administraci�n, as� como la necesidad de conformar �un frente com�n. La situaci�n es tan grave que tenemos que ir todos unidos�, a�adi� Menaza. El presidente de EKA-OCUV, Koldo Nabaskues, traz� un relato cronol�gico de lo transcurrido desde que se destapara el esc�ndalo, que incluy� una menci�n al asunto de la colza. Asegur� y ofreci� a los presentes que har�n �lo que est� en nuestra mano�, independientemente de que sean o no asociados a sus organizaciones, aunque, tal y como adelant� Nabaskues, �la realidad es muy cruda�. No ocult� que el �xito del trabajo a desarrollar depender�, en buena medida, de la ayuda econ�mica que reciban de la Administraci�n. Apunt� que es el momento para que la Administraci�n haga cumplir la ley, �desde la perspectiva de que hay leyes europeas, espa�olas y vascas que defienden los derechos de los consumidores�.
�No hacer denuncias individuales�
Antes de que los letrados de UCE y EKA-OCUV intentaran aclarar cu�l es la situaci�n jur�dica actual, se abri� un turno de preguntas por escrito entre los asistentes. Como era de esperar, el n�mero de preguntas formuladas y recogidas en la mesa fue muy grande. I�aki Velasco, del gabinete jur�dico de EKA-OCUV, recomend� que no se realizaran, de momento, denuncias individuales, ya que provocar�an �un aut�ntico colapso. No recomendamos que se resuelva, de momento, contrato alguno�, a�adi�. Tambi�n se hizo un llamamiento a extremar la precauci�n �ante las plataformas de abogados que se anuncian en internet y en otros soportes, ofreciendo sus servicios para actuar en este caso�.Ante algunas de las preguntas realizadas por varios afectados, Nabaskues quiso matizar el papel que pretenden desarrollar las organizaciones de consumidores que, seg�n record�, se encuentran en una situaci�n bastante precaria. �Las organizaciones de consumidores estamos dispuestas a llegar hasta donde podamos, teniendo en cuenta que se necesitan expertos en la materia y que los expertos no hacen las cosas gratis�. En este contexto sugiri� que si los presuntos estafados presionan para obtener fondos, en el camino de organizar �una buena defensa�, mientras se aclaran asuntos previos relacionados con el procedimiento judicial, �posteriormente propondremos al Gobierno Vasco el presupuesto para esa defensa�. Pero ante las dudas que se segu�an planteando en una iniciativa tan incipiente uno de los presentes lleg� a preguntar qui�nes eran los estafados Nabaskues lanz� el mensaje m�s claro con el que pretendi� resumir el sentido de la convocatoria. �Hay que sumar esfuerzos y esto se va a ganar con la presi�n. Nuestras asociaciones est�n a su disposici�n, nos comprometemos a canalizar la movilizaciones sociales y populares que ustedes decidan. No es todav�a el momento de movilizarse en torno a la defensa jur�dica�, a�adi� Nabaskues. A partir de ese momento se sucedieron las respuestas a las preguntas formuladas por escrito, aunque, por la tensi�n acumulada, tambi�n se produjeron intervenciones a viva voz, desahogos y preguntas cuyos destinatarios no estaban presentes en el pabell�n. Quienes estaban en la mesa optaron por abrir un turno de preguntas en directo, utilizando un micr�fono. Se especul� en la asamblea con los activos que puedan quedar a las entidades afectadas, una vez que el procedimiento vaya dando pasos, se aclar� que los presuntos estafados �son el �ltimo escalaf�n� a la hora de cobrar �qu� sinverg�enzas� o ��les van a pagar el sueldo tambi�n a los que est�n en la c�rcel?� se pudo o�r en el pabell�n en ese momento y se apunt�, asimismo, una hipot�tica responsabilidad civil subsidiaria, tanto p�blica como privada. Otra pregunta hizo referencia a qu� hacer en el caso de que alg�n afectado ayer tan s�lo hab�a una docena entre todos los presentes tenga sellos en dep�sito. Desde la mesa se recomend� conservarlos, ya que �no sabemos si es un buen momento para vender�. Se dan asimismo situaciones de presuntos estafados que entregaron cantidades econ�micas poco antes de que se produjera la intervenci�n judicial, lo que ha llevado a que no se haya formalizado contrato alguno. En estos casos, se les indic� que pueden solicitar el mismo, �aunque el dinero no se lo van a dar porque hay intervenci�n judicial�. -
Entran en vigor las ayudas para las asociaciones de consumidores
GARA
MADRID El Real Decreto por el que se conceden subvenciones por valor total de dos millones de euros a las asociaciones integrantes del Consejo de Consumidores y Usuarios para el apoyo, asesoramiento y defensa de los afectados tras la intervenci�n judicial de las sociedades Afinsa y F�rum Filat�lico que deseen utilizar la intermediaci�n de estas asociaciones entr� ayer en vigor. El Consejo de Ministros aprob� el pasado viernes este decreto, que ahora publica el Bolet�n Oficial del Estado (BOE). De los dos millones de euros, 700.000 se destinar�n a la financiaci�n de los gastos de asesoramiento a los consumidores (atenci�n telef�nica y personalizada a los afectados, gesti�n de documentaci�n y asesoramiento), y su concesi�n se producir� tras la publicaci�n del decreto en el Bolet�n Oficial del Estado. El resto del importe, 1.300.000 euros, ir� para la
representaci�n y defensa de los intereses y derechos de los afectados, y se
distribuir� en funci�n del n�mero de afectados sobre los que las organizaciones
asuman su representaci�n. Las asociaciones deber�n contar con un libro o
registro contable espec�fico para facilitar la adecuada justificaci�n de todos los gastos. Las organizaciones beneficiarias de las subvenciones son: Asociaci�n de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (ADICAE); Asociaci�n General de Consumidores (ASGECO); Confederaci�n de Consumidores y Usuarios (CECU); Confederaci�n Espa�ola de Cooperativas de Consumidores y Usuarios (HISPACOOP); Uni�n de Consumidores de Espa�a (UCE); Asociaci�n de Usuarios de la Comunicaci�n (AUC); Confederaci�n Espa�ola de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU); Federaci�n de Usuarios-Consumidores Independientes (FUCI); Organizaci�n de Consumidores y Usuarios (OCU) y Federaci�n Uni�n Nacional de Consumidores y Amas de Hogar de Espa�a (UNAE). Por otro lado, el juez Santiago Pedraz decret� ayer libertad sin fianza para el ex director de impuestos y contabilidad de Afinsa, Emilio Ballester, a quien interrog� en la Audiencia Nacional. En Donostia recomiendan �tranquilidad�
La asamblea organizada en Donostia cont� con la
asistencia de unas trescientas personas, entre las que se encontraba el abogado
de la Uni�n de Consumidores de Gipuzkoa, Jos� Manuel Urkiri, quien pidi�
�tranquilidad� a los inversores y les recomend� esperar a la evoluci�n de los acontecimientos. Advirti� Urkiri que la interposici�n de denuncias particulares podr�a �eternizar la fase de instrucci�n� de un proceso que ya de por s� ser� largo. Dijo que las asociaciones vascas de consumidores ofrecer�n informaci�n constante a los afectados sobre los pasos que deber�n dar en cada momento, al tiempo que coment� que �nadie puede asegurar una defensa gratuita� global para todos los inversores que, en su opini�n, deber�n hacer frente al menos a una parte del costo del proceso judicial. Las organizaciones de consumidores han organizado para ma�ana en el front�n Orbea de Eibar hoy se celebrar� en Barakaldo otra asamblea similar a las de ayer. Se cree que los afectados podr�an superar el millar en esta localidad. -
|