GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Kultura 2006-06-23
Metalway confirma a Blind Guardian y Megadeth como cabezas de cartel
·Gernika y Jerez de la Frontera acogen los dos únicos conciertos de los canadienses Annihilator en Europa

Blind Guardian y Megadeth figuran ya como cabezas de cartel de la próxima edición del Metalway Festival en Gernika. La gran cita del heavy metal se celebrará los días 28, 29 y 30 de julio, nuevamente en el campo de Santa Lucía. La organización ultima la relación de bandas, que suma ya más de treinta, entre ellas, Annihilator, cuya gira europea ha quedado reducida a las apariciones en Gernika y Jerez. Koma, Hamlet y Testament son las últimas incorporaciones.

GERNIKA

La organización del Metalway Festival ofreció ayer en Gernika algunos detalles de la cita de este año, a falta aún de algunos nombres del cartel definitivo.

Para el viernes 28 de julio se han anunciado las actuaciones de Angeles del Infierno, Benedictum, Brainstorm, Dreamaker, Frinntroll, Hamlet, Kreator, Nevermore, Stratovarius y The Gathering.

El sábado 29 subirán al escenario los Arch Enemy, Axxis, Celtic Frost, Dark Funeral, Gamma Ray, MetalChurch, Ministry, My Dying Bride y también Rage.

La propuesta para el domingo incluye por el momento los siguientes nombres: Axel Rudi Pell, Barón Rojo, Blind Guardian, Crucified Barbara, Edguy, Helloween, Jon Olivas’s Pain, Koma, Megadeth, Moonspell, Within Temptation y Runic.

Bandas veteranas

Se confirma definitivamente la presencia de Annihilator. La banda suspendió su gira europea y, en un principio, pareció caer del cartel del Metalway Festival. Sin embargo, finalmente, tocarán en Gernika y en Jerez de la Frontera, que se celebra su Metalway Festival en las mismas fechas.

Los canadienses llevan ya veinte años en el panorama musical. Unas ventas que rondan el millón de ejemplares, más de veinte tours a lo largo y ancho del globo terráqueo y once trabajos discográficos avalan más que suficientemente a Jeff Waters y su grupo.

El apartado dedicado al trash metal se ha visto reforzado con la incorporación, a última hora, de Megadeth. Ya se contaba con la presencia de Kreator yCeltic Frost. La banda californiana llevará a Gernika sus temas más clásicos, junto a algún adelanto del disco que graba en la actualidad.

El metal más veloz aporta un nombre más, el de Testament. Es otra de las apuestas de la segunda edición del festival de Gernika. No en vano, llevan más de dos décadas de puro trash metal, una trayectoria que ha dado ocho discos de estudio, además de un sinfín de directos y recopilatorios.

A punto de publicar un nuevo cd, que llevará por título ‘‘A Twist in the Myth’’, Blind Guardian es uno de los mayores reclamos de este festival. Gernika ofrecerá pues a los numero- sos fans de Hansi Kursch y Andre Olbrich una excelente ocasión para escuchar los nuevos temas de los alemanes.

A falta de poco más de un mes para la celebración de este evento, el programa puede variar aún mucho. Incluso algunas bandas pueden saltar de un día a otro.

La organización del Metalway tampoco ha concretado todavía el lugar que se destinará para la acampada.La zona para las tiendas estuvo ubicada el año pasado detrás del escenario. Sí asegura que estará debidamente acondicionada con wc y duchas. El precio por acampar será de 5,50 euros por persona y para los tres días.

Ya se han agotado los bonos de 60 y 70 euros y se ha puesto a la venta abonos de 90 euros para poder asistir a los conciertos del viernes, el sábado y el domingo. El pase para un único día costará 50 euros. Las entradas se pueden adquirir en la Oficina de Turismo de Gernika y las tiendas de Ticktackticket.



Metal sobre metal
Izkander FERNANDEZ

CRITICO

Ser heavy tiene sus ventajas. Y Gernika y el Metalway Festival deberían ser un auténtico paraíso. Poco importa que el cartel de este año no presente ningún aliciente fuera de lo común, tanto festival provoca que los cabezas de cartel escaseen. Para la marea metálica sólo importa que reine el sonido atronador de los baffles y que los punteos sean de infarto. Lo justo para que la cabellera surque los aires gracias a un movimiento de cuello acoplado al ritmo.

Al final nada. Todo lo que se ha dicho durante el invierno, la mayoría rumores infundados creados por la ilusión, es falso. Ni AC/DC ni Metallica ni Kiss. Puestos, ni siquiera unos asequibles Whitesnake o Scorpions, que además no pasarán muy lejos de Gernika.

Como platos fuertes hay que quedarse con grandes nombres venidos a menos que, por historia, están varios peldaños por detrás de los grandes del año pasado. Si hay que destacar a alguien cabe hacerlo con Barón Rojo, Ministry, Annihilator, Megadeth y Testament. Hace quince años, un cartel formado por ese quinteto de bandas esenciales en la historia del heavy metal hubiese sido todo un acontecimiento mundial. En la actualidad no. Y si a eso le sumamos otros nombres como Blind Guardian, Helloween, Gamma Ray, Hamlet, Kreator, Metal Church, My Dying Bride, Stratovarius, Moonspell, Angeles del Infierno y Gathering, la oferta del Metalway se vuelve imprescindible, tanto por cantidad como por calidad.

Claro. Hay que tener en cuenta que el público heavy es, ha sido y será el más fiel del mercado. Que es como una religión o una adicción y quienes lo sufren, no pueden dejar pasar tres días despatarrados en las campas de Santa Lucía, con cerveza en una mano y unos infernales cuernos dibujados en la otra.

Lo duro viene si no eres heavy al cien por cien. Ahí empieza la cuesta arriba. Un auténtico Tour de Force para los amantes de los sonidos duros que matarían a pedradas a más de la mitad del cartel y se llevarían a ocho o nueve bandas a comer a casa. O todo un imposible para los curiosos. Ya que pagar unos noventa euros por que te taladren la cabeza unos tíos a los que no has visto en tu vida no debe de ser uno de los deportes favoritos de la población gernikarra.

Y, pese a todo, el Metalway mola. Igual que el Azkena Rock, Jazzaldia e incluso Bilbao Live. Porque poder ver a Bob Dylan, Guns N’ Roses, The Cult, Pearl Jam, Buckcherry, Blue Öyster Cult, Megadeth, Annihilator y Testament en un mismo verano y sin moverse de Euskal Herria es, para muchos, un sueño hecho realidad. -


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Iritzia
Errauste planta edo parte hartzerik eza
Jendartea
El Pleno decide ubicar la incineradora en Landarbaso
Jendartea
Multan a Iberdrola con 300.000 euros
Jendartea
El proceso de paz, Osasuna y Volkswagen, protagonizan las pancartas de San Fermín
Euskal Herria
Gantxegi queda en libertad y el juez Grande-Marlaska encarcela a Harocarene
Euskal Herria
Osakidetzako lan deialdian euskararen ezagutza eskaera ez da %20ra iritsiko
Ekonomia
Elorrieta: «Dos de cada tres euros de la imposición directa son de rentas del trabajo»
Kirolak
Revuelta africana contra los «yankees»
Mundua
Israel anuncia que mantendrá su política de «asesinatos selectivos»
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss