GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Jendartea 2006-06-23
Polemica sobre la gestion de residuos en Gipuzkoa
El Pleno decide ubicar la incineradora en Landarbaso
El Pleno del Ayuntamiento de Donostia considera que la ubicación «menos mala» para la planta incineradora de Gipuzkoa es Landarbaso. Así lo decidió ayer tras impedir la entrada al salón de plenos a los ciudadanos, suspender el Pleno extraordinario y reiniciarlo en la sala de prensa del consistorio y a puerta cerrada. Los ciudadanos tomaron el recinto plenario, «porque es lo que nos corresponde», esgrimieron.

DONOSTIA

El Pleno del Ayuntamiento de Donostia se decantó ayer por ubicar en Landarbaso la planta incineradora de Gipuzkoa con los votos a favor de PSE, PNV y EA. El grupo municipal de IU fue el único que se posicionó en contra de la iniciativa y el PP se abstuvo. No obstante, la reunión municipal se celebró de manera un tanto «clandestina» en la sala de prensa, tras suspender el Pleno extraordinario ante la multitud de personas que exigía el derecho a participar en la reunión.

Media hora antes de que se iniciara el Pleno, representantes de los agentes sociales y políticos que se han mostrado en contra de la incineración para la gestión de residuos, y en torno a trescientos ciudadanos, se movilizaron frente al ayuntamiento de Donostia con motivo de mostrar su repulsa ante el Pleno que se celebraba exclusivamente para confirmar que la planta de incineración se ubicará en Landarbaso. Entre los que participaron en la movilización se encontraban representantes de Donostia Bizirik, Baga Boga, Eguzki, Ekologistak Martxan o la Coordinadora de Plataformas en Contra de la Incineración, junto a los vecinos de Landarbaso. Todos ellos se situaban tras una pancarta que exigía “Errauste plantarik ez”.

Los ciudadanos aseguraron «contar con la promesa» de que les dejarían acceder al salón de plenos pero, a falta de cinco minutos para que comenzara la reunión, la Guardia Municipal ­que contaba con bastante más agentes que de costumbre­ retuvo a la multitud fuera del edificio.

El ayuntamiento era un búnker

En el interior del ayuntamiento, el «debate» sobre la ubicación se inició con un público escaso y las palabras de Jorge Letamendia, quien expuso que «es notable y notoria la necesidad de establecer una ubicación para la planta».

La intervención de Letamendia fue interrumpida por el representante de Baga Boga Josetxo Ibazeta, quien denunció que la Policía local estaba evitando el acceso al ayuntamiento de los ciudadanos «cuando se les ha prometido que podrían entrar» y criticó la actitud de la Alcaldía «por tratar de convertir el ayuntamiento en un búnker». Ibazeta e Iñigo Balda (Baga Boga) exigieron que se permitiera a la gente presenciar el Pleno: «Le gente tiene que tener la palabra y les tenéis fuera, ¿ésto es un Pleno público para vosotros?», preguntaron.

El Pleno hizo oídos sordos ante las palabras de los representantes de Baga Boga y Letamendia continuó con su intervención, hasta que la insistencia de éstos y los pocos ciudadanos que lograron acceder al Salón inquietaron a la presidenta de la mesa. Les informó de que «no tienen derecho a intervenir en la sesión» y decidió aplazar el Pleno por 15 minutos.

Cierran las puertas de acceso

Tras lograr burlar a la Policía municipal, media docena de ciudadanos lograron acceder al Pleno, visiblemente molestos por la decisión de la Alcaldía de «volver a quitar la palabra al pueblo». Comenzaron a corear gritos en contra de la incineración y denunciaron que se habían cerrado las puertas centrales del edificio para impedir su entrada. Los asistentes calificaron el clima que se estaba creando como «absurdo», porque consideraron que «la gente estaba mostrando fuera su opinión con serenidad». Desde los balcones del consistorio se observaba que la gente seguía en el exterior del ayuntamiento.

El representante de la Coordinadora de Plataformas Contra la Incineración, Mikel Izagirre, aseguró nada más acceder a la sala que se les había prometido que hasta que todos no accedieran al salón no comenzaría el Pleno y mostró su sorpresa al conocer que se había iniciado a la hora fijada: «Nos han dejado entrar hará media hora y nos exigen que mostremos el documento de identidad uno por uno, cuando llevamos mucho tiempo esperando para poder entrar».

Minutos después, la Guardia Municipal volvió a impedir el paso a los ciudadanos y los asistentes comenzaron a comentar que habían cerrado la puerta principal. La noticia no hizo más que incrementar la tensión que se respiraba en el salón, y se iniciaran los gritos en contra de la actuación de la Guardia Municipal y la decisión de la Alcaldía. Criticaron que tanto el Ayuntamiento de Donostia como la Diputación y las Mancomunidades han situado el debate en la ubicación de la incineradora, cuando «la cuestión está en si admitimos o no la incineración». Recordaron que existe una propuesta alternativa y denunciaron la «nula participación ciudadana» con que ha contado el proceso.

Mientras los asistentes se dirigían al Pleno ­sin recibir respuesta alguna­, la Guardia Municipal abrió las puertas y la sala se fue llenando lentamente de ciudadanos que reclamaban el derecho a estar presentes en la reunión pública.

Ante la pasividad de los representantes locales, un asistente preguntó «si ahora no tenían nada que decir». Minutos después, la presidenta consideró que no se daban las condiciones para proseguir con el Pleno y anunció que quedaba suspendido, lo que provocó que los representantes locales abandonaran la sala entre pitidos. Todos excepto algunos ediles como Patxi Baztarrika (EA) y Román Sodupe (PNV) que, ante la multitud de ciudadanos que se congregaron en la sala, quedaron atrapados en la entrada de la balconada del ayuntamiento sin poder salir por ningún lado hasta pasados diez minutos.

La Coordinadora llamó a tranquilizarse y los representantes de Baga Boga propusieron ocupar «lo que nos corresponde» y realizar una reunión en el salón, de manera que los ciudadanos pudieranpor primera vez mostrar su opinión en el Ayuntamiento. La propuesta fue recibida con aplausos, y todos los asistentes tuvieron la oportunidad de hacer llegar su posición a los demás.

La reunión se anuló repentinamente tras conocer que el Pleno se estaba celebrando en la sala de prensa del ayuntamiento, en la que se decidió que la planta incineradora se ubicará, finalmente, en Landarbaso.

«Lo han anulado porque les molestamos»

Los ciudadanos se reunieron tras los incidentes del salón de plenos y lamentaron que «han tenido la desfachatez de anular un pleno porque les molestamos». Recalcaron la necesidad de unirse para impedir la construcción de la planta incineradora «en Landarbaso y en cualquier lugar», y aseguraron que no cesarán hasta lograrlo. Los miembros de la Coordinadora de Plataformas en Contra de la Incineración invitaron a todos los asistentes a unirse y a crear grupos en sus localidades, porque «al final, la incineradora nos va a afectar a todos de una manera u otra». -


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Iritzia
Errauste planta edo parte hartzerik eza
Jendartea
El Pleno decide ubicar la incineradora en Landarbaso
Jendartea
Multan a Iberdrola con 300.000 euros
Jendartea
El proceso de paz, Osasuna y Volkswagen, protagonizan las pancartas de San Fermín
Euskal Herria
Gantxegi queda en libertad y el juez Grande-Marlaska encarcela a Harocarene
Euskal Herria
Osakidetzako lan deialdian euskararen ezagutza eskaera ez da %20ra iritsiko
Ekonomia
Elorrieta: «Dos de cada tres euros de la imposición directa son de rentas del trabajo»
Kirolak
Revuelta africana contra los «yankees»
Mundua
Israel anuncia que mantendrá su política de «asesinatos selectivos»
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss