GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Mundua 2006-06-23
El primer ministro timorense no se va pese al ultimátum de Gusmao

DILI. ­ El primer ministro de Timor Oriental, Mari Alkatiri, se negó a dimitir tras volver a lograr el apoyo del partido, Fretilin, aunque se mostró dispuesto a dejar la importante cartera de Recursos Energéticos. El presidente, Xanana Gusmao, respondió volviendo a amenazar con su dimisión y acusando a Fretilin de «dar un golpe y matar la democracia». En una comparecencia televisada, Gusmao cuestionó la ratificicación de Alkatiri como máximo líder en el último congreso de Fretilin en mayo ­ no lo hizo entonces­ . Acusó al partido de mantener la ideología marxista-leninista, pese a que el partido optó por esta ideología cuando él era uno de sus principales dirigentes, en 1977. Justificó esta decisión por el «espíritu de la época» e insistió en que los tiempos y las personas cambian y en que, para el nuevo Timor, «las ideologías antiguas ya no sirven».



Los Tribunales Islámicos y el Gobierno somalí inician el diálogo

JARTUM. ­ La victoriosa Unión de Cortes Islámicas (UCI) y el Gobierno somalí firmaron ayer un acuerdo de reconocimiento mutuo y el cese de las campañas militares y el intercambio de acusaciones. El encuentro se celebró en el marco de la Comisión de Somalia de la Liga Arabe, a instancias de Sudán, en un intento de conseguir un alto el fuego y evitar una intervención extranjera en el país, tras las recientes afirmaciones de la UCI de que tropas etíopes habían entrado en Somalia. Ambas partes acordaron seguir dialogando y enjuiciar a los «señores de la guerra», apoyados por EEUU e implicados en crímenes de guerra perpetrados durante la guerra civil que azota Somalia desde hace más de 15 años.



Primer fuego cruzado en una inminente y nueva guerra del gas

MOSCU. ­ Horas después de que Turkmenistán amenazara a Rusia con cortar su suministro de gas si no accede a pagar el doble por su «oro azul», Gazprom elevó el precio del gas a Moldavia de 110 a 160 dólares por cada mil metros cúbicos de carburante. Turkmenistán quiere que Moscú le pague 100 dólares por mil metros cúbicos, y recuerda que Gazprom cobra 240 dólares a sus clientes del oeste de Europa. No obstante, todo apunta a que el relativo encarecimiento del gas turkmeno repercutirá en su cliente final, Ucrania. Gazprom ya ha advertido que considera insuficiente los 95 dólares que le paga Kiev desde principios de año ­hasta entonces sólo pagaba 50 dólares­. La crisis coincide con el acuerdo de reedición de un gobierno «naranja» en Ucrania, que será liderado por Yulia Timoshenko.



EEUU urge a Irán a que responda a la oferta nuclear occidental

BUDAPEST. ­ Estados Unidos espera que Teherán responda a la oferta occidental de incentivos si abandona su programa nuclear antes de la cumbre del G-8, prevista para mediados de julio en San Petersburgo (Rusia). Al ser preguntado si la fecha del 22 de agosto fijada por el presidente iraní, Mahmud Ahmedinejad, para responder a la oferta entra dentro de ese plazo de «semanas», el Consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Steve Hadley, señaló que «empieza a parecer más que son meses», añadió. Hadley hizo estas declaraciones en Budapest, durante la visita del presidente de EEUU, George W. Bush, con motivo del aniversario del Levantamiento de Hungría de 1956.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Iritzia
Errauste planta edo parte hartzerik eza
Jendartea
El Pleno decide ubicar la incineradora en Landarbaso
Jendartea
Multan a Iberdrola con 300.000 euros
Jendartea
El proceso de paz, Osasuna y Volkswagen, protagonizan las pancartas de San Fermín
Euskal Herria
Gantxegi queda en libertad y el juez Grande-Marlaska encarcela a Harocarene
Euskal Herria
Osakidetzako lan deialdian euskararen ezagutza eskaera ez da %20ra iritsiko
Ekonomia
Elorrieta: «Dos de cada tres euros de la imposición directa son de rentas del trabajo»
Kirolak
Revuelta africana contra los «yankees»
Mundua
Israel anuncia que mantendrá su política de «asesinatos selectivos»
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss