GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Iritzia > Ikusmira 2006-06-23
Multa a Iberdrola, una medida necesaria

El Gobierno de Lakua ha impuesto a Iberdrola una multa de 300.000 euros, por haber dejado a 50.000 clientes vizcainos sin suministro eléctrico durante las nevadas de finales de enero. En algunas localidades no recuperaron la luz hasta cuatro días después. La empresa ­que prevé para este ejercicio unos beneficios de 1.300 millones de euros­ ha considerado «desproporcionada» la sanción, porque asegura que los hechos fueron «fortuitos». En su descargo alega que después de las nevadas procedió a la tala de cerca de 4.000 árboles que podían poner en peligro la red. También el Gobierno de Lakua ha reconocido que Iberdrola ha reaccionado de forma positiva tras aquel corte de suministro y ha empezado a «mantener adecuadamente los pasillos de las líneas de electricidad». Esto no hace sino demostrar la pertinencia de la multa. Es decir, hasta que no se produjo el grave corte de electricidad y el Ejecutivo anunció el inicio de los trámites para la sanción, Iberdrola no se había preocupado demasiado del mantenimiento de la red. Es preciso que los poderes públicos actúen como fuerza moderadora de estas grandes empresas, acostumbradas a tratar a las ciudadanas y ciudadanos como súbditos y no como clientes. -



Behatokia y la OPE de Osakidetza

El Observatorio de Derechos Lingüísticos ha hecho una solicitud expresa a Osakidetza para que en la próxima Oferta Pública de Empleo (OPE) tenga en cuenta los derechos de los euskaldunes. Es muy grave que tras dos décadas y media de trayectoria estatutaria, los ciudadanos y ciudadanas de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa no tengan asegurados sus derechos lingüísticos en la sanidad pública. Hoy por hoy, 3.664 trabajadores de Osakidetza, el 25% de la plantilla, acreditan conocimiento de euskara. Teniendo en cuenta que en la próxima OPE sólo se pedirá perfil de euskara en el 20% de los puestos, ¿podría explicar el consejero Inclán cuántas décadas habrá que esperar para que los euskaldunes sean atendidos en su lengua? -



Una presión fiscal de lujo...

Es la que se les ofrece, como es de suponer, a los depositarios de las rentas más altas en los cuatro territorios del sur de Euskal Herria. Así se deduce del informe sobre fiscalidad correspondiente a 2005 presentado por el sindicato ELA, el mismo día en que el Congreso español aprobaba, con el apoyo del PNV, una reforma fiscal que limita todavía más la aportación de los empresarios a la renta general. Ello, añadido a un «fraude fiscal de escándalo» ­se inspecciona apenas el 1% de todas las declaraciones, frente al 20% en Alemania o Bélgica­ y al crecimiento del diferencial entre rentas de trabajo y rentas del capital, llevan al sindicato a valorar la situación fiscal de Hego Euskal Herria como propia de un «paraíso fiscal». -


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Iritzia
Errauste planta edo parte hartzerik eza
Jendartea
El Pleno decide ubicar la incineradora en Landarbaso
Jendartea
Multan a Iberdrola con 300.000 euros
Jendartea
El proceso de paz, Osasuna y Volkswagen, protagonizan las pancartas de San Fermín
Euskal Herria
Gantxegi queda en libertad y el juez Grande-Marlaska encarcela a Harocarene
Euskal Herria
Osakidetzako lan deialdian euskararen ezagutza eskaera ez da %20ra iritsiko
Ekonomia
Elorrieta: «Dos de cada tres euros de la imposición directa son de rentas del trabajo»
Kirolak
Revuelta africana contra los «yankees»
Mundua
Israel anuncia que mantendrá su política de «asesinatos selectivos»
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss