GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Jendartea 2006-06-23
Lakua no prevé ayudas directas para los afectados del caso Fórum-Afinsa
La consejera de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de Gasteiz, Ana Agirre, explicó ayer que el Ejecutivo de Ibarretxe no tiene previsto establecer ayudas directas para los afectados por el caso de Afinsa y Fórum Filatélico, aunque sí está tramitando subvenciones para paliar los gastos de las federaciones de consumidores. Asimismo, advirtió de que la reforma de la legislación referente a este tipo de actividades es «necesaria y urgente».

BILBO

Ana Agirre expresó su solidaridad con las personas afectadas por el presunto fraude filatélico, cuya situación considera «realmente lamentable». Explicó, además, que el Gobierno de Lakua no tiene previsto establecer ayudas directas para los afectados, aunque añadió que está tramitando subvenciones dirigidas a los gastos de las federaciones de consumidores.

En este sentido, recordó que el Ejecutivo ha denunciado «la inadecuada e insuficiente regulación de estas entidades en la Ley de Entidades de Inversión Colectiva» y trabaja «desde el primer momento» con las federaciones vascas de consumidores para intentar ayudar a los afectados a lograr «la mejor defensa posible de sus intereses tanto en el ámbito penal como en el concurso de acreedores». En una entrevista radiofónica, Agirre insistió en que «es evidente» que la reforma de la legislación en este ámbito es «necesaria» y «urgente» ya que «se produjo una laguna muy importante en relación a la actividad y a la solvencia económicas de este tipo de entidades».

El Gobierno de Lakua está tramitando ayudas «para compensar extracostes» de las federaciones de los consumidores en las labores de defensa e información en este caso, si bien no ha contemplado establecer ayudas directas a los afectados, según explicó la consejera.

Hasta la Audiencia Nacional

Por otra parte, la presunta estafa de Fórum Filatélico llegará hasta la Audiencia Nacional, donde se examina una posible conexión entre negocios inmobiliarios llevados por algunos proveedores de sellos y algunas ventas consideradas «sospechosas». Entre las pesquisas que sigue Anticorrupción figura el determinar por qué un pedido de sellos pasa «una y otra vez» por la aduana holandesa, hasta en nueve ocasiones, y verificar si los pagos por este conjunto de sellos se dirigen a paraísos fiscales.



Un agujero de entre 2.700 y 3.400 millones
GARA

MADRID

El administrador judicial de Fórum ha cifrado entre 2.700 y 3.400 millones de euros el agujero patrimonial de la sociedad. El administrador de Fórum ha precisado en su informe ante el juez Fernando Grande-Marlaska que los compromisos de recompra y rentabilidad que mantenía la empresa con sus más de 200.000 clientes se cifran entre 3.500 y 4.200 millones de euros, en tanto que su patrimonio era únicamente de 410 millones en fondos propios y otros 400 millones en sellos. Los clientes han sufrido un perjuicio, independientemente de que se les haya pagado, porque existe una estafa «a gran escala» por «la inviabilidad del negocio y la indisposición patrimonial», explicó el fiscal anticorrupción, que ha pedido mantener la prisión para los cuatro ejecutivos de Fórum. Pese a la «mercadotecnia» espectacular de la compañía y su imagen derivada de patrocinar un equipo de baloncesto y otro de vela, se cometieron «múltiples engaños», desde el folleto de Fórum ­que citaba una inversión «sin riesgo»­ hasta los lotes de sellos, que se venden «a un valor superior no reconocido».


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Iritzia
Errauste planta edo parte hartzerik eza
Jendartea
El Pleno decide ubicar la incineradora en Landarbaso
Jendartea
Multan a Iberdrola con 300.000 euros
Jendartea
El proceso de paz, Osasuna y Volkswagen, protagonizan las pancartas de San Fermín
Euskal Herria
Gantxegi queda en libertad y el juez Grande-Marlaska encarcela a Harocarene
Euskal Herria
Osakidetzako lan deialdian euskararen ezagutza eskaera ez da %20ra iritsiko
Ekonomia
Elorrieta: «Dos de cada tres euros de la imposición directa son de rentas del trabajo»
Kirolak
Revuelta africana contra los «yankees»
Mundua
Israel anuncia que mantendrá su política de «asesinatos selectivos»
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss