GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Euskal Herria 2006-06-23
Madrid defiende ante Estrasburgo la ilegalización y sus consecuencias
La Abogacía del Estado español rechaza la demanda interpuesta por HB y Batasuna ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos contra su ilegalización «por carecer de fundamento» y pide a la Corte que declare que la disolución de esas formaciones no ha entrañado conculcación del Convenio Europeo de Derechos Humanos. El representante del Ejecutivo defiende incluso que «la nueva situación que hoy existe en España es consecuencia» de la ilegalización.

DONOSTIA

El pasado 20 de junio expiraba el plazo para que el Gobierno español presentara sus alegaciones a la demanda interpuesta por HB y Batasuna ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en contra de su ilegalización. Según informaron ayer varios diarios españoles, ese informe, que consta de 70 folios, ya ha sido presentado en Estrasburgo por la Abogacía del Estado, y en él reclama que se rechace la demanda de la formación abertzale, que se basa en la vulneración de derechos fundamentales.

La defensa de Batasuna explicó ayer a GARA que no ha recibido notificación alguna sobre el informe español: «Nos hemos enterado por la prensa. Por lo tanto, no conocemos el contenido y no podemos valorarlo. Nos hemos puesto en contacto con el Tribunal de Estrasburgo, que nos ha dicho que ellos no han sido los que lo han filtrado, y nos ha informado de que la notificación la recibiremos la próxima semana».

Una vez sea notificada, la defensa de la formación independentista tendrá un plazo para presentar sus alegaciones a las observaciones realizadas por el Ejecutivo español.

Las mismas fuentes indicaron a este diario que «las cosas van como se preveía, lentas. Después de la sentencia de ilegalización dictada por el Supremo en marzo de 2003 y la ratificación del Constitucional en enero de 2004, presentamos la demanda en Estrasburgo hace casi dos años, en julio de 2004, y las alegaciones del Gobierno llegan ahora. No puede preveerse cuándo habrá una decisión».

Según señalaron los diarios madrileños, el abogado del Estado subraya en su informe que la sentencia de los tribunales españoles contra HB, EH y Batasuna se produjo en «un periodo temporal concreto», y que «es esa situación y esa referencia de tiempo la considerada por los tribunales para decretar la ilegalización de los partidos demandantes».

«Por la fortaleza del Estado»

En ese punto, el representante español pasa a defender la ilegalización y sus resultados:«La nueva situación de hoy, año 2006, en España, en donde la organización terrorista ETA ha proclamado el ‘alto el fuego permanente’ y su brazo o herramienta política, Batasuna, pretende su participación normalizada en la vida e instituciones políticas, es consecuencia precisamente de la fortaleza demostrada por el Estado de Derecho y sus instituciones, que en lo que aquí nos ocupa están representadas por las sentencias del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional».

Además, afirma que «la creación de Batasuna responde a la estrategia de desdoblamiento diseñada por ETA» y que la ilegalización fue necesaria por «la connivencia con el terror»



El 4 de setiembre, plazo para alegar la decisión sobre HZ
M.J.

DONOSTIA

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos dependiente del Consejo de Europa ha invitado al Gobierno español a realizar por escrito sus alegaciones sobre la admisión a trámite y el fondo de la demanda presentada por Herritarren Zerrenda (HZ) por la anulación de su candidatura para las elecciones europeas del año 2004. Se trata del mismo trámite al que ha dado cumplimiento ahora el Ejecutivo del PSOE respecto al recurso de HB y Batasuna.

La Corte de Estrasburgo, en un escrito al que ha tenido acceso GARA, ha indicado al Gobierno que las alegaciones habrán de presentarse antes del 4 de setiembre y deberán ceñirse a tres puntos. El primero se refiere a si la anulación dictada por los tribunales españo-les ha transgredido la esencia misma del derecho a ser candidato y si «el procedimiento para constatar si la lista era inelegible ha respetado las exigencias de igualdad y de certeza legal pertinentes».

En segundo lugar, plantea si la anulación de la candidatura constituye una injerencia a la libertad de expresión de HZ, libertad garantizada por el artículo 10 del Convenio Europeo de Derechos Humanos.

Por último, pregunta si el demandante ha dispuesto de un «recurso efectivo», tal como recoge el artículo 13 del citado Convenio.

Estrasburgo ha informado a los representantes jurídicos de Herritarren Zerrenda de que si el Gobierno español presenta alegaciones a la demanda interpuesta éstas le serán comunicadas para que, en su caso, pueda responderlas también por escrito.

Amplían una denuncia contra Imaz por reunirse con Batasuna

GARA

BILBO

Colectivos ultraderechistas siguen utilizando los tribunales para tratar de obstaculizar el diálogo multipartito, aprovechando que sigue vigente la Ley de Partidos Políticos que provocó la ilegalización de Batasuna. Ayer fue la plataforma España y Libertad quien anunció que ha ampliado la querella interpuesta la pasada semana contra el presidente del PNV, Josu Jon Imaz, después de que éste se reuniera anteayer con representantes de Batasuna en Sabin Etxea.

Anteriormente, España y Libertad denunció a Imaz ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco por «desobediencia» y «quebrantamiento de medida cautelar» impuesta por la Audiencia Nacional al haber declarado que en los últimos tiempos se ha entrevistado con Batasuna al menos una decena de veces.

Ahora, a través de un escrito presentado ayer con la firma de Yolanda Couceiro Morín, España y Libertad añade además el elemento de la nueva reunión, de la que ni siquiera hubo imágenes, y se acusa ya al máximo mandatario jelkide de «colaboración con banda armada». Todo ello se produce después de que el TSJPV admitiera a trámite una querella contra Juan José Ibarretxe, Arnaldo Otegi, Pernan- do Barrena y Juan Joxe Petrikorena por una reunión en Ajuria Enea.

Tras conocer esta decisión, el presidente del EBB reiteró que seguirá hablando con Batasuna «pese a las consecuencias que pueda tener» ya que «tengo unos derechos fundamentales como presidente de un partido y como ciudadano» y porque «hace falta mucha cocina».


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Iritzia
Errauste planta edo parte hartzerik eza
Jendartea
El Pleno decide ubicar la incineradora en Landarbaso
Jendartea
Multan a Iberdrola con 300.000 euros
Jendartea
El proceso de paz, Osasuna y Volkswagen, protagonizan las pancartas de San Fermín
Euskal Herria
Gantxegi queda en libertad y el juez Grande-Marlaska encarcela a Harocarene
Euskal Herria
Osakidetzako lan deialdian euskararen ezagutza eskaera ez da %20ra iritsiko
Ekonomia
Elorrieta: «Dos de cada tres euros de la imposición directa son de rentas del trabajo»
Kirolak
Revuelta africana contra los «yankees»
Mundua
Israel anuncia que mantendrá su política de «asesinatos selectivos»
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss