GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Mundua 2006-09-20
El primer ministro h�ngaro no dimitir� tras una noche de protestas por sus mentiras
·150 heridos cuando los manifestantes trataton de tomar la sede de la television publica

El primer ministro h�ngaro, el socialdem�crata Ferenc Gyurcsany, rechaz� la posibilidad de presentar su dimisi�n pese a las manifestaciones en su contra tras reconocer que minti� a los h�ngaros y anunci� que �restablecer� el orden por todos los medios�. Las protestas pidiendo su renuncia terminaron en graves enfrentamientos cuando manifestantes de extrema derecha trataron de tomar la televisi�n para leer un comunicado.

BUDAPEST

Ferenc Gyurcsany se halla en la cuerda floja. El primer ministro renov� el cargo en las elecciones del pasado mes de abril gracias a las �promesas� de desarrollar una pol�tica social, pero cinco meses despu�s el propio Gyurcsany reconoc�a haber mentido durante a�o y medio a los h�ngaros con promesas sobre pol�tica social para ganar las elecciones, ya que en realidad deber� imponer una pol�tica draconiana y severas reformas para reducir el d�ficit p�blico siguiendo las recetas de la UE.

La �verdad� se conoc�a el domingo, desat�ndose la furia de los h�ngaros pidiendo su dimisi�n, y alcanzaron en la noche del lunes mayores proporciones y violentos enfrentamientos en la sede de la televisi�n p�blica h�ngara, que causaron 150 heridos, en su mayor parte polic�as, seg�n fuentes oficiales h�ngaras.

Gyurcsany asegur� ayer que no renunciar� y su partido le apoy� de inmediato. Para el primer ministro, protestar en �la calle no es la soluci�n, sino al contrario genera conflicto y crisis�. �Nuestro trabajo es resolver el conflicto y evitar una crisis�, declar� a la agencia oficial MTI, y a continuaci�n indic� que acelerar� las impopulares reformas.

Gyurcsany afirm� ayer que la del lunes fue �la noche m�s larga y oscura de toda la historia de la tercera rep�blica�. El ministro del Interior, Joszef Petretei, present� su dimisi�n, pero Gyurcsany no la acept�.

El presidente h�ngaro, Laszlo Solyom, afirm� que existe una �crisis moral� en el pa�s, y pidi� al primer ministro ­que no ha negado estas afirmaciones­ que reconozca que ha puesto en peligro la confianza de la poblaci�n en la democracia.

Al mismo tiempo, los cinco partidos h�ngaros con representaci�n parlamentaria ­los gobernantes socialistas (MSZP) y la Alianza de Dem�cratas Libres (SzDSz, liberales), tanto como los derechistas del Fidesz, el Foro Democr�tico (MDF) y el partidos Dem�crata Cristiano (KDNP)­ firmaron una declaraci�n a favor de la �no violencia�.

En el texto se subraya que �Hungr�a necesita la verdad, la sinceridad, la tranquilidad y que los dem�cratas no tienen miedo y tampoco causan miedo en otras personas�.

Varios miles de personas ­unas fuentes hablan de 10.000 y otras de 3.000­ se concentraron el lunes en la plaza Kossuth convocados por la derecha, ante el Parlamento, para exigir la dimisi�n del Gobierno.

Seg�n la agencia MTI, los disturbios comenzaron cuando un grupo de manifestantes se dirigi� a la sede de la televisi�n p�blica situada en un edificio cercano en la plaza Szabadsag. El grupo exig�a que sus peticiones fueran le�das en directo ante las c�maras. Seg�n algunas fuentes, al frente del grupo estaba Laszlo Torockai, l�der de un partido ultraderechista.

La Polic�a no pudo evitar que varias decenas de asaltantes entraran en la sede de la televisi�n pese a utilizar gases lacrim�genos y ca�ones de agua. La televisi�n tuvo que suspender su programaci�n. Los manifestantes entraron en diferentes salas, da�aran algunas instalaciones y robaron diferentes aparatos, como televisores y ordenadores.

En la plaza Szabadsag, donde tambi�n se encuentra la embajada de Estados Unidos, los manifestantes incendiaron varios veh�culos y da�aron el monumento a los h�roes sovi�ticos muertos en la liberaci�n de la capital en la II Guerra Mundial.

La Polic�a consigui� tomar el control del edificio de la televisi�n despu�s de las 03.00 de la madrugada de ayer y la emisora reanud� la programaci�n, tras un corte de dos horas.



La UE dice que la reducci�n del d�ficit ser� �dolorosa�
GARA

BRUSELAS

La Comisi�n Europea pidi� ayer a Hungr�a �sacrificios� para reducir el d�ficit p�blico, pero se desmarc� de la crisis desatada.

�La reducci�n del d�ficit es de inter�s para Hungr�a y sus ciudadanos..., aunque somos conscientes de que las medidas para lograrlo son obviamente dolorosas�, dijo en una rueda de prensa la portavoz europea de Econom�a, Amelia Torres.

Por su parte, la portavoz de la Comisi�n Pia Ahrenkilde dijo que la crisis en Hungr�a �es una cuesti�n que debe ser resuelta por las autoridades h�ngaras�, dado que la CE �no est� en posici�n de hacer juicios de valor sobre los gobiernos individuales�. �Lo que es importante para nosotros es que tenemos la informaci�n para hacer nuestros an�lisis� econ�micos, a�adi�.

Torres indic� que �todos sabemos que la situaci�n en las finanzas p�blicas h�ngaras es preocupante�. �El propio gobierno h�ngaro lo reconoce y por ello ha adoptado un programa de convergencia y medidas para reducir el d�ficit a niveles que sean m�s sostenibles y que puedan dar lugar a un crecimiento sostenible y a la creaci�n de empleos�, se�al�.

La CE recibi� el 1 de septiembre la revisi�n del programa de convergencia ­actualmente en examen­ �que ser� un paso importante para establecer el marco necesario para los ajustes presupuestarios para corregir los desequilibrios en las finanzas p�blicas�, agreg�. El plan de la UE pretender llegar a un d�ficit presupuestario del 3,2% para 2009, cuando este a�o es del 10,1%.

La derecha une el futuro de Gyurcsany a las elecciones

Viktor Orban, presidente del principal partido de la oposici�n, el derechista Fidesz, lanz� al primer ministro una suerte de ultim�tum, reclamando la dimisi�n de Fernc Gyurcsany si su partido, el MSZP, pierde las elecciones municipales que se celebrar�n el pr�ximo 1 de octubre. Seg�n los �ltimos sondeos, la intenci�n de voto de los socialdem�cratas ha descendido hasta el 23%, mientras que el Fidesz ha subido hasta el 34%. -


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Iritzia
Ampliar el universo televisivo en euskara
Euskal Herria
La C�mara de Gasteiz pospone el debate sobre I�aki de Juana, hospitalizado ayer
Ekonomia
El euro-comit� acusa a Reckitt de saltarse normas internas
Mundua
El Ej�rcito de Tailandia toma el poder por medio de un golpe de Estado
Kultura
Ibaia: �La producci�n vasca es cada vez m�s importante en Zinemaldia�
Kirolak
Los indicios apuntan a elecciones
Jendartea
Hamaika nace para promover una red de televisi�n local en euskara
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss