La comunidad internacional, a salvar el proceso de Sri Lanka
Las �ltimas operaciones guerrilleras de los tigres tamiles, que han supuesto muy serios reveses para el Ej�rcito de Sri Lanka, y las venganzas cingalesas en forma de ataques a�reos no han terminado de descarrilar el proceso de paz de esta isla del Indico. Mediadores de diversas nacionalidades se esfuerzan en reactivar el proceso de paz de modo que las negociaciones de Suiza de finales de mes hagan que se rebaje la tensi�n.
COLOMBO
Aviones de combate del Ej�rcito de Sri Lanka ayer continuaron bombardeando las posiciones que, seg�n Colombo, ocupan los guerrilleros tamiles despu�s del peor atentado suicida de la historia del pa�s, que caus� 103 muertos el balance a�n puede crecer, dada la extrema gravedad de algunos de los heridos, mientras la llamada �comunidad internacional� se esforzaba por reanudar las negociaciones de paz.El atentado suicida tuvo lugar poco despu�s de que un enviado japon�s para las conversaciones de paz en Sri Lanka, Yasushi Akashi, se reuniera con el presidente Rajapakse en la capital, Colombo. Akashi tiene previsto entrevistarse hoy con S.P. Thamilchelvan, destacado dirigente del LTTE, en el norte de la isla que controlan los tamiles, as� como con enviados de Noruega y de EEUU. Akashi se entrevist� ayer con l�deres musulmanes para analizar las cuestiones pol�ticas y de seguridad en las zonas de conflicto que preocupan a esta comunidad. El dirigente del Congreso Musulm�n de Sri Lanka (SLMC), Rauf Hakeem, se�al� que Akashi mostr� �preocupaci�n� por la escalada de violencia e insisti� en la urgente necesidad de que tanto el Ejecu- tivo como los guerrilleros cesen los ataques. El enviado noruego, Jon Hanssen Bauer, lleg� ayer a Sri Lanka para analizar con l�deres del Gobierno y de los tamiles los detalles de la negociaci�n, mientras que ma�ana acudir� a la isla el subsecretario de Estado norteamericano para Asia Central y del Sur, Richard Boucher. La Embajada de EEUU en Colombo inform� de que Boucher se reunir� con el presidente ceiland�s, Mahinda Rajapakse, y otros miembros de su Gobierno. El secretario general de la ONU, Kofi Annan, pidi� a las dos partes enfrentadas que no se apartaran del camino de las negociaciones tras el �horrible� atentado del lunes. Washington pidi� a los tamiles �renunciar al terrorismo�. Pese a los �ltimos enfrentamientos, el Gobierno insiste en que mantiene el compromiso de acudir a la mesa de paz, aunque anuncia que responder� a cada ataque de la guerrilla. La guerrilla tamil, por su parte, anunci� la semana pasada que ten�a intenci�n de acudir a la cita de Ginebra para dialogar y por el momento no ha rectificado esta postura. Seg�n la lectura que hace la BBC, dado el clima de violencia en la isla, hay muy poco optimismo de que las conversaciones de Ginebra lleguen a buen puerto. El ex guerrillero tamil Dharmalingam Sithadthan, consultado por France Presse, tampoco ve sinceridad en los movimientos de estos d�as: �No hay un esfuerzo verdadero para negociar la paz. Es puro teatro. Incluso si van a dialogar, tratar�n de utilizar el escenario internacional para desacreditar a la otra parte�. A juicio del especialista en temas militares Namal Perera, las partes enfrentadas pretenden sobre todo consolidar una posici�n fuerte sobre el terreno antes de iniciar eventuales debates. �Hablan de su �compromiso con la negociaci�n�, pero s�lo para calmar a la comunidad internacional. Ganan tiempo y se preparan para nuevos combates�, estima Perera.
Dos ni�as muertas en los ataques a�reos
GARA
COLOMBO Seg�n informaron los Tigres Tamiles, los ataques a�reos del pasado lunes alcanzaron a civiles y provocaron la muerte a dos ni�as, una de un a�o y la otra de doce, y heridas a otras quince personas. Los bombardeos gubernamentales destruyeron adem�s una torre de transmisi�n de la radio rebelde Voice of Tigers (Voz de los Tigres), la �nica emisora que existe fuera de la zona de control de las tropas gubernamentales. Esta emisora fue una radio pirata hasta que Colombo la reconoci� oficialmente tras la tregua acordada el 23 de febrero de 2002. Un portavoz del Ej�rcito de Sri Lanka, el brigada Prasad Samarasinghe, asegur� que sus fuerzas a�reas bombardearon territorio rebelde tamil a �ltima hora del lunes despu�s de que los tigres lanzaran disparos de artiller�a contra un campamento militar. �No fue en respuesta al atentado suicida, respondimos a los ataques de artiller�a�, agreg� Prasad Samarasinghe. Ayer, los aviones de combate ceilandeses bombardearon dos supuestas bases mar�timas del LTTE y un campamento militar en el norte de la isla, seg�n Colombo. Los tamiles rechazan el nuevo mapa
La guerrilla tamil ha rechazado la sentencia del Tribunal Supremo por la que el lunes se decidi� dividir en dos el �rea administrativa del norte y el este de Sri Lanka, bajo control del LTTE. Los tamiles defend�an la uni�n de estos territorios, mientras las minor�as musulmana y cingalesa apostaban por su separaci�n. -
|