GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Ekonomia 2007-01-30
El euromercado el�ctrico, en manos de E.On, EDP, Enel y RWE
Expertos internacionales en el negocio energ�tico confirman que las fusiones y absorciones del sector continuar�n en los pr�ximos a�os. Advierten de que en el mercado de la Europa continental s�lo hay espacio para �tres o cuatro grupos energ�ticos�: E.On, EDF, Enel y RWE. El a�o pasado movieron 230.000 millones, un 52% m�s que en 2005. El nuevo modelo generar� �nuevas oportunidades empresariales�.

BILBO

El sector energ�tico echa chispas en cada porci�n de negocio, bien sea el petr�leo, la electricidad, el gas y la energ�a renovable. Los expertos internacionales del �Future Trends Forum� (FTF) de la Fundaci�n de la Innovaci�n Bankinter, en el que colabora La Comercial de la Universidad de Deusto, reconocen que el futuro inmediato se presenta bajo un incremento del consumo energ�tico, sobre todo por la evoluci�n econ�mica de los pa�ses en desarrollo de Asia.

Reclaman, por otro lado, que se produzca el fomento en el uso de las energ�as renovables, aunque todav�a tendr�n �un papel reducido� en el conjunto de la producci�n energ�tica global, que estar� liderada por el consumo de petr�leo y sus derivados. �Es inevitable la transici�n hacia un nuevo modelo energ�tico que generar� oportunidades empresariales ligadas al desarrollo de nuevas tecnolog�as y servicios m�s eficientes energ�ticamente�.

Valor de las adquisiciones

Ese gran negocio que �est� por llegar� est� moviendo los cimientos de las distintas compa��as de cara a situarse en una posici�n competitiva en la parrilla de salida. Los procesos de fusi�n y absorci�n de empresas no cesar�n. El a�o pasado el valor de las mismas ascendi� a 230.000 millones, un 52% por encima de las operaciones de 2005 y siete veces m�s que hace tres a�os.

La oferta p�blica de adquisici�n (OPA) de la alemana E.On sobre Endesa, la de Iberdrola sobre Scottish Power y el proyecto de fusi�n entre Suez y Gaz de France ocuparon los lugares m�s destacados en cuanto a volumen de las operaciones de la Uni�n Europea. Seg�n los expertos del FTF, en Europa continental �s�lo hay espacio a medio plazo para tres o cuatro grupos energ�ticos fuertes�. Entre �el cuarteto de candidatos� destaca a la alemana E.On, la francesa EDF, la italiana Enel y la otra alemana, RWE. Iberdrola conoce su debilidad en cuanto a tama�o, de ah� la operaci�n por lograr el control de la escocesa, que en Estados Unidos ya ha encontrado el visto bueno. Si se aprueba esa absorci�n, la multinacional el�ctrica de origen vasco superar�a en capitalizaci�n burs�til a Suez, Endesa, RWE, Endesa y Gaz de France , ya que tendr�a un valor pr�ximo a los 62.705 millones, con lo cual ser�a tambi�n una compa��a a tener en cuenta en el tablero del control energ�tico europeo, sobre todo en energ�a renovable.

Fen�meno tecnol�gico

Los expertos internacionales precisan que ese proceso de consolidaci�n empresarial entre empresas de electricidad y gas es �un fen�meno tecnol�gico, porque el ciclo combinado de gas se impone como tecnolog�a l�der en producci�n de electricidad y el poder negociador de una empresa en el mercado internacional de gas depende de forma crucial de su tama�o�. Para el �Future Trends Forum�, en este caso la concentraci�n es sin�nimo de �posicionamiento econ�mico en el escenario internacional�, que est� muy globalizado.

En segundo lugar, los expertos destacan que la concentraci�n tiene que ver con razones estrat�gicas, para lograr un mayor control de los diferentes eslabones de la cadena de valor �permite operar y funcionar de manera m�s estable, as� como controlar mejor los costes para lograr una mayor competitividad�. Entre los desaf�os que plantean los expertos recuerdan que ante una crisis energ�tica �las empresas que han diversificado su negocio tienen m�s posibilidades para protegerse de la inestabilidad. Se trata de controlar diferentes fuentes de energ�a para que una interrupci�n en alguna de ellas, no afecte de manera catastr�fica a la empresa�.

En la Uni�nEuropea existen ciertos riesgos para mantener ese tipo de concentraciones, como se explica en las conclusiones del estudio internacional, debido a que existe un grado amplio control por parte de las empresas. �Una brusca ca�da del precio del petr�leo y del gas podr�a acabar con esa tendencia de un plumazo�, seg�n determina. Sin embargo, los expertos del sector energ�tico reconocen que los movimientos pol�ticos que se est�n produciendo en el conjunto europeo �ofrecen continuidad� a esa pol�tica de concentraciones de empresas del sector. �Las reuniones de los jefes de estado y de gobierno de la Uni�n Europea han sido como despejar cualquier obst�culo en el camino para la creaci�n de tres o cuatro grandes gigantes continentales, porque no se debe impedir la restructuraci�n del sector�, se�ala el informe.

Liberalizaci�n europea

En este caso, se espera que en 2007 el sector energ�tico europeo est� totalmente liberalizado, que salvo el Estado espa�ol y GranBreta�a, donde se ha acometido la privatizaci�n, y parcialmente en Alemania, permanece bajo el manto protector del Estado.

La Fundaci�n de la Innovaci�n de Bankinter reconoce que �existen todav�a dos obst�culos importantes a la competencia�. Por un lado, la falta de la interconexi�n del sistema energ�tico y, por otro, la regulaci�n est� fragmentada. �El escenario existente hasta ahora ha permitido mantener la energ�a como un coto vedado y hacer crecer los monopolios haciendo uso de los recursos estatales, lo que ya no se corresponde con las necesidades actuales�.

A partir de ese proceso, los expertos internacionales consideran que �la capacidad de innovaci�n en el mercado energ�tico aportar� oportunidades de negocio para muchos sectores, directa o indirectamente�. Los sectores que se ver�n favorecidos van �desde el mercado de coches h�bridos hasta aplicaciones ex�ticas como seguros y productos de gesti�n del riesgo frente a oscilaciones de precio o incidencias del clima, construcci�n de edificios eficientes, fabricaci�n de edificios eficientes y de nuevos materiales, aplicaciones tecnol�gicas que controlen la eficiencia energ�tica y, entre otros, el desarrollo de los biocombustibles�.

Los expertos en el sector reconocen que �una energ�a eficiente permite un desarrollo econ�mico espl�ndido� y, si adem�s se hace con energ�a limpia, �se consigue un desarrollo econ�mico sostenible que garantizar� un suministro energ�tico y un respeto del medio ambiente�.

Se calcula que las necesidades energ�ticas del mundo �ser�n un 60% m�s altas en el a�o 2030 de lo que son ahora�. En este sentido, el FTF recuerda que los combustibles f�siles continuar�n dominando el panorama energ�tico �provocando la mayor parte del incremento en el uso energ�tico y las aportaciones de la energ�a nuclear y las fuentes energ�ticas renovables seguir�n siendo limitadas�. Por eso, concluyen que el suministro energ�tico �no est� asegurado�.



Gas Natural no confirma su retirada en la lucha por Endesa
J. BASTERRA

BILBO

Diferentes informaciones apuntan a que Gas Natural se ha retirado de la oferta p�blica de adquisici�n de Endesa. El abandono de esa puja provoc� ayer una ca�da en bolsa. Gas Natural no confirm� esa retirada, aunque la pasada semana, el presidente de La Caixa, Ricard Fornesa, que controla Gas Natural, ya insinu� esa posibilidad. Sin embargo, todav�a no se ha producido una decisi�n oficial al respecto, por lo que todav�a �las espadas est�n en alto�. De hecho, el gigante energ�tico alem�n E.On garantiza la compra de Endesa, lo que afianzar� su posicionamiento en el mercado energ�tico europeo-. Wulf Bernotat, presidente de E.On, afirm� ayer que �no nos dejaremos influir por la reciente especulaci�n en el mercado�. La alemana ha ofrecido un m�nimo de 34,5 euros por cada acci�n de Endesa y este pr�ximo viernes deber� presentar esa oferta en sobre cerrado.

Tambi�n se conoci� ayer que la compa��a Acciona est� dispuesta a vender su participaci�n del 21% en Endesa �si la alemana consigue el control mayoritario de Endesa�, seg�n explic� Manuel Entrecanales, presidente de Acciona. Este expres� que �no vamos a quedarnos para ser inversores financieros y guardar silencio y ser gestionados por E.On, cuya estrategia no critico, pero que difiere por completo de la nuestra en cuanto a dar valor a la empresa�.

Acciones de Iberdrola

Por otro lado, Iberdrola ofrece a sus empleados por tercer a�o consecutivo la posibilidad de recibir parte de su retribuci�n variable en acciones.

El l�mite m�ximo que establece para los trabajadores es de 12.000 euros anuales. Con esta pol�tica de retribuci�n, los empleados controlan el 0,09% de Iberdrola. �El n�mero de acciones que ser� finalmente entregado a cada empleado depender� de la cotizaci�n en febrero�.

Rusia lograr� ser potencia mundial por las reservas de gas

El informe de los expertos internacionales reconoce que todav�a el petr�leo y el gas natural ser�n en los pr�ximos treinta a�os fuentes indispensables de energ�a, tambi�n el carb�n. China e India prev�n crecimientos del 100% y del 164%, respectivamente, en la demanda mundial.

En Am�rica del Norte el aumento ser� del 25% y del 18% en Europa. En este escenario, ha surgido con fuerza Rusia que cuenta con las mayores reservas. Seg�n British Petroleum (BP), posee 60,7 billones de metros c�bicos de reservas de gas comprobadas, �o lo que es lo mismo: el 27% de las reservas mundiales de esa fuente de energ�a�.

Esa constataci�n es muy importante, porque Rusia tiene la llave de una gran parte del abastecimiento europeo, como se comprob� hace unas semanas que provoc� una minicrisis con el este europeo.

Tambi�n es productor de petr�leo. Seg�n los datos oficiales de la Agencia Internacional de la Energ�a, produce 1,4 millones menos de barriles que Arabia Saud�. El pa�s que dirige Vladimir Putin tambi�n posee la segunda mayor reserva de carb�n, despu�s de Estados Unidos, y es el principal consumidor de energ�a nuclear, con 31 reactores operativos.

El informe de los expertos internacionales reconoce que los precios variables del petr�leo tienen que ver con dos aspectos fundamentales. �La cantidad de crudo que la industria puede bombear y refinar, que es limitada�, por otro lado, �la demanda est� viviendo un boom por la creciente necesidad de petr�leo que tienen pa�ses en r�pido crecimiento como China y la India, y por la recuperaci�n econ�mica de Estados Unidos�. Por otro lado, �el gas natural sigue una evoluci�n similar a la del petr�leo.

Sector transporte

Los c�lculos de la Fundaci�n para la Innovaci�n de Bankinter destacan que el mayor incremento de la demanda de petr�leo se producir� en el sector del transporte. El estudio estima, al contrario de lo que parece en un primer momento, que �todav�a no hay nada definitivo sobre la producci�n de crudo y, sin embargo, hay motivos para ser optimistas, ya que durante los �ltimos dieciocho a�os las reservas mundiales han seguido cubriendo las necesidades para m�s de cuarenta a�os�.

Respecto al gas natural, el consumo mundial se espera que crezca un 91,5% hasta el a�o 2030. �El principal uso ­seg�n contempla el informe­ va a destinarse al sector industrial y de generaci�n el�ctrica�. Las reservas superan al petr�leo.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Iritzia
Klima aldaketa: argiago, azkarrago
Euskal Herria
Miles de personas denuncian en Bilbo la �politizaci�n de la Justicia�
Euskal Herria
Milakabilaka busca el protagonismo de los ciudadanos en la marcha del d�a 3
Euskal Herria
El juez Garz�n decreta prisi�n incondicional para Iker Agirre
Euskal Herria
Un cabo y un sargento del Ej�rcito espa�ol mueren durante unas maniobras
Ekonomia
Critican que a�n no se sepa para qui�n trabajaba el obrero muerto en Gasteiz
Mundua
El primer atentado suicida desde abril provoca cuatro muertos en Israel
Kultura
Mauletarren lehen maskarada larunbatean
Kirolak
La recuperaci�n de Xala se convierte en la mejor noticia de una tarde gris
Jendartea
Los expertos acortan los plazos sobre el calentamiento global
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss