El Gobierno sirio deroga la Ley de Emergencia, pero sigue mostrando firmeza

El Gobierno sirio cumplió con una de las principales demandas de los opositores al anunciar una legislación encaminada a la derogación de la Ley de Emergencia, en vigor desde 1963, coincidiendo con una escalada de la violencia en la ciudad de Homs, donde horas antes habían muerto hasta 30 manifestantes. No obstante, el régimen de Bashar Al-Assad advirtió a la ciudadanía de que su Gobierno no aceptará nuevas protestas «bajo ninguna consigna».


La ONU consigue abrir un primer corredor humanitario en el oeste de Libia

Las operaciones para hacer llegar ayuda humanitaria a las miles de personas atrapadas por los combates en Libia, que según los rebeldes ya han dejado 10.000 muertos en dos meses, se aceleraron ayer tras la apertura del primer corredor humanitario en el oeste del país.





Bozen ostean lehertutako oldarraldiak dozenaka hildako eragin ditu Nigerian

Nigeriako Hauteskunde Batzorde Nazional Independenteak Goddluck Jonathan larunbateko bozen garailetzat jo badu ere, Muhammad Buhari bere aurkari nagusiak irregulartasunak salatu ditu. Salaketa horrek indarkeria oldea sortu du herrialdearen iparraldean.





Disturbios y amenaza de boicot del BDT tras el veto a varios candidatos kurdos

Miles de kurdos protestaron ayer en distintas localidades de Kurdist�n Norte y de Estambul por el veto de la Comisi�n Electoral turca a varios candidatos independientes kurdos, una decisi�n que ha llevado al BDP a reconsiderar su participaci�n en los comicios del 12 de junio.






Georgia siente en su propia piel las dificultades de ser independiente

El 9 de abril de 1991 Georgia declar� su independencia de una URSS agonizante. El pa�s ha pasado por dos guerras y su futuro despierta m�s dudas que respuestas. GARA abre una serie de art�culos sobre los pa�ses surgidos de la URSS, coincidiendo con el veinte aniversario de la disoluci�n del gigante comunista.