Hamas declaró ayer que el plan del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de endurecer las condiciones de los presos palestinos es un intento de ocultar los errores cometidos por su Ejecutivo y sus fuerzas de seguridad por no haber sido capaces de liberar al soldado israelí Gilad Shalit, capturado hoy hace cinco años en la frontera, y por cuya liberación se exige la excarcelación de un millar de prisioneros.
Tras siglos de segregación voluntaria en las montañas, árabes y bereberes de Libia se ven hoy obligados a convivir en los campos de refugiados del desierto tunecino.
Tras las promesas de reformas y amnistía que ha formulado el presidente sirio, Bashar al Assad, durante la semana, otro «viernes de la cólera» se saldó con la muerte de al menos catorce personas en las protestas contra el régimen, según la oposición.
La líder opositora y ex primera ministra ucraniana Yulia Timoshenko se sentó ayer en el banquillo en la vista preliminar de la causa en la que será juzgada por abuso de poder, un proceso de alta tensión que ella tachó de «farsa judicial» orquestada por el presidente, Viktor Yanukovich.
Los países miembros de la Organización Internacional de Energía Atómica (AIEA) apoyan el refuerzo de los controles sobre las centrales nucleares del mundo, pero sigue pendiente si aceptarán controles internacionales o cómo financiarlos.