
Confebask no ten�a motivo de queja
Elkarbizitzaren eta konponbidearen indargarri, Errenteriak utzi arrastoa hedatzen doa, zorionez
�Qu� queda despu�s de leer?
«Poca cosa, variopintos efectos como un manojo desordenado de sensaciones y sentimientos, algún estremecimiento o sacudida interior, falsas verdades, imágenes borrosas...», así responde el autor a la pregunta que da título a este artículo. Sostiene que los libros leídos recuerdan más al sujeto que se era que al título, autor o personajes con los que en su tiempo nos identificamos íntimamente. Sirven también para dormir, como una especie de valium. Propone un viaje a través de libros que recuerda haber leído para llegar a una conclusión como final de trayecto: «duermas o no duermas bien» lo que queda después de la lectura está determinado y teñido por las necesidades y obsesiones que se tenían mientras se estaba leyendo.
Todo est� mal menos las agresiones
18 de julio
T� me das cremita, yo te doy cremita...
Resaca sanferminera
En la red rulan varias fotos de mujeres siendo manoseadas y/o despojadas de su ropa y cientos de opiniones y puntos de vista han sido la reacción a esas imágenes. No puedo sino hacerme eco de una de ellas y contraponerla a las mayoritarias en la minoría progresista que habita Euskal Herria
Autodefensa: derecho leg�timo para las mujeres
Da igual si somos negras, latinoamericanas, jóvenes o mayores, banqueras, cajeras de súper, trabajadoras sexuales o políticas. El facto de riesgo es ser mujer
Ante los recortes en cooperaci�n, sensibilizaci�n y resistencias
Una parte importante del trabajo de las ONGD vascas lo conforma la construcción de un discurso que fructifique en nuestro entorno en forma de «contra valores» enfrentados a los valores de corte neoliberal