GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Mundua 2006-10-06
Inmigracion en la uni�n europea
Los 25 refuerzan las almenas de la fortaleza el d�a en que mueren en el mar veinte africanos
Once inmigrantes fueron rescatados el mi�rcoles en alta mar por un buque cerca de las islas Canarias, despu�s de que su lancha neum�tica se partiera en dos. Declararon ante la Polic�a espa�ola que otros veinte ocupantes murieron en el naufragio, engrosando una lista cuyas dimensiones reales nadie conoce. Ayer, en Luxemburgo, los ministros de Interior de la UE acordaban ampliar la misi�n de vigilancia de las costas canarias coordinada por la Agencia de Control de Fronteras (Frontex) hasta diciembre y reforzar el control de la frontera mar�tima del sur �para luchar mejor contra la inmigraci�n ilegal�.

DONOSTIA

�Esa pol�tica va a seguir causando m�s muertos y m�s vulneraci�n de derechos humanos�, sostiene SOS Racismo en un documento titulado �Informe Frontera Sur. 10 a�os de violaci�n de los derechos humanos�, presentado ayer ante la prensa en diversas ciudades.

El texto no se refiere a lo acordado ayer por los ministros, sino a la pol�tica que mantienen los gobernantes europeos en relaci�n a la llamada Frontera Sur, que seg�n dicha organizaci�n es, �en t�rminos econ�micos, la m�s desigual del mundo�. Y en la cita de ayer en Luxemburgo no se hizo m�s que profundizar en lo que ya se estaba haciendo, poniendo m�s medios para ello, sin reparar en las muertes que est� causando.

El documento aprobado por los Veinticinco admite la �especificidad� de las costas del Mediterr�neo, reclama la �solidaridad� europea y pide un �reparto equitativo de responsabilidades� entre los estados miembros y con los pa�ses de origen y tr�nsito de los inmigrantes. Para el titular espa�ol de Interior, Alfredo P�rez Rubalcaba, la decisi�n de la UE supone un �espaldarazo� a las pol�ticas que est� llevando a cabo el Gobierno de Jos� Luis Rodr�guez Zapatero en este terreno. �Este documento recoge punto por punto las pol�ticas que estamos llevando a cabo desde Espa�a para luchar contra la inmigraci�n ilegal�, resumi� Rubalcaba.

Los ministros piden desarrollar un sistema de �gesti�n de las fronteras exteriores� atendiendo a las particularidades de cada una de ellas para lograr una �estrategia a largo plazo�. Adem�s, reclama a la Comisi�n estudiar la creaci�n de una Red Mediterr�nea de Patrullas Costeras y estudiar nuevas medidas operativas para prevenir y gestionar las situaciones de crisis migratorias. Asimismo, se quiere estudiar la posibilidad de reforzar Frontex con m�s medios y m�s personal, as� como incrementar su presupuesto, para que desarrolle y mejore su respuesta frente a situaciones de crisis, en especial mediante �procedimientos r�pidos de coordinaci�n con los estados miembros que participan en Frontex�.

Tambi�n se pide a la Comisi�n analizar los instrumentos de la legislaci�n mar�tima internacional, junto a las leyes sobre refugio y asilo, para desarrollar �una pauta clara de actuaci�n para atajar los flujos migratorios en alta mar�.

Asimismo, quieren evaluar los medios para apoyar a los estados que tienen que acoger gran n�mero de inmigrantes, incluidos menores de edad. Reclama tambi�n estudiar los modos y medios para mejorar la identificaci�n y la repatriaci�n de los inmigrantes sin papeles mediante la creaci�n de bases de datos europeas y una �utilizaci�n m�s eficaz de las existentes�.

SOS Racismo, que lleva diez a�os tratando de documentar las violaciones de derechos humanos en la Frontera Sur, sostiene que �la UE consens�a exclusivamente medidas de control y restricci�n en el acceso a su territorio entre los diferentes Ministerios de Interior y de Justicia de los estados miembros, y el Gobierno espa�ol no deja de exigir un consenso y coordinaci�n en el mismo sentido ­afirma la ONG­. La Europa actual acepta la necesidad de la inmigraci�n para mantener su econom�a, pero a la vez contempla a los inmigrantes unilateralmente, como simple mano de obra barata y sin derechos�.

En su opini�n, �crece la Europa fortaleza, donde los discursos y propuestas m�s conservadoras y de extrema derecha proliferan, no s�lo por un aumento de estas formaciones pol�ticas, sino por la extensi�n de este discurso en gran parte de la pol�tica�.

Miles de muertos

Todo ello desemboca en la tragedia cotidiana. Seg�n una recopilaci�n de art�culos de prensa realizada por SOS Racismo, �desde 1988 entre quienes salieron desde Marruecos y Mauritania hacia el Estado espa�ol murieron 1.271 inmigrantes, al atravesar el Estrecho de Gibraltar o el Oc�ano Atl�ntico�. La entidad reconoce que los datos disponibles no permiten dar otras cifras, pero opina que �el n�mero real de muertos al intentar llegar a las costas espa�olas es muy superior�.

�386 muertos y desaparecidos en el a�o 2005, 289 el a�o 2004, 236 el a�o 2003, 152 el a�o 2002... y m�s de 260 en los ocho primeros meses del a�o en curso. �Cu�ntos muertos m�s necesita el Gobierno para darse cuenta de lo profundamente inhumano de su posici�n de fondo? �O es que esos muertos no cuentan?�, se pregunta SOS Racismo.

Quiz� no, a juzgar por la actuaci�n de las autoridades espa�olas en relaci�n al naufragio del pasado mi�rcoles. Anoche a�n no se hab�a establecido ning�n dispositivo de b�squeda de los inmigrantes ahogados, ya que, seg�n un portavoz de Salvamento Mar�timo, �no consta ninguna informaci�n oficial de que en la embarcaci�n viajasen otras personas adem�s de los once rescatados�.



Cada Estado debe informar a la UE
LUXEMBURGO.­ El Consejo de Ministros de la UE aprob� ayer definitivamente el mecanismo por el que cada Estado miembro tendr� que comunicar al resto de la Uni�n y a la Comisi�n Europea sus decisiones sobre asilo e inmigraci�n, tales como las regularizaciones de personas sin papeles.



Los cayucos salen de m�s lejos
MADRID.­ El Ministerio espa�ol de Interior inform� de los cambios de ruta de los inmigrantes que intentan llegar a Europa. Ahora saldr�an desde Gambia y el norte de Guinea Bissau hacia el oeste y, tras alejarse 200 millas de la costa, cambian el rumbo y pasan cerca de aguas de Cabo Verde.



Refuerzan el vallado tambi�n en Ceuta
CEUTA.� El Gobierno espa�ol instalar� en Ceuta una sirga tridimensional en el vallado que separa Ceuta de Marruecos para dificultar el acceso de inmigrantes sin papeles. Las obras, inform� el delgado en Ceuta, empezar�n cuando finalice la de Melilla y la altura de las dos vallas es de seis metros.



Recuerdan la �deuda hist�rica de Europa�
MADRID.­ Unas cuarenta ONG afirmaron ayer que en el Estado espa�ol hay un mill�n y medio de personas sin papeles, y pidieron una regularizaci�n �incondicional� en toda Europa. Las ONG recuerdan a los pa�ses europeos la �deuda hist�rica� con los estados de donde proceden los inmigrantes.



Protesta de Harresiak Apurtuz en Bilbo
A las seis y media de la tarde dar� comienzo en la plaza Moyua de Bilbo la manifestaci�n convocada por la Coordinadora de ONG de Euskadi de Apoyo a Inmigrantes Harresiak Apurtuz, que critica la aplicaci�n de pol�ticas �represivas� con la �excusa� de luchar contra la inmigraci�n sin papeles y exige la derogaci�n de la Ley de Extranjer�a y la construcci�n de �formas participativas� en un nuevo marco jur�dico que garantice �plenos derechos a todas las personas�. Al celebrarse hoy la Jornada por los Derechos de los migrantes, denuncias que los gobiernos �expanden cada vez m�s las fronteras mediante centros de detenci�n, desalojos, expulsiones y selecci�n de la mano de obra�. -


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Mundua
Los 25 refuerzan las almenas de la fortaleza el d�a en que mueren en el mar veinte africanos
Iritzia
Immigrazioari arazo gehiago eranstea
Euskal Herria
Bat Egin Eguna, una forma de ser solidario disfrutando de una jornada de fiesta
Euskal Herria
Gosearen bidez aldarrikapena indartu
Jendartea
Itsasondoko Udalak AHTren inguruko herri galdeketara deituko du abenduan
Ekonomia
El Banco Central Europeo prepara m�s subidas del precio del dinero a corto plazo
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss