Ra�l GALERA | Brigadista de Askapena en Panam�
La ampliaci�n del Canal de Panam�, a refer�ndum
El proyecto de ampliar el Canal de Panam�, que hoy se somete a refer�ndum, divide a la sociedad. El Gobierno y los grandes agentes econ�micos paname�os argumentan que apuntalar� la columna vertebral de la econom�a del pa�s. Los opositores creen que es innecesario y que s�lo servir� para que los de siempre se llenen los bolsillos a costa del pueblo. Las encuestas prev�n el triunfo del �s��.
Hoy se celebra en Panam� el refer�ndum sobre la ampliaci�n del Canal de Panam� (construcci�n del tercer juego de esclusas). En un primer momento y por el peso de la palabra refer�ndum podr�a parecer el techo de la democracia, lo m�s democr�tico entre lo democr�tico. Pero este refer�ndum no est� equilibrado, no es justo y es antidemocr�tico. No es equilibrado, porque el principal beneficiario de la ampliaci�n es EEUU y su poderosa armada, concretamente sus portaaviones. No es justo, porque los beneficios del canal siempre acaban en los bolsillos de los mismos mientras el pueblo paname�o tiene cada vez menos capacidad adquisitiva en un pa�s casi por completo privatizado. Y no es democr�tico, porque el actual Gobierno t�tere de Mart�n Torrijos, la autoridad del canal de Panam� ACP y toda la comparsa capitalista neoliberal paname�a est�n gastando millones de las arcas p�blicas en la campa�a para el refer�ndum, una campa�a marcada por la mentira y por las amenazas, en algunos casos f�sicas, y en su mayor�a amenazas de que si el canal no se ampl�a habr� otros pa�ses que har�an un canal para cubrir la demanda que Panam� no ha querido cubrir, como por ejemplo Nicaragua. La ampliaci�n consiste en hacer unas esclusas m�s anchas y de mayor calado para que los barcos pox-panamax puedan pasar de un oc�ano a otro. A pesar de que en todo el mundo no hay m�s de 400 embarcaciones de este modelo.
Contrarios a la ampliaci�n
En frente de este aglomerado fascista se encuentran las organizaciones sociales, sindicales, populares que se oponen a la ampliaci�n en estas condiciones y ahora, ya que no aseguran ning�n tipo de beneficio al pueblo. La organizaci�n que empuja el carro del �no� en el refer�ndum es Frenadeso, frente social por la defensa de los derechos econ�micos y sociales, una organizaci�n que aglutina otras muchas y que tiene como columna vertebral al Suntracs, sindicato �nico nacional de trabajadores de la industria de la construcci�n y similares, el m�s fuerte del pa�s. Algunas sedes del Frenadeso han sido violentamente atacadas por descontrolados partidarios del �s� y que en ning�n momento ha sido publicado como noticia importante. En este sentido, los medios de comunicaci�n paname�os est�n jugando un papel importante sabiendo que el Gobierno y la ACP est�n gastando astron�micas cifras de dinero, en el caso del Gobierno dinero publico, en la campa�a publicitaria del �s��. Por tanto, la sociedad va con los ojos tapados a un refer�ndum de resultados escritos. Las obras de ampliaci�n del Canal de Panam� durar�an diez a�os y el gasto estimado de la obra es de 5.250 millones de d�lares. Seg�n Jorge E. Illueca, ex presidente de la Rep�blica de Panam�, en ese per�odo y s�lo con la tercera parte del gasto estimado de la ampliaci�n del canal se podr�an hacer importantes inversiones en educaci�n y obras p�blicas. Por ejemplo: construir 1.000 escuelas primarias y 200 colegios de educaci�n media y contratar a los 6.000 maestros y 7.000 profesores que se requerir�an en dichos centros. Adem�s, se podr�an reparar todas las escuelas del pa�s y pagar el mantenimiento para las nuevas; dotar a todas las aulas de computadoras e internet incluyendo su reposici�n cada cinco a�os. En el campo, se podr�an construir 80 acueductos rurales por a�o para que todos los corregimientos del pa�s tengan agua potable; dotar de un sistema de riego rural a 100 comunidades por a�o para mejorar los sistemas de producci�n; otorgar 50.000 peque�os cr�ditos de 5.000 d�lares a microempresarios cualificados. En salud, se podr�an financiar 100 nuevos centros de salud en diez a�os; contratar a 500 m�dicos y a 1.000 enfermeras, t�cnicos y personal. Para esto s�lo har�a falta una tercera parte de lo presupuestado como gasto de la construcci�n del tercer juego de esclusas. Por el Canal de Panam� pasan anualmente 13.000 buques
que transportan el 4% del comercio mar�timo mundial. �A qui�n se le ocurre
ampliar el Canal de Panam� s�lo para que pueda pasar alguno de los 400 barcos
pox-panamax que existen en el mundo? �Qui�n se cree, pues, que la ampliaci�n es
necesaria? Algunos de los buques que est�n dentro de la cifra de 400 pox-panamax
son los portaaviones de EEUU que con la construcci�n de la tercera esclusa
podr�an llegar much�simo antes all� donde tengan que ir a exterminar. -
Pronostican la victoria del �si�
Las encuestas sobre la intenci�n del voto de los paname�os para el refer�ndum de hoy dan una victoria aplastante al �s� (70%). El Tribunal Electoral calcula que la participaci�n ser� cercana a los dos tercios de los 2,1 millones de votantes.
Los que est�n a favor del proyecto, liderados por el Gobierno de Panam�, argumentan que la ampliaci�n �impactar� positivamente en la generaci�n de empleos� y abrir� oportunidades �para invertir en un Panam� que se moderniza�, seg�n afirm� Felipe Rodr�guez, empresario de la Fundaci�n Panam�.
El ex presidente paname�o Guillermo Endara, opositor a la ampliaci�n, advierte de que �en los megaproyectos los c�lculos nunca se cumplen�. Por ello, �con la corrupci�n que nos rodea, no podemos arriesgarnos a que, en esa danza de millones de d�lares, una buena parte vaya a parar a los bolsillos de personas, no al proyecto�, a�adi�.
Actualmente, casi un tercio de los 12.000 millones de d�lares del PIB paname�o lo genera la actividad del canal y su entorno.
|