La mayoría vasca reclama ya a Madrid pasos en política penitenciaria y legalización
La mayoría política y social de Euskal Herria coincide en reclamar al Gobierno español la legalización de la izquierda abertzale y el acercamiento y respeto a los derechos de los presos. Mientras Madrid y Lakua hablan de «respuesta unitaria al comunicado de ETA», lo cierto es que desde el PNV a los firmantes del Acuerdo de Gernika, desde Currin hasta Eguiguren, convienen en cuáles son los movimientos que debieran hacer próximamente los poderes del Estado.


Verificación internacional, una constante en el planeta
Cualquier analista que se acerque a procesos que se han sucedido en las últimas décadas y donde se ha dado un «alto el fuego» o un «cese de las hostilidades» comprobará que uno de sus aspectos clave guarda relación directa con su verificación. Y que el papel de actores internacionales «externos» suele ser determinante.

Editoriala
El PSOE necesita mucho más que marketing
Antonio ALVAREZ-SOLíS | Periodista
Violencia y poder
Manuel Millera | Miembro de Attac Navarra-Nafarroa
La mentira como arma química
jose maría erauskin | abogado de la plataforma stop desahucios gipuzkoa y de afectados por el irph gipuzkoa