Los dem�cratas califican de �irresponsable� a George Bush
George Bush no tiene el apoyo del Congreso estadounidense para su nuevo plan en Irak, que consiste en enviar 20.000 soldados m�s. A las cr�ticas dem�cratas, el grupo mayoritario en las dos c�maras, tras escuchar su discurso sobre el Estado de la Uni�n, hay que sumarle la moci�n aprobada por la Comisi�n de Exteriores del Senado, tildando este env�o de �contrario al inter�s nacional�.
WASHINGTON
El Partido Dem�crata acus� ayer al presidente de Estados Unidos, George W. Bush, de llevar al pa�s de manera �irresponsable� a la guerra en Irak. En un discurso en respuesta al mensaje a la Naci�n pronunciado por el presidente ante el Congreso, el senador dem�crata Jim Webb que tiene un hijo combatiendo en Irak se�al� que �Bush nos llev� a esta guerra de manera irresponsable�. El legislador de Virginia, uno de losm�s f�rreos detractores de la postura del Gobierno de Washington, manifest� que el presidente desestim� el consejo de sus militares y de muchos otros con gran integridad y larga experiencia en asuntos de seguridad nacional. �Como consecuencia, ahora somos cautivos del caos predecible y vaticinado que ha seguido a esa decisi�n�, a�adi� Webb. En este sentido, Webb insisti� en que �la guerra ha estado mal manejada y ha tenido un costo apabullante para el pa�s en t�rminos financieros, de prestigio en el mundo, de oportunidades perdidas para derrotar al terrorismointernacional y de la preciosa sangre de nuestros ciudadanos�. Por ello, el senador dem�crata inst� a Bush a tomar un nuevo rumbo porque �la mayor�a del pa�s ya no apoya la forma en que se est� librando esta guerra. Tampoco la respalda la mayor�a de nuestros militares�.
Descartan la retirada
Sin embargo, Webb puntualiz� que eso no significa �retroceder en la guerra contra el terrorismo ni una retirada precipitada que haga caso omiso de la posibilidad de un caos mayor en Irak�.A juicio de Webb, la nueva direcci�n �debe significar un cambio inmediato hacia una diplomacia regional, una pol�tica que saque a nuestros soldados de las calles y una f�rmula que a corto plazo permita que nuestras tropas abandonen Irak�. En unal�nea similar, varios expertos reunidos en el Foro de Davos destacaron que la situaci�n que padece Irak requiere de una soluci�n pol�tica y no militar. Desde Londres, el primer ministro brit�nico, Tony Blair, indic� ayer por la ma�ana en la C�mara de los Comunes que ofrecer una fecha parala retirada de las tropas brit�nicas en Irak �ser�a desastroso� y asegur� que los soldadosbrit�nicos permanecer�n en Irak �el tiempo que sea necesario para que sean los propios iraqu�es los que se hagan responsables de su propia seguridad�. Blair respondi� as� a la pregunta realizada por el l�der liberaldem�crata, Menzies Campbell, quien pidi� que las tropas regresen en octubre. �Ser�a profundamente irresponsable poner una fecha�, contest� Blair. Campbell critic� a Blair por su negativa a no comparecer en el debate que sobre la situaci�n de lastropas tuvo lugar ayer por la tarde en la C�mara de los Comunes. ��Si usted cree que este es un asunto tan importante por qu� no participar� en el debate en el Parlamento? �Este es el tipo de l�der que queremos?�, pregunt� Campbell. La respuesta de Blair fue que las tropas brit�nicas se encuentran en Irak �por una resoluci�n de la ONUque tiene el completo apoyo del Gobierno de Irak�. A�adi� que ha hablado con el viceprimer ministro iraqu� y que �ste tambi�n le ha asegurado que �ser�a un desastre� poner una fecha a la retirada de los soldados.
Rechazo en el Senado
Menos de 24 horas despu�s del discurso de Bush, la Comisi�n de Asuntos Exteriores del Senado debati� la propuesta de resoluci�n presentada por los dem�cratas que declara que el env�o de m�s soldados esun acto �contrario al inter�s nacional de Estados Unidos�. El texto fue aprobado por doce votos a favor incluido el del republicanoCharles Hagel y nueve en contra. En el mismo se se�alaque �Estados Unidos deber� transferir al Gobierno iraqu� y a las fuerzas de seguridad iraqu�es, en el marco de un calendario que se fijar� r�pidamente, la responsabilidad en materia de seguridad interior para poner punto final a la violencia confesional en Irak�. Sin embargo, el Senado rechaz� una enmienda que present� el dem�crata Chris Dodd que reclamaba mantener las tropas en el nivel actual a menos que exista una autorizaci�n expresa del Congreso para enviar el suplemento de 20.000 soldados ordenado por George W. Bush. Los principales candidatos a la nominaci�n del Partido Dem�crata para las presidenciales de 2008, Hillary Clinton y Barack Obama, se hab�an manifestado p�blicamente a favor de esta demanda. El presidente de la Comisi�n, el dem�crata Joseph Biden, anunci� que pr�ximamente estudiar�n la legalidad de hacer cambiar la decisi�n adoptada por Bush el 10 de enero.
El presidente pidi� una oportunidad en un tono mucho m�s conciliador
WASHINGTON
George W. Bush pidi� al Congreso estadounidense una oportunidad a su nuevo plan para Irak y alert� de que una retirada de las tropas har�a derrumbarse al Gobierno iraqu�. Bush adopt� un tono conciliador en su sexto discurso sobre el Estado de la Uni�n, que comenz� con alabanzas a la nueva presidenta de la C�mara de Representantes, la dem�crata Nancy Pelosi. En el texto no estuvo presente la postura desafiante de otras intervenciones, como cuando tild� de �eje del mal� a Irak, Ir�n y Corea del Norte. El presidente defendi� su estrategia, destacando que tiene �la mejor posibilidad de �xito� y que las consecuencias de una derrota ser�an �graves y enormes�. Afirm� que si EEUU se retira de Bagdad, �el Gobierno iraqu� ser�a avasallado por los extremistas�. A juicio de Bush, a continuaci�n se producir�a �una batalla �pica entre los extremistas chi�tas, con apoyo de Ir�n, y los sun�es, con respaldo de Al Qaeda, lo que podr�a llevar a un conflicto en toda la regi�n�. Por ello, hizo un llamamiento a la unidad y pidi� respaldo a su plan. �No importa c�mo votaron ustedes [cuando el Congreso aprob� la invasi�n de Irak], no votaron por el fracaso. Nuestro pa�s sigue una nueva estrategia en Irak y les pido que le den una oportunidad para funcionar�, reclam�.
Emigraci�n y calentamiento
Al margen de la situaci�nen Irak, Bush reconoci� que el calentamiento global es un problema y apost� por las nuevastecnolog�as para abordarlo, pero no mencion� la reducci�n de gases. Propuso reducir el consumo de gasolina, pero por motivos de dependencia energ�tica y no ambientales. Adem�s, buscaba un acuerdo con los dem�cratas en un tema estrella para la oposici�n. Junto a ello, defendi� una reforma migratoria con un programa de trabajadores temporales y la regularizaci�n de doce millones de clandestinos.
Los enfrentamientos y los muertos contin�an en Irak
GARA
BAGDAD Un soldado estadounidense falleci� al ser abatido por insurgentes en Bagdad y dos marines murieron en un enfrentamiento en la provincia de Al Anbar, seg�n informaron fuentes castrenses estadounidenses. Las tropas de EEUU y las del Gobierno de Irak, adem�s, mantuvieron, con el apoyo de helic�pteros y carros blindados, otro enfrentamiento con grupos armados en los alrededores de la calle Haifa, en pleno centro de la capital iraqu�. �Esta operaci�n no va contra los sun�es en armas, sino m�s bien contra las actividades de delincuentes que aterrorizan la zona�, dijo un portavoz del Ministerio iraqu� de Defensa en declaraciones a la cadena oficial Al Iraqiya. Las tropas sitiaron el barrio por varios lugares, mientras los helic�pteros bombardearon las barricadas que colocaron en algunas calles. El ministro iraqu� de Educaci�n Superior, Abed Ziad al Ajeely, por su parte, escap� ayer ileso de un ataque contra el convoy en el que viajaba en el sur de Bagdad, en el que murieron uno o dos de sus escoltas, seg�n informaron fuentes del Gobierno citadas por la agencia Voces de Irak. Ahmadineyad advierte a Talabani del fracaso del
plan
El presidente iran�, Mahmud Ahmadineyad, advirti� a su hom�logo iraqu�, Yalal Talabani, que el nuevo plan de Bush �est� condenado al fracaso, como todos los dem�s�. Ambos dirigentes conversaron por tel�fono, seg�n inform� la agencia iran� Irna. �La estabilidad, la seguridad, el bienestar y el desarrollo del pueblo iraqu� s�lo pueden ser conseguidos con el esfuerzo del pueblo y del Gobierno popular de Irak�, se�al� Ahmadineyad, que a�adi� que �cualquier intento de debilitar el Gobierno popular de Irak ser�a considerado como una traici�n contra el pueblo iraqu� y contra el Islam�. -
|