GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Euskal Herria 2007-02-03
Garz�n proh�be la concentraci�n juvenil de ma�ana
El juez Garz�n ha vuelto a imponer el veto sobre dos actos a celebrar durante el fin de semana. El primero, hoy en Altsasu; y el segundo, ma�ana en Bilbo. Entiende que detr�s de ellos est�n Askatasuna y Segi, respectivamente. Para vetar el de Bilbo, por ejemplo, aduce que se han colocado carteles llamando al acto junto a otros de Segi.

BILBO

La Fiscal�a exigi� primeramente la suspensi�n y poco despu�s el magistrado de la Audiencia Nacional espa�ola Baltasar Garz�n dio por buena la petici�n, prohibiendo as� la concentraci�n que para ma�ana a las 12.00 ha convocado el movimiento juvenil en denuncia del fallo del �caso Jarrai-Haika-Segi� en el Arenal de Bilbo. Garz�n argumenta que tras la convocatoria est� Segi, y para ello argumenta que en la capital vizcaina han aparecido carteles �pegados al lado de otros de Segi o pintadas de �sta �ltima�. Tambi�n a instancias de la Fiscal�a,el magistrado espa�ol ha vetado una manifestaci�n prevista para hoy en Altsasu.

Baltasar Garz�n hace suyos tanto la petici�n fiscal como los informes de la Polic�a espa�ola, de los que desprende que la convocatoria de ma�ana es de Segi. Tambi�n ha ordenado, como en el caso de Altsasu, a la Ertzaintza, a la Polic�a espa�ola y a la Guardia Civil que adopten las medidas pertinentes que impidan la celebraci�n de la concentraci�n de ma�ana.

Garz�n veta el acto del Arenal bilbaino bajo el citado argumento de que carteles que llaman a secundar la convocatoria estaban colocados junto a otros de la organizaci�n juvenil declarada �terrorista� por el Tribunal Supremo espa�ol recientemente. Para sostener esta conclusi�n, a�ade que Batasuna ha colocado en el barrio de Errekalde una pancarta de apoyo a la concentraci�n.

Seg�n el juez especial espa�ol, el acto �se inserta en la din�mica de las denominadas �jornadas de lucha� de ETA y con un m�s que previsible riesgo de comisi�n de actos delictivos de kale borroka�.

Por lo tanto, la Audiencia Nacional resume que el acto de ma�ana ha sido vetado por la aparici�n de carteles con la convocatoria del Arenal junto a otros de Segi. Tambi�n habla de �pintadas de Segi�.

Convoca el movimiento juvenil

No en vano, la concentraci�n de ma�ana en Bilbo ha sido llamada por el movimiento juvenil vasco. Es decir, por decenas y decenas de organismos y grupos juveniles y cientos y cientos de j�venes. La cita de Bilbo fue convocada el pasado domingo en Donostia por cerca de 500 j�venes que se adhirieron, tanto a t�tulo personal como en nombre del colectivo que representan,al manifiesto �Euskal gazteria aurrera�, que ya ha recogido m�s de 3.000 adhesiones en una semana y media.

Hace una semana Baltasar Garz�n dictamin� que las convocatorias de la izquierda abertzale no se deb�an vetar si no se probaba que detr�s de las mismas se encontrara alg�n organismo ilegalizado. Ahora, en cambio, apunta que basta con quejunto a las convocatorias aparezcan carteles de organismos ilegalizados.



Ripa se apresura a afirmar que har� cumplir el veto de hoy en Altsasu
GARA

IRU�EA

La segunda prohibici�n que ayer dict� Baltasar Garz�n fue la referente a la manifestaci�n que para hoy por la tarde est� previsto que recorra las calles de Altsasu. En este caso, para Garz�n, detr�s de la convocatoria se encuentra Askatasuna. La Delegaci�n del Gobierno espa�ol en Nafarroa no tard� en anunciar que har� cumplir el veto impuesto a la movilizaci�n.

El titular de la Instrucci�n n�mero 5 de la Audiencia Nacional conclu- ye que el acto previsto para hoy en la localidad navarra es �ilegal por entrar dentro del �mbito de la declaraci�n de ilicitud� de Askatasuna.

Nuevamente, el juez adopt� esa decisi�n a instancias de la Fiscal�a, en cuyo informe ­compuesto por las versiones policiales­ sobre el acto de Altsasu se se�ala que est� promovido por una persona a la que vinculan con Askatasuna.

Para esa afirmaci�n, el auto argumenta que el pasado 20 de diciembre la misma persona ya convoc� otra manifestaci�n �dentro de la jornada de movilizaci�n convocada para ese d�a por Askatasuna� y que la desconvoc� despu�s de que el mismo juez lo ordenara en un auto.

Seg�n el fiscal de la Audiencia Nacional, esa circunstancia �ya en ese momento puso en evidencia la conexi�n del convocante con la organizaci�n ilegalizada�. Y el auto, al que tuvieron acceso las agencias de informaci�n, recoge adem�s que en esa ocasi�n en Altsasu aparecieron carteles en que �Askatasuna convoca a manifestarse en la misma fecha, hora y lugar que han sido comunicadas por la citada persona, apareciendo con toda claridad el logotipo de la organizaci�n en la carteler�a�.

As� pues, la Audiencia Nacional proh�be la se�alada manifestaci�n e insta a las FSE a impedir su celebraci�n. Inmediatamente despu�s de que Baltasar Garz�n dictara el auto judicial, la Delegaci�n del Gobierno espa�ol en Nafarroa decidi� anunciar oficialmente que har� cumplir la prohibici�n.

Adem�s, la oficina que dirige Vicente Ripa inform� de que �har� cumplir en sus estrictos t�rminos la resoluci�n judi- cial� que manda �la persecuci�n de quienes la quebrantasen�.

La Delegaci�n del Gobierno espa�ol a�ade en la nota que ha emplazado ya al convocante �a acatar la prohibici�n al objeto de evitar cualquier efecto indeseado para el orden p�blico, as� como consecuencias en las jurisdicciones penal y administrativa�.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Iritzia
Gazteen elkartasuna denon eredu
Jendartea
�Es muy probable que el ser humano est� detr�s�
Jendartea
Herriak errauste plantaz dioena aintzat hartzeko exijitu du ezker abertzaleak
Jendartea
El nuevo sistema de asistencia a los dependientes necesita de consenso
Euskal Herria
El fallo del Supremo, frente a 28 a�os de historia y a miles de j�venes que sustentan Segi
Euskal Herria
Guggenheim museotik abiatuko da gaur azkenik Milakabilakaren manifestaldia
Ekonomia
El paro aument� en casi 6.000 personas en el primer mes del a�o en Hego Euskal Herria
Kultura
Artea Oinez 07 erakusketa ibiltariak 86 artisten lanekin ireki ditu ateak Iru�ean
Mundua
El plan de la ONU abre las puertas a la independencia de Kosovo
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss