GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Euskal Herria 2007-02-03
El fallo del Supremo, frente a 28 a�os de historia y a miles de j�venes que sustentan Segi
La decisi�n que ha tomado el Alto tribunal espa�ol sobre las organizaciones juveniles independentistas vascas no s�lo repercute a las personas condenadas en el caso �Jarrai-Haika-Segi�. Su definici�n como �terroristas� se contrapone con la realidad y la pr�ctica demostrada durante m�s de 28 a�os de historia. Este es un recorrido por estas tres d�cadas de trabajo en m�ltiples sectores.

S�lo los peces que han muerto nadan con la corriente�, reza una de las pintadas que durante estos d�as han aparecido en distintos rincones de Euskal Herria. El lema viene a subrayar que la sentencia judicial espa�ola que se�ala como �terrorista� a Segi no va a tener efecto alguno en la din�mica pol�tica de la organizaci�n y de los j�venes que la conforman, aun sabiendo que pueden enfrentarse por ello a una pena no menor de seis a�os de c�rcel. A la decisi�n del Supremo espa�ol se le contrapone toda una historia pol�tica y social de 28 a�os, una trayectoria de credibilidad con hechos concretos en defensa de los derechos de la juventud, y miles y miles de j�venes independentistas que hacen que haya sido y sea una organizaci�n de masas durante casi treinta a�os. As� lo han vuelto a demostrar tambi�n durante estos d�as mediante las movilizaciones que han transmitido a Madrid que yerra en su pretensi�n de �aniquilar� el independentismo.

El desarrollo de los acontecimientos desde que naciera la organizaci�n juvenil Jarrai en 1979 hablan por s� solos para demostrar que ni la represi�n policial, ni los impedimentos judiciales, ni las decisiones de Estado han podido disminuir la actividad pol�tica del independentismo juvenil. Y menos a�n, seg�n constatan los datos, neutralizar el ingreso constante de las nuevas generaciones en la lucha por la independencia y el socialismo que abandera Segi y que se concreta en la lucha por la defensa de los derechos de la juventud vasca.

Arraigo en la sociedad vasca

Pese a que es ahora cuando, con una cobertura legal ad hoc,desde las instancias espa�olas se define a Segi como �terrorista�, en realidad la incesante represi�n que han pade- cido las consecutivas organizaciones juveniles deja entrever que ese �t�tulo� ya se lo hab�an otorgado desde que en 1979 decidieran iniciar su camino.

La trayectoria tanto de Jarrai como de Haika y de Segi ha repercutido en numerosos terrenos durante estas tres d�cadas, y ha evidenciado la implicaci�n del movimiento en todas las problem�ticas del pa�s. As�, sus miembros enarbolaron la bandera de la insumisi�n en la d�cada de los 80, lucharon contra el narcotr�fico y contra sus graves y extendidas consecuencias, han trabajado con desempleados, baserritarras, arrantzales o inmigrantes, han hecho frente a la precariedad laboral y a las ETT, han planteado continuamente alternativas de todo tipo a la juventud, han luchado contra la militarizaci�n de Euskal Herria... y suma y sigue. Han defendido con una pr�ctica coherente el proyecto pol�tico de la independencia y el socialismo, y no han cejado en la lucha en defensa de los derechos de la juventud. Pero para los tribunales espa�oles, todo esto se resume en una etiqueta: �terrorista�.

Represion, GAL y �terrorismo�

Los mismos j�venes vascos que ahora son definidos como tales por los tribunales espa�oles fueron los que a partir de 1979, y en un contexto de conflicto puro y duro, optaron por dar pasos en el camino hacia la independencia, seguros de que ese estadio es el que asegurar� la libertad de Euskal Herria. Y todo ello cuando los GAL ­ese grupo que parad�jicamente no es una �organizaci�n terrorista� para la Justicia espa�ola­ y los grupos parapoliciales realizaban atentados a sus anchas en el pa�s.

Otra de las constantes de estas organizaciones juveniles es que ha mantenido su car�cter de organizaci�n de masas, pol�tica y p�blica ante toda adversidad, como la fase de �ilegalizaciones� que en 2001 empren- di� el Estado espa�ol contra los organismos de la izquierda abertzale. Muestra de ello son los Congresos Nacionales de la organizaci�n juvenil, las mesas redondas, comparecencias, manifestaciones, actos pol�ticos o las movilizaciones realizadas en todo este tiempo.

Sin parangon en Europa

El concierto de los americanos Body Count en Zaldibia o de los Sepultura en Elorrio, la llegada de la delegaci�n de Malcolm X Association en 1993, la Gazte Abialdia que en 1999 recorri� Euskal Herria en dos semanas, Haikaldia en 2001... El calendariode la organizaci�n juvenil recoge adem�s dos citas indiscutibles que dejan entrever la dimensi�n del arraigo de Segi en la sociedad vasca y su dedicaci�n para ofrecer alternativas a los j�venes: Udako Gazte Eskolak y los macrofestivales que organiza en fechas cercanas a abril, el Gazte Topagunea o la Mendi Martxa.

�Los chicos de la gasolina�

Desde que en 1994 Jarrai decidiera organizar el primer Gazte Topagunea en Etxarri-Aranatz en conmemoraci�n de su 15 aniversario, las organizaciones juveniles independentistas cogieron una mayor dimensi�n; tanta que trece a�os despu�s y en el mismo municipio navarro, en 2006, se han vuelto a reunir m�s de 20.000 j�venes durante cuatro d�as. Una muestra de organizaci�n juvenil sin parang�n alguno en toda Europa, tal y como subray� al un�sonola amplia delegaci�n que provino de decenas de pa�ses de todo el mundo.

La criminalizaci�n de los j�venes de Jarrai, Haika o Segi tambi�n ha sido una constante. Fue a partir de 1994 cuando el Estado espa�ol, con la necesaria ayuda del PNV, procedi� a dar cobertura legal a la tesis de los llamados �grupos Y�. El ex mandatario del PNV Xabier Arzalluz se�al� a los j�venes independentistas como �los chicos de la gasolina�, estableciendo una ligaz�n con la kale borroka. Juan Mar�a Atutxa reconoci� en una entrevista c�mo se invent� la etiqueta de los �grupos Y�. Son tesis que han llegado hasta 2007 y que ha avalado ahora el Tribunal Supremo.

Una organizacion nacional

�La lucha de hoy, el futuro de ma�ana�, afirma uno de los esl�ganes de una campa�a de Segi; y ese mismo sentido de la frase fue puesto en pr�ctica tambi�n por las organizaciones juveniles en 2000. Por vez primera, y adelant�ndose a la realidad pol�tica, Jarrai y Gazteriak ­organismo juvenil inde- pendentista que actuaba en Ipar Euskal Herria­ deciden unificarse en una �nica organizaci�n juvenil que responder�a a la realidad nacional, es decir, a las necesidades del conjunto de Euskal Herria. As�, despu�s del proceso llamado Amaiur, y en el que participar�n miles de j�venes, en el Gazte Topagunea de Kanbo se da a conocer la primera organizaci�n juvenil independentista nacional: Haika.

Detenciones por parte de la Ertzaintza, Polic�a espa�ola, la Guardia Civil o los CRS franceses, relatos de tortura, prohibiciones de manifestaciones, castigos econ�micos, registros, cierres de sedes y locales, ilegalizaci�n de Haika y ­poco despu�s­ de Segi, macrosumarios... A�os de trabajo frente al resultado que el 19 de enero daba a conocer el Tribunal Supremo: las organizaciones juveniles Jarrai, Haika y Segi son declaradas �terroristas�.

Segi ya ha advertido de que la finalidad pol�tica del fallo del Tribunal Supremo no va tener resultado alguno en la pr�ctica: �Nos reafirmamos en la lucha por la independencia y el socialismo de Euskal Herria�. Los 28 a�os de existencia por encima de todos los obst�culos as� lo han certificado. -

DONOSTIA



EHGK: �Inolako botere judizialek ezin ditu milaka gazteren eskubide zibil eta politikoak ezabatu�
Euskal Herriko gazteen eskubideak bermatzeko zer nolako tresnak eta bitartekoak behar diren hausnartzen ari zela jaso zuen Euskal Herriko Gazteriaren Kontseiluak �Jarrai-Haika-Segi auzia�ren azken ebazpena. Horrek eragin duen ageriko eskubide urraketa dela-eta, EHGK-k gogor salatu du erabakia. Gainera, bertan biltzen diren ehunka taldeen eta erakundeen artean adierazpena adostu dute. Datozen egunetan Euskal Herriko instituzio eta parlamentu guztietara igorriko dute, atzo iragarri zutenez.

�Gertakari oso larritzat� jotzen du Euskal Herriko Gazteriaren Kontseiluak Auzitegi Goren espainolak kaleratutako ebazpena, �herri honetako milaka gazteri oinarrizko eskubideak zuzenki urratzen dizkielako�. Gainera, erabakiak euskal gazteriarengan sor ditza- keen ondorio �larriak� nabarmendu ditu. Erabaki judizial hori dela-eta, zera adierazi du EHGK-k:

Batetik, ez dela �onargarria� proiektu politiko zehatz bat defendatzeagatik �milaka gazte terrorista bezala izendatzea�. Bestetik, �inolako botere judizialek� ezin dituela milaka gazteren eskubide zibil eta politikoak ezabatu; eta hirugarrenik, euskal gazteria osoak duela �bere iritzia agertzeko, biltzeko eta antolatzeko eskubidea�. Baina horretarako eskubide demokratikoen bermea ezinbestekoa dela esan zuen Alex Mara�on EHGK-ko koordinatzaileak.

Kontseiluak gogor salatu ditu ebazpen horrek gazteriaren eskubideetan eragiten dituen urraketak; �ez dago eskubiderik milaka gazteri beren proiektu politikoa defendatzeko eskubidea kentzeko�.

Euskal Herriko Gazteriaren Kontseiluak, �orain artean bezala�, gazte guztiekin harremana izateko lane- tan jarraituko duela gaineratu zuen, baita eskubideen defentsaren aldarrikape- nean jarraituko duela ere. Gainera, datozen egunetan, Segiren aurkako ebazpenaren gainean egindako gogoeta hori instituzioetara eta parlamentuetara bidaliko dutela ere adierazi zuten, horrela, horiek jarrera bat har dezaten bilatu asmoz.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Iritzia
Gazteen elkartasuna denon eredu
Jendartea
�Es muy probable que el ser humano est� detr�s�
Jendartea
Herriak errauste plantaz dioena aintzat hartzeko exijitu du ezker abertzaleak
Jendartea
El nuevo sistema de asistencia a los dependientes necesita de consenso
Euskal Herria
El fallo del Supremo, frente a 28 a�os de historia y a miles de j�venes que sustentan Segi
Euskal Herria
Guggenheim museotik abiatuko da gaur azkenik Milakabilakaren manifestaldia
Ekonomia
El paro aument� en casi 6.000 personas en el primer mes del a�o en Hego Euskal Herria
Kultura
Artea Oinez 07 erakusketa ibiltariak 86 artisten lanekin ireki ditu ateak Iru�ean
Mundua
El plan de la ONU abre las puertas a la independencia de Kosovo
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss