GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Jendartea 2007-02-03
Informe mundial sobre el cambio climatico
�Es muy probable que el ser humano est� detr�s�
En 2001 era s�lo �probable� que la actividad humana estuviera detr�s de las tendencias clim�ticas observadas en el planeta; en 2007 ha pasado a �muy alta probabilidad�, seg�n el definitivo informe presentado en Par�s por el Comit� Intergubernamental para el Cambio Clim�tico (IPCC) sobre escenarios posibles del clima mundial y sus consecuencias de aqu� a finales de siglo. Un panorama desalentador y que reclama, �a quienes pueden hacer algo�, que pongan las medidas efectivas que frenen el actual calentamiento.

GASTEIZ

Nadie parecer poner en duda que la actividad humana est� influyendo desde hace unas cuantas d�cadas en el clima de la Tierra. Es evidente, pues en un siglo nos hemos situado en m�s de 6.000 millones de habitantes. Ayer, poco m�s de dos mil de esas personas, en este caso cient�ficos, pusieron n�meros y fechas a esa afecci�n, una previsi�n a un siglo vista que como ya se avanz� a principios de semana ­por cierto, el borrador dej� de ser secreto desde que el gobierno de los Estados Unidos lo public� en junio en internet­, se antoja poco o nada halag�e�a. Nuevas olas de calor, deshielos y subidas del nivel del mar son el resumen de ese panorama que han calculado los modelos inform�ticos y que, se dice, es incluso m�s conservador de lo que los propios expertos quer�an o sus supercalculadoras aventuraban.

Donde se han mostrado m�s claros ha sido a la hora de aseverar que hay una �muy alta probabilidad� de que el calentamiento global se deba a la actividad humana. �El entendimiento de las influencias (humanas) en el calentamiento y enfriamiento del clima han mejorado desde el Tercer Informe de Evaluaci�n, llevando a un alto nivel de confianza en que el efecto neto global promedio de las actividades humanas desde 1750 ha sido el calentamiento�, han dicho.

El informe finalmente presentado ayer en la sede la Unesco en la ciudad de Par�s ha venido, aseguran, a ajustar m�s las previsiones futuras del documento que se redact� en 2001. Ahora, estos cient�ficos calculan que en las pr�ximas dos d�cadas, la temperatura va a aumentar en 0,2 grados por decenio por las emisiones de efecto invernadero que ya se han realizado; y tampoco se podr� evitar que el incremento contin�e a un ritmo de 0,1 grados por decenio aunque dichas emisiones se contuvieran en el nivel de 2000.

En sus conclusiones, este selecto grupo de expertos atribuyen esta aceleraci�n del calentamiento terrestre a la acci�n humana en un 90% y el resto a causas naturales. Esta aceleraci�n del efecto invernadero se traducir� en �olas de calor mucho m�s frecuentes y con ciclones m�s violentos�. El calentamiento previsto reducir� la cobertura de nieve y los casquetes polares e incluso no se descarta que a finales de siglo el hielo se derrita completamente en el Polo Norte.

Otra de las consecuencias de esa disminuci�n de la masa de hielo ser� la elevaci�n del nivel del mar, que para finales de siglo, y en funci�n de los diferentes escenarios contemplados, podr�a situarse entre 18 y 59 cent�metros. Con el aumento del nivel de los oc�anos en 40 cent�metros, 200 millones de personas deber�an abandonar sus hogares.

Fen�menos extremos como las olas de calor y las trombas de agua seguir�n siendo cada vez m�s frecuentes y los ciclones tropicales m�s intensos, en particular la velocidad del viento y las lluvias asociadas.

�Les parece poco? Pues, coincidiendo con este documento, la revista ��Science�� publica un estudio europeo, encabezado por el meteor�logo Stefan Rahmstorf, del Instituto Potsdam de Alemania, seg�n el cual los pron�sticos del IPCC se quedan cortos. Reprocha que los datos no han sido bien analizadas y que la gravedad de lo que nos viene es mucho mayor de lo que dice el IPCC.

Un panorama nada alentador para el que de momento no se han puesto las bases de los remedios futuros. Los compromisos alcanzados en torno al Protocolo de Kioto tienen fecha de caducidad, en 2012. En adelante, de momento no hay compromisos. La intenci�n original de Kioto no fue reducir las emisiones de gases, sino m�s bien establecer l�neas de acci�n. Para que se puedan tomar medidas concretas ser� preciso firmar un nuevo acuerdo dentro de tres a�os. Y con las miras puestas en esa fecha, el informe presentado ayer por el Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Clim�tico (IPCC) va m�s all� de la futurolog�a y se�ala con el dedo a China y a EEUU como principales responsables de tanta contaminaci�n. Quiz� sea �un empujoncito� a las recientes palabras de George W. Bush en su discurso a la naci�n, en el que admiti� que el calentamiento acelerado es un �desaf�o serio�.

Por su parte, el comisario europeo de Medio Ambiente, Stavros Dimas, pidi� ayer iniciar con car�cter de urgencia negociaciones internacionales para lograr un nuevo acuerdo sobre cambio clim�tico. El propio presidente franc�s, Jacques Chirac, defendi� la idea de ese nuevo organismo, que deber�a tener �poder y peso institucional� para ser el estandarte de la conciencia ecol�gica mundial, una especie de Organizaci�n de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.



Ahorro desigual del �apag�n� de cinco minutos
El �apag�n� de cinco minutos la tarde del jueves tuvo un efecto desigual en cuanto al ahorro de energ�a. Mientras en el conjunto de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa se situ� por encima del 5%, en Nafarroa lo fue por encima del 3%. Curiosamente, en el Estado franc�s, de donde parti� la iniciativa, en principio �local�, super� por poco el 1% de ahorro de energ�a. Algunos edificios y lugares p�blicos en Euskal Herria siguieron la iniciativa francesa y apagaron cinco minutos sus luces como acto m�s simb�lico que efectivo. -



Susan Solomon, la portavoz del IPCC
Ant�n URIARTE | GEOGRAFO Y PALEOCLIMATOLOGO

Cuando hoy en un telediario he visto a Susan Solomon actuar de portavoz del resumen catastrofista del IPCC, me he acordado de lo que escrib� hace a�os cit�ndole a ella. Son las �ltimas palabras de un libro que escrib� en 1995 titulado ��Ozono, la cat�strofe que no llega��. Dice as�: �Los cient�ficos no est�n tampoco libres de toda culpa en el alarmismo creado. As�, escribiendo sobre un posible efecto que las erupciones volc�nicas pod�an ejercer en una atm�sfera anormalmente cargada de cloro antr�pico, dos de las m�s eminentes personalidades expertas en el ozono, Susan Solomon y David Hofmann, terminaban con estas palabras en abril de 1989 un largo art�culo publicado en ��Journal of Geophysical Research��: Una erupci�n mayor que la de El Chich�n, que ocurra en la pr�xima mitad del siglo, ser� un importante test para la teor�a de la extinci�n de los dinosaurios y quiz�s determine que los sistemas biol�gicos contempor�neos sigan el mismo camino.

Pues bien, poco despu�s, en junio de 1991, la Tierra sufri� la erupci�n m�s importante del siglo XX, la del monte Pinatubo, pero la hecatombe no sucedi�. Hubo un descenso significativo del nivel de ozono pero, al parecer, completamente inocuo para la vida.

Est� ahora por ver c�mo y a qu� ritmo se recupera el equilibrio a medida que se limpia la estratosfera, o c�mo, por el contrario, lo impide la acci�n negativa del incremento previsible del cloro estratosf�rico. De todas formas, no creo que todav�a nos vayamos a reunir con los dinosaurios. -


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Iritzia
Gazteen elkartasuna denon eredu
Jendartea
�Es muy probable que el ser humano est� detr�s�
Jendartea
Herriak errauste plantaz dioena aintzat hartzeko exijitu du ezker abertzaleak
Jendartea
El nuevo sistema de asistencia a los dependientes necesita de consenso
Euskal Herria
El fallo del Supremo, frente a 28 a�os de historia y a miles de j�venes que sustentan Segi
Euskal Herria
Guggenheim museotik abiatuko da gaur azkenik Milakabilakaren manifestaldia
Ekonomia
El paro aument� en casi 6.000 personas en el primer mes del a�o en Hego Euskal Herria
Kultura
Artea Oinez 07 erakusketa ibiltariak 86 artisten lanekin ireki ditu ateak Iru�ean
Mundua
El plan de la ONU abre las puertas a la independencia de Kosovo
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss