Santiago CIRUGEDA | Arquitecto
�Mis casas tienen calidad y calidez alucinantes�
Estuvo ayer en Basauri, presentando su proyecto a los pol�ticos en el Ayuntamiento y, por la tarde, a los j�venes en la torre de Ariz. Es Santiago Cirugeda.
�Puede describir t�cnicamente el proyecto de viviendas para j�venes en Basauri?
Lo que m�s dudas ha generado es el sistema de implantaci�n de las unidades con micropilotes. La vocaci�n es que se aproveche esta cimentaci�n tan ligera, tan fina, de tal forma que no toque apenas la alta pendiente que tiene el terreno, con lo cual las casas quedan elevadas. La implantaci�n normal significa excavar, retirar tierra y poner hormig�n, y �sta consiste en meter unos alfileres en el terreno, con capacidad de carga suficiente, para colocar estas casas arriba y que, por la carga que tienen que no son de ladrillo, ni de pasta, ni de obra h�meda pueden ser perfectamente estabilizadas y consolidadas.�Y las viviendas en s�? La casa en s� el objeto casa en s�, que se ve exento, que hay gente que lo llama caj�n y no s� qu� tonter�as, pero luego resulta que un chalet es tambi�n como exento, es de estructura de madera maciza, de muros de madera y suelo de madera verificada. Hay muchas dudas a cuenta de si se barniza, del fr�o del Pa�s Vasco... Yo les ense�o modelos ya construidos y verificados en a�os en Austria, Dinamarca y un mont�n de sitios en los que las condiciones t�rmicas son mucho m�s extremas que en Bilbao o Basauri. Tienen una calidad y una calidez alucinantes, suman 42 metros interiores y siete de terraza, es decir, 48 totales, lo que para una persona est� bastante bien. Adem�s tienen veinte metros de terraza superior y espacios comunes de relaci�n. Tienen, adem�s, condiciones �ptimas de entorno natural con �rboles y ajardinamiento. �Es un proyecto id�neo para
j�venes? Su implantaci�n supone que se mete en el terreno una casa, con un espacio p�blico. Aqu� hay un sistema de casas que se clavan, se quedan elevadas y entre ellas se suceden situaciones comunes y arriba elementos compartidos y privados. La desintegraci�n de un bloque de viviendas en estas unidades hace que entre ellas haya un espacio de relaci�n que, para la poblaci�n a la que est� destinada, peque�a, joven, est� muy bien. �C�mo son esas casas de Austria o
Dinamarca? He ense�ado en el Ayuntamiento fotograf�as, incluso, de bloques de cinco o seis alturas de estas casas, habitadas, premiadas, evaluadas por comit�s de sostenibilidad como ejemplo de arquitectura contempor�nea. Son bloques con muros portantes, estructurales, de madera maciza, que ni siquiera se barnizan, porque son del centro del pino, la parte m�s densa. Aqu�, los pantalanes de los puertos son de madera y la madera tarda cinco veces m�s en colapsar que el acero. �La prefabricaci�n es buena? En la medida que hay una baj�sima cultura en Espa�a, de la prefabricaci�n siempre se supone que es precario y, por ejemplo, en Holanda, de los pa�ses que tiene mejor arquitectura en el mundo, la prefabricaci�n llega al 70% de las casas, viviendas y equipamientos p�blicos. La calidad se controla m�s. Ven que no hay un nota poniendo ladrillos y se define como precario, pero esto es un equ�voco social. �Qu� aporta su proyecto? Yo estoy solucionando una peque�a cosita. El problema de la vivienda se soluciona rehabilitando casas antiguas, ocupando casa vac�a, haciendo nuevas edificaciones en bloque densificado... En ese sentido, la reserva de suelo de la nueva Ley de Vivienda del Pa�s Vasco es muy positiva. -
|