Jon Odriozola - Periodista
Kepa: 25 aniversario
El 19 de junio se cumplen 25 a�os de la muerte del preso pol�tico del PCE-r Juan Jos� Crespo Galende, Kepa, en huelga de hambre. Empez� la huelga el 14 de marzo, sum�ndose despu�s otros compa�eros y compa�eras. El motivo de la larga duraci�n de la huelga fue la alimentaci�n forzada a la que fue sometido, adem�s de para alargar la agon�a, para que cayera en el descr�dito. Cuando se enter�, dijo: �pues ahora ni agua�. Su �ltima voluntad fue pedir un magnetof�n para escuchar m�sica popular vasca. Tras la fuga de cinco miembros del PCE-r y los GRAPO de Zamora en 1979, el Gobierno de UCD aprovech� para trasladar al resto de presos a la c�rcel de Herrera de la Mancha. A las palizas f�sicas se a�ad�a la �tortura blanca� (insonorizaci�n, privaci�n sensorial, etc.), cuyo objetivo era la aniquilaci�n del individuo sin dejar huellas f�sicas. Herrera fue planificada como un laboratorio que, en caso de tener �xito, se aplicar�a a los dem�s presos pol�ticos. Coincidi� la huelga de hambre con la iniciada por aquellas fechas (estamos en 1981) por los patriotas irlandeses del IRA y del INLA que supuso la muerte de diez de ellos. Pero, a diferencia de estos presos, que reivindicaban un estatuto de preso pol�tico, los camaradas de Kepa simplemente ped�an el respeto de sus derechos humanos, es decir, la condici�n de persona �y nada m�s! Y eso pasaba por la salida del infierno de Herrera, el reagrupamiento de todos en otra c�rcel y garant�as de continuidad de lo conquistado. Es decir, acabar con los planes de �reforma penitenciaria� que el gobierno de UCD ten�a reservado a quien no claudicara y tragara las �reglas del juego�. No hay que olvidar que, en �democracia�, ya no existen presos pol�ticos, sino �terroristas�. Esas reglas se resumen en la �filosof�a� del funcionario fascista: la seguridad est� por encima de los derechos fundamentales de cualquier preso. Tras perder la batalla de Herrera gracias a esta huelga de hambre y la que protagonizaron los presos de ETA en la misma prisi�n en 1985, la nueva �c�rcel modelo� del PSOE ser�a Alcal�-Meco, inaugurada en agosto de 1982. Siempre inspir�ndose en el �modelo alem�n� experimentado con la Baader-Meinhoff. No fue, pues, aquella lucha ciertamente �inhumana� pero propia de human�simas personas por unas condiciones dignas una guerra particular de unos pocos. Sin m�s recurso que la huelga de hambre le agarraron por la solapa al sistema. Este s�bado, d�a 17, le homenajear�n en Las Karreras, su pueblo natal. Ikusiko dugu elkar. -
|