La presidencia de la UE reconoce al estado soberano de Montenegro
·La canciller austr�aca entreg� una carta a su hom�logo balc�nico
El Gobierno austr�aco, que ejerce la Presidencia de la UE, reconoci� ayer a la Rep�blica de Montenegro como un Estado soberano e independiente en una carta que entreg� la ministra de Exteriores, Ursula Plassnik, a su hom�logo montenegrino, Miodrag Vlahovic. El paso se dio poco despu�s de que los ministros de Exteriores de la UE abrieran la puerta para que los estados miembros puedan reconocer a Montenegro.
LUXEMBURGO
El Consejo de Ministros de la UE aprob� ayer un texto de conclusiones que se�ala que �la Uni�n Europea y sus Estados miembros han decidido que desarrollar�n sus relaciones con la Rep�blica de Montenegro como un Estado soberano e independiente�.El documento comunitario a�ade que los estados de la UE pondr�n en marcha las medidas concretas para establecer esas relaciones de acuerdo con sus procesos estatales y con la ley internacional. La UE reconoci� la decisi�n del Parlamento montenegrino del 3 de junio, que proclam� la independencia tras el refer�ndum del 21 de mayo, as� como la decisi�n del Parlamento de Serbia que defini� a su pa�s como el heredero de la Uni�n estatal de Serbia y Montenegro. El Consejo record� igualmente a las autoridades serbias que deben entregar a los �criminales de guerra� al Tribunal de la Haya si quieren eliminar los obst�culos en su camino hacia la UE y reanudar las negociaciones del Acuerdo de Asociaci�n y Estabilizaci�n, interrumpidas desde principios de mayo.
Criminales de guerra
Los ministros expresaron su preocupaci�n por los recientes informes presentados por la fiscal jefe del Tribunal Internacional para la Antigua Yugoslavia (TPIY), Carla del Ponte, al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que revelan falta de progresos para detener y transferir a La Haya a los seis fugitivos pendientes de entregar a la justicia. Pidieron, por lo tanto, a Belgrado que adopte las medidas necesarias para garantizar que sean llevados ante el Tribunal, especialmente Radovan Karadzic y Ratko Mladic, acusados de cr�menes de guerra. De igual forma, indicaron que la plena cooperaci�n con el Tribunal es �fundamental� para lograr una �reconciliaci�n duradera� en la regi�n balc�nica.La decisi�n de los cancilleres de la UE viene a sumarse a las ya firmes de varios estados europeos, con lo que el proceso de reconocimiento de la independencia montenegrina parece muy s�lido cuando han pasado varias semanas desde el hist�rico refer�ndum. Croacia, que a�n no es miembro de la UE, reconoci� ayer la independencia de Montenegro, convirti�ndose as� en la primera ex rep�blica yugoslava al margen de Serbia en dar por buena la voluntad expresada por los montenegrinos. Horas m�s tarde, Macedonia hac�a otro tanto. El reconocimiento de Rusia, hist�rico aliado de Montenegro, lleg� el domingo pasado. Y ayer el de dos candidatos a miembro de la UE, Bulgaria y Turqu�a. Fuentes del Ministerio montenegrino de Exteriores informaron ayer de que los gobiernos de Austria, Eslovenia y EEUU han puesto en marcha el procedimiento para reconocer a la rep�blica balc�nica, lo que se confirmaba poco despu�s. Todos ellos han engrosado una lista que abri� Islandia el 8 de junio. Suiza expres� su reconocimiento al d�a siguiente. La decisi�n islandesa dio lugar a una reacci�n poco habitual por parte de un ciudadano montenegrino de Ulcinj, Branko Jancic, que ofreci� vacaciones pagadas en su casa a una familia de dicho pa�s para expresarle su gratitud.
Desbloquean el cap�tulo f�cil de la negociaci�n con Turqu�a
GARA
LUXEMBURGO Los ministros de Exteriores europeos superaron ayer la oposici�n de �ltima hora de Chipre y acordaron abrir la fase concreta de las negociaciones de adhesi�n de Turqu�a a la UE, lanzando una advertencia a Ankara sobre su posici�n acerca de Nicosia. �Confirmamos el acuerdo�, dijo un portavoz de la presidencia austr�aca de la UE al referirse al compromiso alcanzado por los 25 para abrir el primero de los 35 cap�tulos tem�ticos que forman parte de las negociaciones de adhesi�n, concerniente a ciencia e investigaci�n. La apertura concreta de las negociaciones, que necesitaba el voto un�nime de los 25, era obstaculizada desde hac�a varios d�as por Chipre, que exig�a a cambio una petici�n expl�cita a los turcos para que reconozcan a las autoridades de Nicosia. La isla de Chipre est� dividida en dos desde que el Ej�rcito turco invadi� el norte en 1974. Turqu�a, que tiene estrechas relaciones con la parte norte de la isla, sigue sin reconocer a las autoridades chipriotas griegas de Nicosia, algo que ya hab�a provocado un gran debate en octubre pasado, cuando se abrieron oficialmente las negociaciones de adhesi�n de Ankara a la UE. Los ministros acompa�aron esa �se�al de aliento� a Turqu�a, como dijo el ministro holand�s Ben Bot, de una advertencia sobre su comportamiento de cara a Chipre. �Un fracaso de Turqu�a para aplicar plenamente todas sus obligaciones afectar� el proceso general de las negociaciones�, afirma una declaraci�n de principio que deber�a encontrarse como pre�mbulo de los 25 cap�tulos. Madrid da inicio a los tr�mites
El ministro espa�ol de Exteriores, Miguel Angel Moratinos, anunci� que su Gobierno iniciar� en los pr�ximos d�as los tr�mites para reconocer la independencia de Montenegro. �Espa�a, a partir de hoy, empezar� el procedimiento interno, que pasa por una aprobaci�n del Consejo de Ministros y a partir de ah� una comunicaci�n a las autoridades de Montenegro del nuevo estatus y el reconocimiento de la existencia de un Estado independiente�, explic� el ministro. -
|