Seguridad en el metro de Bilbo
Trabajadores del metro solicitan m�s seguridad
Los trabajadores de Metro Bilbao se concentraron ayer para pedir mayor seguridad en su trabajo. Seg�n denuncian, en los �ltimos meses se han multiplicado las agresiones, tanto f�sicas como verbales contra los empleados del suburbano. Volver�n a concentrarse el pr�ximo d�a 16 frente a la Diputaci�n y no descartan convocar nuevos paros en funci�n de lo que ocurra este fin de semana. Estas medidas, adem�s, podr�an ser ejecutadas durante la celebraci�n de Aste Nagusia. As� mismo, han querido recalcar que hay que diferenciar entre los trabajadores y la vigilancia privada del metro.
BILBO
Durante los �ltimos meses los trabajadores del suburbano de Bilbo han sufrido diversas agresiones tanto f�sicas como verbales. La �ltima, el fin de semana anterior, cuando una revisora del metro fue golpeada en la estaci�n de San Mam�s, que supuso su petici�n de baja. Adem�s, en Algorta, Indautxu y Deusto tambi�n se dieron agresiones. Ante estos hechos, los empleados de este transporte han querido hacer p�blico su malestar y advierten que, de no mejorar la situaci�n, convocar�n diferentes paros, incluso en Aste Nagusia. El primero de ellos lo llevar�n a cabo el pr�ximo mi�rcoles, d�a 16, delante de la Diputaci�n de Bizkaia, con una duraci�n de media hora.
Piden medidas
Con la intenci�n de evitar que estos hechos se reproduzcan de nuevo, el comit� de empresa ha decidido poner en marcha las siguientes inicitativas. En primer lugar, piden reunirse, a la mayor brevedad posible, con la direcci�n de Metro Bilbao, as� como con la Diputaci�n y el Consorcio de Trasnportes, las instituciones implicadas en la gesti�n del suburbano. En estos encuentros los trabajadores quieren hacer llegar que es necesaria una mayor inversi�n econ�mica y humana en seguridad, exigiendo un servicio de calidad. Los trabajadores insisten, adem�s, en la necesidad de medidas preventivas y en crear un �comit� de seguridad�. Por otra parte, hacen un llamamiento para que la sociedad se sume a las movilizaciones convocadas. En palabras del miembro de LAB, Ra�l M�ndez, lo que pretenden trasladar son �las agresiones que normalmente no aparecen en la prensa; las amenazas, insultos, patadas o golpes, que cada vez suceden m�s, en cuanto se produzcan las denunciaremos�. Junto a ello, remarcaba la necesidad de crear un comit� de seguridad. M�ndez se�al� a GARA que �tras el paro del d�a 16, y en funci�n de lo que ocurra este fin de semana, que por ejemplo son fiestas en el Puerto Viejo de Algorta o en Astrabudua, tras ver qu� sucede reflexionaremos de cara a Aste Nagusia. Siempre dependiendo, claro, de cu�l sea la actitud de la empresa�. Este �ltimo fin de semana se ha podido observar la presencia de agentes uniformados de la Polic�a auton�mica en algunas paradas del metro, dentro de un dispositivo acordado por la direcci�n del metro. Ante ello, Ra�l M�ndez indic� que �nosotros no queremos que las paradas se conviertan en recintos policiales�. Siguiendo el mismo hilo argumental, el miembro del sindicato abertzale consider� que hay que diferenciar �entre los trabajadores del metro y lo que es la vigilancia privada que contrata la empresa�. En similares t�rminos se manifestaba a GARA Juanma Cabrera, tambi�n de LAB y presente en el comit� de empresa de Metro Bilbao. Para Cabrera, esta situaci�n de falta de seguridad no es nueva, ya que �es un goteo constante, estas �ltimas agresiones han sido la gota que ha colmado el vaso�. Adem�s, remarca que �el tema ha degenerado, se junta mucha gente de noche y se trata de una cuesti�n de respeto�. Estas agresiones han repercutido en que �hay gente que est� muy mal, la cosa ha ido creciendo, y hay compa�eros que han tenido que pedir la baja�. Ante ello, el delegado de LAB en el comit� de empresa indic� que �los trabajadores queremos que nos garantizen la seguridad, que la gente pueda venir tranquila a trabajar, sobre todo los revisores, sin que se d� ning�n tipo de agresi�n�. Al igual que su compa�ero Ra�l M�ndez, Juanma Cabrera indic� que hay que �diferenciar entre los trabajadores y la seguridad privada que contrata la empresa�. Servicio este �ltimo que en ocasiones no ofrece actuaciones proporcionales, con lo cual los trabajadores piden a la empresa que se pueda gozar de un servicio de seguridad �de calidad�. Diferenciar entre trabajadores y vigilantes
Los trabajadores de Metro Bilbao tambi�n han querido dejar claro que se est� hablando de agresiones, f�sicas y verbales, a empleados del suburbano. En otro plano han situado las, cuando menos, controvertidas actuaciones de la seguridad privada contratada por el metro, ya que han diferenciado entre trabajadores del metro y los agentes de vigilancia. La proliferaci�n de guardas de seguridad, junto con agentes de la Polic�a auton�mica en algunas estaciones de metro durante este pasado fin de semana no agrada tampoco a los propios trabajadores. Para Ra�l M�ndez, miembro en funciones del comit� de empresa en nombre de LAB, esta situaci�n de inseguridad no puede derivar en que el metro de Bilbo se convierta en un recinto con una notable presencia policial. -
|