Elecciones en Colombia
Uribe anuncia m�s �seguridad democr�tica� tras ser reelegido para un segundo mandato
El derechista Alvaro Uribe, principal aliado de EEUU en una Latinoam�rica que gira hacia la izquierda, fue reelegido presidente de Colombia en la primera vuelta de la elecciones. Uribe logr� s�lo el 27% de los votos de un electorado potencial de 26.731.700 de colombianos �7.362.278, 62,20% de los votos registrados�, mientras que el izquierdista Carlos Gaviria, del Polo Democr�tico Alternativo, consegu�a 2.607.465 �el 22,04% de los escrutinios�. La tercera posici�n fue para el liberal Horacio Serpa (11,83%). La abstenci�n fue la gran vencedora de los comicios, con un 55%.
|
 |
 |
 |
El presidente de la guerra
|
 |
 |
 |
Un mill�n de campesinos espera tierras en Brasil
|
 |
 |
 |
Venezuela romper� relaciones con Per� si gana Alan Garc�a
|
 |
 |
 |
La proliferaci�n de ataques deja en un segundo plano el juicio a Saddam
|
 |
 |
 |
Angel GUERRA CABRERA
La vanguardia latinoamericana
Am�rica Latina es hoy el escenario de la principal batalla contra la globalizaci�n neoliberal, reestructuraci�n capitalista mundial iniciada en los setenta por el imperialismo estadounidense y sus socios europeos y japoneses. Un fen�meno inimaginable sin el est�mulo aportado por la tenaz y prolongada rebeld�a de Cuba.
|
 |
 |
 |
Gusmao pide a los timorenses que no dividan a la naci�n
|
 |
 |
 |
75 presos de Guant�namo est�n en huelga de hambre
|
 |
 |
 |
Okupatzaileen kontra matxinatu dira Kabulen
AEBetako militarrek Kabulen zirkulazio istripu bat eragin ostean, protestaka hasi ziren dozena bat afganiar. Militarrek eta Afganistango Poliziak tiroka erantzun zieten. Hasierako dozena ehunka bihurtu ziren, eta okupazioarengatik haserrea adierazteko Poliziaren kontrolguneak eta ibilgailuak erre zituzten.
|
 |
 |
 |
El presidente indonesio reconoce falta de coordinaci�n tras el se�smo de Java
Las agencias de la ONU y representantes de ONG acordaron ayer el env�o urgente de ayuda humanitaria a la regi�n que result� afectada el s�bado por un terremoto de 6,3 grados en la escala de Richter. Se reunieron en Ginebra para coordinar la respuesta al se�smo, que ya ha dejado m�s de 5.000 muertos y 200.000 damnificados. El presidente indonesio, Susilo Bambang Yudhoyono, admiti� �falta de coordinaci�n� en la distribuci�n de la ayuda a los afectados.
|
 |
 |
 |
La �eurofobia� se asienta en el Estado galo
|
 |
 |
 |
Las principales alianzas de Italia mantienen posiciones
Las dos principales alianzas italianas, la centroizquierdista Uni�n, que dirige Romano Prodi, y la conservadora Casa de las Libertades, encabezada por Silvio Berlusconi, han mantenido sus tradicionales feudos municipales y provinciales, seg�n los sondeos a pie de urna y los primeros resultados difundidos tras los comicios locales desarrollados el domingo y ayer.
|
 |
 |
 |
Protesta de Greenpeace en el �basurero� nuclear franc�s
|
 |
 |
 |
�No hay atajos� para entrar en la UE
Las autoridades de Montenegro constataron en su primera toma de contacto con Bruselas como Estado soberano que el camino para su plena integraci�n en la Uni�n ser� arduo. El comisario de Ampliaci�n advirti� al primer ministro montenegrino de que �no hay atajos�. El primer paso ser� arreglar los t�rminos de su divorcio de Serbia.
|
 |
 |
 |