Txanba Pay�s - Responsable del Area de Migraci�n de Batasuna
Hablando de la migraci�n y otras groser�as
Se est� hablando estos d�as mucho sobre el tema de la migraci�n. Y hablan los mismos de siempre, no como un tema del cual les preocupan las causas que obligan a salir ni la situaci�n de las personas que est�n llegando, sobre todo, a Canarias. Pero casi nadie, por no decir nadie, apunta a la causa que origina la salida de tantas personas del planeta a migrar. El modo de producci�n capitalista, con su pol�tica neoliberal, esta desangrando a todos, pero mucho m�s a los que proceden, como se ve en los medios de comunicaci�n, de los pa�ses del Sur. Bien sabemos que la preocupaci�n no va por all�. No. La preocupaci�n de los gobiernos va por otros derroteros. Les preocupa dar un imagen de gobierno blandengue. Y mano dura a los �ilegales�, palabra m�s vil, pusil�nime y fuera de lugar desde el punto de vista... en fin, desde todos los puntos de vista. Se habla de que el Gobierno canario no puede con perm�tanme la expresi�n �la avalancha� de inmigrantes que llegan en pateras, cayucos... a las Islas. El Gobierno canario pide al espa�ol m�s ayudas para frenar la avalancha. Y el Gobierno espa�ol pide a Europa m�s ayuda, y Europa promete ayuda; porque el tema de la inmigraci�n, como dicen ellos, nos compete a todos. Mientras tanto, el Gobierno espa�ol remite a las ONGs a ciertos migrantes y �stas, claro est�, reciben ayudas-migajas del Gobierno espa�ol, pero reciben y atienden, asisten a los desfallecidos inmigrantes. El dinero p�blico, a�n siendo poco, las ONGs con su labor, su esmero y desinter�s parchean una realidad que le compete al Estado subsanar. Y ellas cumplen con m�stica solidaria los requisitos para garantizar que aqu�l a quien atienden recibe la limosna que les ofrece el Estado, pero s�lo durante tres meses, y luego a los que han podido entrar se les abandona en las calles de cualquier ciudad y a buscarse la vida como buen migrante sin documentos que es. As� la gente los ve a los pobrecitos deambular buscando trabajo o, si no, mendigando. O para que otro �nclito y an�nimo caritativo se compadezca y le asista. La sociedad siempre dispuesta a socorrer al desvalido. Y ah�, en la realidad m�s oscura, como por arte divina, la Iglesia que no les abandona, les asiste, les atiende, porque si no lo hace ella, el Estado y las ONGs simplemente les abandonan. El tema da para mucho. Se puede hablar desde muchos puntos de vista; el econ�mico, el cultural, el social y pol�tico, etc. Se puede hablar en el bar con amigos, y curiosamente en las conversaciones siempre quien tiene la culpa de todo es, precisamente, el migrante. El for�neo, el inmigrante que llega a nuestro pa�s a quitarnos los puestos de trabajo... y se oyen los t�picos y los mismos comentarios que se hac�an con los gitanos. �Ellos reciben ayudas, �y nosotros qu�? Nada�. ��Y mi hijo que no trabaja, qu�?�. �A ellos, a los inmigrantes, les dan hasta vivienda...�. Nunca tenemos la culpa nosotros, pudiendo cambiar gobiernos que est�n llevando pol�ticas que benefician a las corporaciones, a las empresas, a las transnacionales en vez de pol�ticas que eviten que tantas personas tengan que huir de su tierra a buscarse una mejor vida que la que les ofrece su propio pa�s, gobiernos como los de Bush y sus secuaces, y enti�ndase por secuaces tanto a la Uni�n Europea como a los gobiernos t�teres de los pa�ses del Sur, porque son ellos los que cumplen a pies juntillas lo que les dictan el Banco Mundial y el FMI. Y todos sabemos a estas alturas quien da las �rdenes... Gringolandia, su Gobierno y sus pol�ticas represivas en el mundo. Este es el quid de la cuesti�n. El neoliberalismo es el verdadero responsable de que hoy en d�a las migraciones en el mundo sean mayores que otros a�os. Para finalizar s�lo queda arg�ir lo de siempre, el tema de reflexi�n que m�s de una vez ha salido entre amigos despu�s de una jornada laboral cansina, tom�ndonos un caf�: Para mantener nuestro nivel de vida se necesita establecer unas relaciones profundamente antag�nicas con los pa�ses m�s atrasados tecnol�gicamente y ricos en materias primas. A esos pa�ses se les mantiene en el subdesarrollo, el cual aparece como otra cara del desarrollo. El subdesarrollo surge como un desarrollo dependiente y asociado al desarrollo de los pa�ses ricos. El sujeto hist�rico ser�an, los pueblos del Sur, que deben adquirir y elaborar una conciencia de su situaci�n de oprimido, organizarse y articular una serie de pr�cticas que tengan como objeto el logro de una sociedad alternativa menos dependiente e injusta. Mientras unos terminan de dar los �ltimos sorbos al caf�, Patxi suelta un eructo al terminar su cerveza y Mikel le echa la mirada a una cubana que pasa al lado de donde nosotros acabamos de arreglar, en el bar, el mundo. Y ma�ana ser� otro d�a, hay que currar, y siguen llegando pateras, pero habr� que dejar el tema para otro d�a, si sale. -
|