GARA > Idatzia > Euskal Herria

Lakua dice que volver�a a hablar con �la llamada izquierda abertzale�

El Consejo Político del Gobierno de Lakua mostró ayer su «convencimiento de oportunidad y acierto» de las conversaciones del lehendakari «con los representantes de la llamada izquierda abertzale». El Ejecutivo autonómico denuncia también discriminación frente al español.





Cervera: �Son los peores presupuestos para Navarra de la �ltima d�cada�

El diputado de UPN Santiago Cervera insiste en la necesidad de votar de la mano del PP contra los presupuestos generales del Estado.


El Consejo de Electos tampoco ve clara la financiaci�n de la l�nea de alta velocidad

Las elevadas sumas exigidas a las instituciones locales de Lapurdi para la nueva línea del Tren de Alta Velocidad siguen generando reacciones. Ayer el presidente del Consejo de Electos anunció que «ante la falta de información» han pedido un estudio a la Agencia de Urbanismo.




Gayarre elude pronunciarse acerca del futuro inmediato del campo de tiro de Bardenas

La comparecencia del presidente de la Junta de Bardenas en el Parlamento no despej� ninguna duda sobre el futuro del pol�gono. Se limit� a alabar el informe que niega la existencia de uranio empobrecido.

Siguen las protestas por la muerte de Doccas David

La Plataforma para la Marcha Mundial de Mujeres, que hoy ha convocado numerosas concentraciones, ha denunciado esta nueva muerte y ha hecho un llamamiento tanto a las instituciones como a la ciudadan�a para trabajar al objeto de construir de una vez por todas relaciones paritarias.






Cr�nica | XVI congreso de Euskaltzaindia

Expertos exponen sus estudios sobre el euskara en un recorrido hist�rico

La jornada de ayer del Congreso de Euskaltzaindia se centró en la historia y la dialectología de las lenguas pirenaicas. Lakarra y Gorrotxategi ofrecieron un viaje a la Prehistoria y a la época romana a través del euskara, y Camino nos llevó a los cálidos dialectos vascos recogidos en las montañas del Pirineo.


PNV e izquierda abertzale critican con dureza el manifiesto del PSE

El documento bajo el título «Euskera en libertad» presentado por el PSE la pasada semana ha sido criticado tanto por el PNV como por la izquierda abertzale. Los jeltzales lo valoran como «una mera operación de maquillaje», y los independentistas consideran que el manifiesto busca «convertir en algo natural la situación minoritaria del euskara, eternizando así la conculcación de derechos lingüísticos».


Igo